Secciones

90% de avance lleva la nueva playa El Salitre

Estará lista en los próximos meses y es el segundo balneario artificial que se construye en Tocopilla. Inversión bordea los 5.500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla.

Un avance de construcción que alcanza un 90% tiene el nuevo balneario artificial playa El Salitre, información entregada luego de la visita al lugar realizada por parte del Ministerio de Obras Públicas, autoridades regionales y locales, con el objetivo de inspeccionar y dar cuenta de estado de avance de las obra.

Al respecto el ahora exseremi de Obras Públicas, César Benítez, indicó que "nos planteamos como un objetivo general en la región de Antofagasta, a través del Ministerio de Obras Públicas, entregar espacios públicos que sean mucho más amables, que puedan aumentar el confort y la calidad de vida en las ciudades", destacó

La autoridad Ministerial se refirió a la nueva playa El Salitre indicando que es un proyecto verdaderamente importante, por qué va a sumar una segunda playa artificial para la comuna de Tocopilla, siendo la más grande construida en la región. "Se dará un impulso al turismo con este atractivo que se une a todo el desarrollo de proyectos nuevos que tenemos en Tocopilla, como el diamante béisbol, el teatro Andrés Pérez, entre otros", detalló, César Benítez.

Nueva playa

Las obras de la nueva playa artificial El Salitre, son ejecutadas por la Dirección de Obras Portuarias del MOP, con una inversión gubernamental aprobada por los Consejeros Regionales que bordea los $5.500 millones.

La construcción de este proyecto considera el recambio de 30.000 metros cúbicos de arenas para generar sectores de asoleamiento y recreación, además de la construcción de dos rompeolas de abrigo y uno sumergido, los cuales permitirán generar una playa artificial para un baño seguro de más de 3,5 kilómetros de orilla y una superficie superior a los de 30 mil metros cuadrados. También se contempla labores de derrocado, demolición y retiro de obras terrestres existentes, muros de confinamiento y accesibilidad universal.

Esta obra utiliza un innovador proceso de ingeniería de geotubos y geomantas para confeccionar el núcleo de los espigones (rompeolas), los cuales están revestidos con rocas para mantener la poza tranquila, con oleaje controlado y capaz de retener la nueva arena depositada.

LLaman a cuidar el lugar

El alcalde de la comuna de Tocopilla, Luis Moyano, manifestó que "este proyecto se complementa con el diamante de béisbol que está en ejecución y con el terminal de buses que está construyendo un particular, por lo tanto el entorno de este sector va a cambiar radicalmente, desde el punto de vista laboral y del atractivo turístico. Por lo que hago un llamado a la gente para que cuidemos este lugar".

Coordinan puesta en marcha sistema de agua

E-mail Compartir

Con el objetivo de realizar una visita de inspección a las obras del nuevo sistema de tratamiento de Agua Potable Rural (APR) para la localidad de Quillagua, y una posterior reunión con la comunidad encargada de la operación de la planta, el Director regional de la Obras Hidráulicas (DOH), Manuel Gutierrez, llegó hasta dicha localidad, ubicada al norte de la provincia de Tocopilla.

En el lugar, Gutierrez, explicó que "la planta actualmente ya está operativa en su marcha blanca, y sólo resta colocar un sistema de remineralizado que está programado para su ejecución por parte de la DOH en el primer semestre del 2018. También, estaban pendientes las reparaciones de la red antigua de agua, mejoras que fueron realizadas por la municipalidad".

La autoridad, adelantó que la semana del 20 de marzo se realizarán las pruebas de consumo en la localidad, ya que la gente aún tiene la costumbre de almacenar agua, por lo cual nos reuniremos con la comunidad para resolver la dudas del sistema, que beneficia con el suministro del vital elemento de forma continua a más de 150 habitantes.

Siguen botando los escombros en basureros

E-mail Compartir

A pesar de las advertencias y las multas a las que se arriesgan las personas que incurran en estas faltas, los vecinos de la ciudad insisten en seguir tirando los escombros en los contenedores de basura o en cualquier lugar que no esté autorizado para esto.

Así lo hicieron saber desde el Garaje Municipal quienes señalaron que en algunos lugares limpian a las 8:00 horas y al mediodía ya está lleno de escombros y otras basuras que no corresponden, por lo que piden a la comunidad que también se preocupe de cuidar la limpieza de la ciudad y su entorno.

Asimismo recalcaron que las personas que sean sorprendidas botando escombros y material de construcción en los basureros que no están autorizados para ello, se arriesgan a una multa de hasta 5 UTM ($233.460).

Las personas no solo pueden ser sorprendidas por un fiscalizador municipal, sino que cualquier vecino puede tomarle una fotografía y denunciar estos hechos en forma anónima a la unidad municipal.

Ya lo sabe ayude a cuidar y mantener la ciudad limpia.