Secciones

Limpiaron el sector de la ex Finca San Juan

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, personal municipal realizó limpieza y despeje en el sector de la ex Finca San Juan de Calama.

En la jornada se retiraron escombros y microbasurales que son dejados habitualmente en este lugar.

Así, luego del trabajo de la cuadrilla del subdepartamento de aseo del municipio loíno, se espera que el lugar se mantenga limpio, para que el trabajo no sea en vano, porque ayer -además- se realizó la presentación de los carros alegóricos del verano calameño. Este trabajo se efectuó para que este sitio quedara impecable.

Cabe destacar que este año ya el subdepartamento de aseo del municipio loíno ha realizado desde enero a la fecha 31 operativos de limpieza en distintos sectores de la capital minera, por lo que han retirado más de 500 toneladas de basura.

La gran diferencia con el año pasado reside en que la licitación nueva del contrato de aseo contempló una cuadrilla de diez personas más, y eso ha constituido una mayor producción de este subdepartamento, debido a que antes tenían seis mujeres y un hombre, y ahora cuentan con once hombres y seis mujeres.

A su vez, entre los operativos que ha efectuado personal de la Municipalidad de la capital minera, se destaca la limpieza en el sector donde botan escombros de la toma Frei Bonn, también del Borde Río, y de La Cascada, con obras para evacuar aguas estancadas en que contaron con la ayuda de funcionarios de Bomberos.

Organizaciones sociales se toman oficinas de la Conadi y Serviu

E-mail Compartir

Una gran movilización realizaron ayer varias organizaciones sociales de Calama, las que se tomaron las oficinas de la Conadi y Serviu, además de protestar en las afueras de la Gobernación Provincial El Loa y frente al municipio loíno.

Los integrantes de la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo), del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, Hijos del Loa y del Movimiento de Territorio y Vivienda fueron quienes salieron a las calles con pancartas a protestar.

A su vez, algunos de estos pobladores con carpas tanto dentro como fuera de la Conadi durmieron en el lugar como forma de manifestarse, al igual que se reunieron con la gobernadora (s), Magda Ayala, para protestar por la empresa que trabaja con plomo.

El vocero de los pobladores, Sergio Chamorro, manifestó que "queremos denunciar que estamos frente a una situación súper compleja los vecinos y vecinas de Calama, en tanto esta próxima semana la Contraloría General de la República va a emitir un decreto supremo que saldrá con toma razón de que prohíbe que salgan las baterías de plomo de Calama, o sea todo éstas, vendrán a parar a la ciudad".

La gobernadora (s) dijo que hoy a las 10:00 horas tendrán una mesa de trabajo con los pobladores para responder a sus demandas.

Siguen problemas por salida de carros

De bomberos dicen que no es suficiente 6 metros de abertura del bandejón.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Esperaban una solución a corto plazo, pero los funcionarios de la Tercera Compañía de Bomberos de Calama siguen con su problema para la salida rápida y expedita de sus carros bombas por la Avenida Prat.

Actualmente sus vehículos de mayor tamaño les cuesta poder girar, porque se les dejó un espacio en el bandejón que no es el suficiente, según ellos, para acudir de forma veloz a una emergencia, por los mismos trabajos que efectúan por el Eje Grau-Prat.

Por lo mismo, el comandante del Cuerpo de Bomberos, Eduardo Martin, expresó que "el problema persiste, al parecer ellos dieron una solución que tampoco fue la comprometida por personal del Serviu que vino desde Antofagasta. Para nosotros el tema sigue siendo complejo para la salida de las unidades".

Agregó que "la directora del Serviu (Isabel de La Vega) envió una nota de que se iba a dejar una abertura de seis metros para la salida de las unidades hacia el poniente. Pero, la persona que vino del Serviu de Antofagasta se comprometió a que el ancho total de la sala de máquinas es el que se iba a considerar abierto para una salida rápida y sin inconvenientes".

Finalizó que ellos necesitan 12 metros para una salida expedita, por lo que dijo que de no haber soluciones ya analizaron el cerrar este cuartel. Por su parte, la directora del Serviu, Isabel de La Vega, en un comunicado indicó que "este servicio ha accedido al corte del bandejón central y modificación de la entrada y salida de los carros bomba. El cambio de proyecto considera dejar una abertura de bandejón de 6 metros, considerando una barrera u obstáculo que regule esta abertura e incorporación de la salida de los carros al pavimento de asfalto".

Respuesta

El seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, dijo que "nos llama la atención que de bomberos planteen no estar de acuerdo con la solución propuesta, porque la respuesta se elaboró en función de lo acordado en reunión sostenida con el Superintendente de bomberos (Sr. Patricio Sandoval Iribarren), Robinson Espejo (jefe unidad obras urbanas) acompañado de profesionales de Serviu". Esto sobre la abertura de 6 metros del bandejón.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl