Secciones

Familia de niño que murió por negligencia será indemnizada

E-mail Compartir

El máximo tribunal de justicia de Chile, la Corte Suprema, condenó al Servicio de Salud Antofagasta a pagar una indemnización de 40 millones de pesos a los padres del menor que falleció en septiembre de 2013, debido al erróneo diagnóstico y tratamiento brindado por el hospital Carlos Cisternas de Calama.

El director del Hospital Carlos Cisternas dijo que "Acatamos el fallo del máximo Tribunal de Justicia, es un fallo de última instancia. En diciembre de 2014 la profesional médico aludida presentó su renuncia y en su oportunidad el hospital tomó las medidas correspondientes".

Esta resolución fue en un fallo unánime entregado por la Tercera Sala del máximo tribunal que ratificó la responsabilidad del recinto médico de Calama.

Líderes sociales finalizan su proceso formativo

E-mail Compartir

Hasta San Pedro de Atacama llegaron cerca de 40 representantes y líderes de la sociedad civil de la Región de Antofagasta, para concluir el proceso de acompañamiento y ejecución de sus proyectos, realizado en el marco del Concurso para Organizaciones Sociales (COS) 2017 de Fundación Minera Escondida (FME).

El proceso que se extendió durante cuatro meses, consideró el desarrollo de diversos talleres enfocados a fortalecer el trabajo de las instituciones, como los módulos de Participación Social, Marketing Social y Gestión de Aprendizaje; además de la ejecución de los proyectos comunitarios en las respectivas comunas.

El 2017 Fundación Minera Escondida apoyó la realización de 49 proyectos en las comunas de Antofagasta, Mejillones, Taltal, Tocopilla, San Pedro de Atacama y Calama; además de comunidades rurales como Talabre, Toconao y Paposo, alcanzando una inversión comunitaria de 100 millones de pesos.

El Concurso para Organizaciones Sociales de Fundación Minera Escondida se desarrolla desde el año 2000.

Partió operativo en la Provincia EL Loa por llegada de peregrinos

Coordinaciones también incluyen al comercio, a quien se solicita extender horario de atención.
E-mail Compartir

Elizabeth Pérez

La visita que realizará el Papa a Iquique, exigirá un amplio operativo en la Provincia El Loa. Esto especialmente en la zona fronteriza.

Se estima que alrededor de 50 mil personas ingresen con destino a lo que será la Santa Misa en el sector Lobito.

Un despliegue que involucra a todos los organismos realizados, que ya actúan en coordinación.

El intendente Arturo Molina, llegó a Calama para dar el vamos a lo que será esta amplio operativo en toda la zona. "Producto del evento religioso masivo que vamos a tener por la visita del Santo Padre a la región de Tarapacá, se han activado todos los servicios públicos a objeto de apoyar esta labor y se activó también la mesa de emergencia y el plan de contingencia", precisó.

El alto flujo que existirá de turistas extranjeros, ha exigido por ejemplo el desarrollo de importantes trabajos en las rutas. "Vamos a empezar a contar de hoy día (ayer) trabajando con vialidad en toda la ruta que corresponde desde el Paso Jama, Sico, Hito Cajón y Ollagüe hasta Tarapacá con señalización clara con las rutas habilitadas, entendiendo que los que van a hacer uso de los caminos son turistas y peregrinos argentinos, paraguayos, brasileños, peruanos y bolivianos, y por cierto nacionales", agregó Molina.

Se va a contar con ambulancias recorriendo la carretera, especialmente en aquellos puntos "ciegos" donde no existe cobertura.

"Lo que nos complica son las distancias, por lo mismo tendremos ambulancias que van a estar recorriendo el camino o estando en punto fijo", precisó la autoridad regional.

Toda la gente que trabaja en los puntos de ingreso vieron reforzadas sus dotaciones. Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Aduanas, Carabineros y la PDI.

Finalmente se conversó con el comercio local a fin de extender los horarios de atención entre el 12 y el 21 de enero, considerando que serán muchos los turistas en tránsito que van a requerir de servicios básicos, como por ejemplo alimentación.

50 mil personas , se estima ingresarán por los pasos al interior de la Provincia.

Se realizará reforzamiento de las señaléticas para quienes se desplazan en vehículos.

Sigue desalojo voluntario de la Toma

E-mail Compartir

Sigue en curso el proceso de desalojo voluntario de la toma, hasta el momento todo avanza según lo acordado y se está a la espera de las respuestas de Bienes Nacionales.

"Está en status quo, se hicieron todos las salidas de personas tal como se había previsto, el gobernador está trabajando con la gente que sigue ahí", explicó el intendente Arturo Molina.

También explicó el siguiente paso que se deberá concretar. "Estamos a la espera que el seremi de Bienes Nacionales entregue los planos que ya fueron diseñados donde van a estar los terrenos. Una de las razones de no desalojar es dejarlos en la calle, creamos otro problema. Lo que hicimos fue pedir un terreno y ya está dispuesto, pero estamos pidiendo en qué condiciones, sin embargo hasta el momento ha bajado ostensiblemente la cantidad de personas que están viviendo ahí", remató Molina.