Secciones

Adaec anuncia operativo médico de matrona

E-mail Compartir

La Agrupación de Ayuda al Enfermo de Cáncer (Adaec) informó que la próxima semana se desarrollará un operativo médico de matrona para la comunidad tocopillana.

Será el próximo jueves 15 de marzo a contar de las tres de la tarde, en la sede de la institución en pasaje O'Higgins, a media cuadra de la exescuela mecano E-10.

Este operativo médico está orientado a prevenir el cáncer cervicouterino, y a él podrán acceder todas las personas que sean de Fonasa, indicó la presidente de Adaec, Silvia Galleguillos.

Ello, porque este tipo de cáncer es uno de los que tiene mayor prevalencia en las mujeres del Puerto Salitrero.

Institución

Actualmente esta agrupación social sin fines de lucro tiene cerca de 90 pacientes -entre hombres y mujeres- con diversos tipos de cáncer, a quienes se les brinda ayuda social, como también el beneficio de poder tener el préstamo de aparatos ortopédicos y, en algunos casos, apoyo económico en la compra de medicamentos o sesiones de quimioterapia.

Prodemu presenta oferta programática en la plaza

E-mail Compartir

Con una muestra de sus programas institucionales y la difusión de los derechos de las tocopillanas, es que las integrantes de la Fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu) conmemoraron el 8 de marzo, jornada que mundialmente es conocida como el Día de la Mujer.

En la ocasión, la comunidad pudo interiorizarse acerca de cómo las vecinas pueden acceder a cursos de capacitación y otros talleres de empoderamiento, para así lograr la igualdad de género, según explicó la directora provincial de Prodemu, Erna Delgado.

Por otro lado, la autoridad destacó varios proyectos que se han llevado adelante en esta administración, tales como la despenalización del aborto en tres causales, la Ley de Partidos Políticos y los programas de capacitación para el empleo femenino.

Cursos

A su vez, la autoridad recalcó que actualmente hay cupos disponibles para talleres laborales de orfebrería y peluquería.

Todas las interesadas deberán acercarse a las oficinas de Prodemu, en Sucre N°1756, desde las 08:30 a 12:30 horas y en la tarde de 14:30 a 17:00 horas.

Reconocen a tocopillanas en el "Día de la Mujer"

Cerca de cien personas asistieron a la actividad, donde se puso en relevancia el rol del género femenino en la sociedad y la búsqueda de la igualdad.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Cerca de un centenar de tocopillanas participaron en la conmemoración del Día de la Mujer en la ciudad, en actividad organizada en conjunto entre la Gobernación Provincial y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg).

En esta actividad, donde se resaltó el esfuerzo y sacrificio de las mujeres en lograr mayores derechos sociales, laborales y otros, se pudo apreciar como la figura de las tocopillanas cobra más fuerza, en una tierra que muchas veces ha sido víctima de la centralización.

La directora regional del Sernameg, Viviana Ramírez, valoró los cambios culturales que se ha tenido hacia las mujeres, pero faltan muchas más cosas para lograr una igualdad de género.

Reconocimientos

En la oportunidad, se entregaron distinciones a cinco tocopillanas que se han destacado en diversos ámbitos sociales del puerto.

La vecina Idalia Castillo Rojo recibió un reconocimiento en el área del emprendimiento femenino, mientras que Georgina Portilla Riquelme lo obtuvo por ayudar al desarrollo de otras mujeres en el ámbito público y privado.

Alba Muñoz Valenzuela fue destacada por su labor en beneficio de la comunidad tocopillana.

En tanto, Emilia Alfaro recibió el cariño del público y las autoridades por su trabajo en las juntas de vecinos y en el Centro General de Padres de la Escuela Bernardo O'Higgins.

Y, finalmente, Vanessa Alfaro recibió un reconocimiento en la actividad por labores de acción comunitaria.

Avances y desafíos

"Dimos cuenta de los avances que tuvo la agenda de género del 2014 al 2018, los compromisos y cómo hemos avanzado en esta materia. Queremos relevar la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (…) En materia de autonomía económica de las mujeres, todavía estamos al debe. Nuestra población activa femenina es del 45%, de cien mujeres que tienen las condiciones para trabajar, solo 45 lo está haciendo", indicó la directora regional del Sernameg, Viviana Ramírez.