Secciones

Aclaran aspectos técnicos sobre alumbrado público

Se realizó reunión entre municipio y Seremi de Energía para solucionar los cortes que se producen en diferentes puntos de la ciudad.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Luego del comunicado que el municipio publicó a través de sus redes sociales sobre los continuos cortes de luz que estaba sufriendo el alumbrado público en diferentes puntos de la ciudad, estos que a su vez son los encargados de la mantención del alumbrado público, se reunieron con representantes de la Seremi de Energía del programa de Recambio de Alumbrado Público en la comuna.

Al respecto la seremi de Energía, Iris Olivarez, señaló que "se aclaró todos los aspectos técnicos cuestionados en relación a la calidad y correcto uso de interruptores termomagnéticos, cajas de empalme, conductores y cajas de empalmes, evidenciando que todos y cada uno de ellos, son para el uso y con la calidad que requiere el proyecto".

Asimismo indicó que "como medida de prevención y para asegurar que no existan fallas en los ECAPs de alumbrado público se cambiaron los automáticos con menor holgura de capacidad, a modo de prevenir que las partidas (encendido del AP) pudiese actuar las protecciones. Esta actividad se realizó entre el 14 y 15 de febrero para la totalidad de los empalmes de esta condición (28 automáticos de 63 empalmes en total)".

La autoridad regional señaló que durante la reunión "la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), empresa contratista y funcionarios municipales, realizaron un recorrido por toda la comuna, con la finalidad de revisar la totalidad de luminarias instaladas en el proyecto (1607) encontrando todos los circuitos operativos, solo se encontró una luminaria apagada, la cual se reparó en la misma jornada.

Además puntualizó que "se acordó realizar un seguimiento al funcionamiento del alumbrado público y realizar una revisión completa en una segunda instancia con fecha a definir, previo acuerdo municipio y agencia".

Para finalizar recalcó que "es nuestro mayor interés que esta iniciativa opere de la mejor manera, por lo cual hemos dado solución de forma inmediata a las fallas y hoy el alumbrado público Led está 100% operativo".

Proyecto serio

Olivares indicó que este proyecto es "serio y responsable" por lo que negó categóricamente que se hayan utilizado "materiales que no sean acorde al diseño y naturaleza de un plan de este tipo", como se mencionó a través de las redes sociales. Asimismo aclaró que los materiales están debidamente certificados y declarados ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), lo que avala su calidad y seguridad.

Recambio de Alumbrado Público

"Este programa es una iniciativa del Ministerio de Energía y el Gobierno Regional de Antofagasta, que nace de un protocolo de acuerdo suscrito en el año 2015 entre estas intuiciones y los 9 municipios de la región. La Ejecución del programa en las nueve comunas de Antofagasta está a cargo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, organismo experto en proyectos de alumbrado público", señaló la seremi de Energía.

Municipio busca solución a problema de luminarias

E-mail Compartir

En relación a la reunión sostenida entre representantes de la Seremi de Energía del programa de Recambio de Alumbrado Público (AP) con el municipio, estos últimos señalaron que respecto de la publicación efectuada en su Facebook, se aclararon todos los aspectos técnicos cuestionados referente a la calidad y correcto de algunos materiales "evidenciando que todos y cada uno de ellos, son para el uso y con la calidad que requiere el proyecto"

Asimismo indicaron que "existen numerosas fallas en circuitos de AP, pero que (municipio) no han canalizado por el medio establecido para solicitar su reparación (procedimiento de atención de fallas),", por lo que se aprovecha de reforzar el procedimiento y acordar la metodología de trabajo.

Además comentaron que el ingeniero eléctrico del municipio indicó que las redes de AP "tiene micro descargas o flashOver", situación por la que su contraparte les indicó que el proyecto "no contempla recambio ni mantenimiento de las redes de alumbrado, y este punto es de responsabilidad municipal, por lo que no son parte de la garantía".

Vecinos de "Indígenas" molesto por basura

E-mail Compartir

Vecinos del sector sur de Caletas Indígenas está muy molestos debido a que según indicaron a La Estrella, un grupo de veraneantes que estuvo el fin de semana en el lugar dejaron todo lleno de basura.

Según señalaron los vecinos, Víctor Figueroa y Francisco Brito, que hablaron en nombre de la junta de vecinos y del sindicato de pescadores del lugar, el fin de semana un grupo de personas llegó hasta el sector sur de la conocida caleta donde estuvieron disfrutando de las bondades del lugar.

Lamentablemente, prosiguieron, al retirarse de la playa dejaron todo sucio y lleno de basura algo que indudablemente los indignó por lo que los mismo vecinos del lugar debieron limpiar y recoger toda la basura.

Agregaron que el año pasado pasó lo mismo y en el mismo lugar por lo que solicitan a las personas que lleguen nuevamente que por favor se preocupen de levantar la basura que dejan repartida por el espacio público, algo que no debería ser tanto trabajo, ya que hay basureros por el sector, puntualizaron.