Secciones

Gira de Pablo Alborán cancela solo su presentación de Antofagasta

E-mail Compartir

DG Medios, productora que traería al cantante español Pablo Alborán a Antofagasta el 24 de abril próximo, anunció a sus fanáticos nortinos que su show de la capital regional fue cancelado.

"Por motivos ajenos tanto a la producción como al artista, DG Medios y Espectáculos lamenta comunicar a los fans que el show a realizarse por el artista Pablo Alborán el día 24 de Abril en el Estadio Sokol de la ciudad de Antofagasta no será parte del tour Prometo en Chile", indicó la organización encargada del evento por medio de su cuenta oficial de Instagram.

A diferencia de lo que fue informado la semana pasada para Antofagasta, las otras tres fechas ya agendadas en el país fueron confirmadas.

De esta manera, el español se presentará en Santiago, Concepción y Temuco, el 20, 21, 26 y 28 del mes de abril.

Un dato no menor para considerar ante la determinación, es que al no haberse iniciado la venta de las entradas para su show, no será necesario coordinar devoluciones de dinero con el público que pensaba ir a disfrutar de su repertorio en el Estadio Sokol.

Finalmente, y sin entregar mayores detalles al respecto, la productora adelantó que se vendrán nuevas sorpresas, las que serán informadas al público en las próximas jornadas, de igual manera que lo anteriormente anunciado.

"DG Medios y Espectáculos lamenta comunicar a los fans que el show a realizarse en el Estadio Sokol no será parte del tour Prometo en Chile".

DG Medios"

Premio Nobel de Física 2012 llega al nuevo 'Puerto de Ideas'

En encuentro se realizará el 13, 14 y 15 de abril en diferentes lugares de Antofagasta.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos - La Estrella de Antofagasta

Con un Nobel de Física, la científica latinoamericana que contó las neuronas del cerebro humano y un chileno en la Nasa -líder de un proyecto para encontrar un planeta que sustente la vida- recibirán este año a los interesados en asistir a la quinta versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta.

Suzana Herculano-Houzel utilizó una novedosa técnica que le permitió contar de manera precisa el número de neuronas en el cerebro de diversos animales y relacionarlos con sus características anatómicas y conductuales.

La neurocientífica brasilera descubrió que el ser humano tiene 86 mil millones de neuronas (casi 14 mil millones menos de lo que se creía hasta entonces). Según Herculano-Houzel, tenemos más neuronas en la corteza cerebral que ningún otro animal, y esto es por el simple hecho de que nosotros cocinamos.

El segundo invitado confirmado es el francés Serge Haroche, físico que a través de un ingenioso método logró medir y controlar estados cuánticos sumamente frágiles, que eran inaccesibles a la observación directa, y que lo hicieron merecedor de un premio Nobel en 2012.

Durante mucho tiempo, varios fenómenos cuánticos sólo pudieron examinarse teóricamente. A partir de la década de 1980, Haroche comenzó a diseñar experimentos para estudiar fenómenos cuando la materia y la luz interactúan. Fue capaz de capturar y estudiar fotones haciendo pasar átomos a través de una "trampa" magnética, observando por primera vez todo el proceso vital de un fotón.

Su método revolucionario ha permitido dar los primeros pasos hacia la construcción de un nuevo tipo de supercomputador basado en la física cuántica.

Finalmente Eduardo Bendek, ingeniero chileno de la NASA, lidera la misión "Project Blue", una de las más avanzadas iniciativas de exploración interestelar actual, cuyo objetivo es descubrir una "Nueva Tierra" y que enviará en los próximos años un telescopio que registrará, por primera vez en la historia, imágenes de un exoplaneta muy parecido a la tierra.

El encuentro se llevará a cabo el 13, 14 y 15 de abril en Antofagasta, gracias al apoyo de Minera Escondida / BHP.

3 jornadas se extenderá esta nueva versión del festival que busca promover la ciencia.

'Una Mujer Fantástica' vuelve a recibir un premio internacional

E-mail Compartir

"Una Mujer Fantástica" se queda nuevamente con un galardón internacional. Se trata del premio Goya como Mejor Película Iberiamericana que le fue otorgado esta tarde en Madrid, España. El triunfo llega justo un mes antes de su participación en los Oscar, donde competirá en la categoría Mejor Película de Habla No Inglesa.

La producción de Lelio podría hacer historia entregando la primera estatuilla dorada a una película chilena, pese a que "Historia de un oso" fue la primera producción nacional en obtener el galardón en 2016 en la categoría Mejor Cortometraje.

La cinta ha cosechado además premios y nominaciones en los Globo de Oro, Fénix y Berlín, entre otros.