Secciones

Federico Pérez: el uruguayo que sueña con fútbol

Quiere conseguir el ascenso con Cobreloa. Con 32 años no ha pensado en el retiro, pero sí se ve ligado solo al fútbol.
E-mail Compartir

Mario Anziani Ribera

Federico Pérez Silvera, futbolista uruguayo de 32 años, es una de las incorporaciones de Cobreloa para la temporada 2018, un hombre familiero que le gusta el fútbol, tanto que espera seguir su carrera como entrenador.

Pérez nació en Montevideo un 23 de enero de 1986 y ya desde muy pequeño hacía sus primeras armas en el Bellavista uruguayo.

"Empecé en el Club Atlético Bellavista, un club que por problemas económicos está en la tercera división de Uruguay, un club humilde, pero que supo salir campeón y con una linda historia".

¿Qué otros clubes defendió?

Debuté muy joven en Bellavista, estuve desde los 10 hasta los 21 años, después me compró Peñarol, donde estuve dos años, el 2009 y 2010 estuve en Chile en Everton, regresé a mi país donde estuve en varios equipos, fui a Argentina, volví a Chile a jugar en Wanderers y ahora acá en Cobreloa.

¿Qué te gusta de ser futbolista?

La verdad que nunca me hice esa pregunta, pero a mi me encanta el fútbol desde que tenía 6 años, para eso trabaje mucho, para lograr llegar donde estoy. Soy un privilegiado porque este deporte lo quieren jugar muchos y que yo tenga la suerte de poder representar a una institución me llena de orgullo.

¿Dónde te ves a futuro?

Sé que me falta para el retiro, todavía no me lo puse a pensar, pero me veo vinculado al fútbol, en Uruguay lo corté, pero estoy haciendo el curso de técnico, quiero también hacer el de gerencia deportiva, me quiero capacitar y la verdad que quiero seguir en este deporte.

¿Relación con jóvenes?

Yo nunca me pongo de ejemplo, porque no me gusta, nada más transmito situaciones que viví o cómo las resolví, el cómo me ayudaron a resolverlas, el cómo actué y que no me fue bien, eso lo transmito para que a un compañero no le pase lo mismo, porque uno siempre va a querer que crezcan y que le suceda lo mejor, esa es mi punto de vista, tratar de ayudar para que no choquen con esa pared y puedan crecer.

¿El sueño que tiene Federico Pérez?

La verdad que todavía no tengo un sueño, tengo objetivos, y el más inmediato en lo deportivo es ascender con este club, que es la propuesta que me sedujo de venir. Mi sueño sería ser buen padre, que puedan crecer sanos que es mi mayor anhelo.

¿Te gustaría que uno de tus hijos fuera futbolista?

Quiero que hagan lo que a ellos les guste, nunca les implemento nada, si siempre los aliento a que hagan lo que les guste, si quieren hacer deporte que lo hagan, si quiere que estudie, que no sea un vago nada más (ríe).

¿La familia se viene o se quedan en Uruguay?

Estuve en Chile en Wanderers y estos seis meses apuntamos a radicarnos en Uruguay, mi mujer empezó a trabajar, mis hijos en la escuela, han cambiado de muchos colegios y ellos también hacen un sacrificio muy grande y creo que este año me va a tocar hacerlo yo solo, yo quiero que ellos estén tranquilos y si sale todo bien, capaz que nos planteamos que se vengan todos.

Un rudo en la cancha, pero muy familiero fuera de ella, es la historia de Federico Pérez.