Secciones

Casos de homofobia y transfobia aumentaron un 10% en la región

Denuncias representaron el 2.3% del total nacional, según estudio presentado por el Movilh.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

E l 2.3% de las denuncias por homofobia y transfobia a nivel nacional acumuló la región durante el año pasado, según el XVI Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, cuyos resultados fueron entregados ayer por el Movimiento Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

Lo anterior, según el organismo, "refleja que aún en esta región persiste el miedo a reportar atropellos y/o la desconfianza en que se puede alcanzar justicia. Llamamos a las personas a salir del armario y denunciar, solo así se consiguen cambios"

El Movilh detalló que las denuncias están en aumento, "pues en el 2017 crecieron un 10% en Antofagasta, un ascenso alto que sólo se registró en 8 regiones". Las otras zonas que reportaron aumentos fueron la Región Libertador Bernardo O'Higgins, con un 300% de casos más que en 2016, seguida por Coquimbo (266%), Los Lagos (157%), Araucanía (100%), Biobío (88%), Magallanes y la Antártica Chilena (50%), Metropolitana (39%)".

De acuerdo al informe, los casos y denuncias por homofobia y transfobia incrementaron un 45,7% a nivel nacional el año pasado, conociéndose 484 episodios de odio, la cifra más alta de la que se tiene registro y que representa el 20% del total de abusos ocurridos en los últimos 16 años. Los hechos se dividieron en 2 asesinatos, 56 agresiones físicas o verbales perpetradas por civiles; 1 abuso policial; 38 casos de discriminación laboral y 20 de exclusión educacional; 77 movilizaciones homo/transfóbicas y 38 episodios de marginación institucional.

A ellos se sumaron 11 obstáculos para el acceso a servicios o productos en los espacios públicos o privados; 72 abusos propinados por familiares, amigos o vecinos; 166 declaraciones de odio y 3 casos de vulneración de derechos en la cultura, los medios y el espectáculo.

Atendido el explosivo incremento de los abusos, el 2017 fue calificado como el "Año de la Furia" contra los activistas y personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (LGBTI) .

Según el Movilh, el Judicial se transformó en el poder estatal más progresista en la temática y el que más protege los derechos humanos de las personas con identidad de género u orientación sexual diversa, mientras que en la Derecha política destaca la expresión pública de profundas diferencias sobre estos tópicos.

2.3% de la denuncias realizada a nivel nacional por ese tipo de hechos, acumuló la Región de Antofagasta.

Prohibición de funcionamiento para chatarrera de La Chimba

E-mail Compartir

La Gobernación Provincial de Antofagasta dictó la prohibición de funcionamiento de una chatarrería sin individualización ubicada en calle Pirita con Aguas Verdes, sector La Chimba de Antofagasta.

El operativo, que contó con el resguardo de personal de la Subcomisaría Norte de Carabineros, se suma a un procedimiento policial anterior, en el cual el responsable había sido detenido por delito de receptación de más de 5 toneladas de cátodos de cobre, los que fueron pesquisados al interior del recinto.

Irregularidades

Tras la detección de condiciones sanitarias no adecuadas, la unidad de ambientes de la Seremi de Salud procedió a cursar la sanción.

Bienes Nacionales, en tanto, constató que no habían documentos que confirmaran la pertenencia del sitio a través de algún contrato vigente para el traspaso de los terrenos. Por ello, estarían utilizando el espacio de forma irregular, mientras que el Servicio de Impuestos Internos (SII) realizó una revisión minuciosa de los documentos y actualmente se encuentra en proceso de investigación por anteriores fiscalizaciones e irregularidades detectadas.

La Gobernación anunció que continúa cursando acciones para detectar nuevas irregularidades a través del envío de un oficio a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) tras deficiencias encontradas en el sistema de cableado eléctrico, además de un oficio a la municipalidad.

Realizarán recorridos en ferrocarril en la capital minera

E-mail Compartir

En abril comenzarán las visitas a la Estación del Ferrocarril en Calama.

Se trata de una invitación a conocer la historia y el patrimonio ferroviario que albergan los emblemáticos inmuebles del FCAB como antiguas estaciones, locomotoras, coches, tornamesas y equipos que datan desde la llegada de este transporte a la región.

Es así que en el marco de los 130 años que cumple la empresa y en alianza con el Centro Cultural Estación Antofagasta, surge esta iniciativa de educación, cultura y entretenimiento dirigida a jardines infantiles, estudiantes, juntas de vecinos y organizaciones sociales.

Los recorridos tienen una duración de máximo 1 hora desde el ingreso.

Para los interesados, deben mandar un email a cristian.vitalich@fcab.cl.