Secciones

El sábado es la muestra gastronómica en Urco

E-mail Compartir

Ya está todo listo y dispuesto para la tercera versión de la feria gastronómica de las comunidades costeras, la cual se llevará a cabo en esta ocasión en el sector norte de Tocopilla en Caleta Urco el sábado 13 de enero.

En la oportunidad, se espera contar con la presencia de diferentes vecinos de la misma localidad para que se luzcan con sus distintas preparaciones y también de otras comunidades de la costa como ha sido la tónica en las dos muestras anteriores.

Jaime Rojas Atala, profesor de historia y director del Museo del Pirquinero, es quien está detrás de esta entretenida actividad que ya va en su tercera versión y donde la comunidad de Tocopilla ha llegado a cada uno de estos lugares para aprovechar degustar de las delicias que se ofrecen por esos días ahí.

Como en la primera versión la idea es que artistas locales también puedan participar mostrando su arte en la ocasión donde las preparaciones con productos del mar son las más solicitados por los vecinos y turistas.

La primera de estas actividades se realizó en Caleta Cobija y la segunda en Caleta Buena.

Este viernes inicia ciclo de cine infantil del verano

E-mail Compartir

Como una forma de brindar espectáculos gratuitos y de gran nivel a la comunidad, es que la central Nueva Tocopilla de AES Gener, Fundación AES Gener y la Municipalidad organizarán ciclos de cine durante todo este fin de semana en el puerto.

Esta es la tercera vez que la compañía realiza este tipo de actividades en la ciudad, con el proyecto denominado Tocopilla de Película, el cual comenzará este viernes a contar de las 21:15 horas con la exhibición de la película "Capitán Calzoncillos".

La iniciativa es de índole gratuita para todos y será en el anfiteatro de la Plaza Carlos Condell.

Aquí habrá una ceremonia de inauguración, en la cual se vienen diversas sorpresas para todos los presentes y amantes del séptimo arte.

Por otro lado, este ciclo de cine continuará el sábado y domingo, a la misma hora, con las películas infantiles "Moana" y "Jefe en Pañales", que pretenden crear un espacio de sana diversión para las familias tocopillanas, especialmente en estas vacaciones donde muchas veces no hay tantos panoramas.

Lanzan libro sobre crímenes ocurridos en "La Veleidosa"

Esta actividad se desarrollará el viernes a las 20:00 horas en el Centro Cultural Artes y Letras, donde el texto es de distribución gratuita.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Como una forma de rescatar la memoria histórica y dejar en evidencia las atrocidades que se vivieron en Tocopilla durante la dictadura, es que la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad lanzará un libro acerca de los crímenes ocurridos en la Mina La Veleidosa en 1973.

Esta actividad, que es abierta a toda la comunidad, se desarrollará este viernes a las 20:00 horas en el Centro Cultural Artes y Letras, en donde se desarrollará una emotiva ceremonia en conmemoración de las siete personas que perdieron la vida en ese lugar.

Historia

Mina La Veleidosa se ubica en las cercanías de Barriles donde en octubre de 1973, Claudio Tognola y los vecinos Freddy Araya, Reinaldo Aguirre, Luis Segovia, Carlos Garay, Agustín Villarroel y Manuel Muñoz, fueron asesinados a manos de agentes del Estado y luego arrojados a ese pique entre el 4 y 25 de octubre de 1973.

La historia de los cuerpos lanzados al pique se compartía silenciosamente entre los tocopillanos, por lo que la mina fue dinamitada en 1975 y 1978. Recién en 1990 se pudo ingresar al pique y recuperar los restos de estas personas y sepultadas luego de su identificación.

Este es el segundo libro escrito por la Comisión de Derechos Humanos, cuyo primer título fue "Un año sin primavera", que reflejó la historia de la represión en dictadura. Estas lecturas pretenden mantener viva la memoria de la víctimas y la historia que ningún tocopillano debe olvidar.

Segundo encuentro regional

Paralelamente al lanzamiento del libro, se llevará a cabo en Tocopilla el segundo encuentro regional de agrupaciones de derechos humanos, participando delegaciones de María Elena Antofagasta y Calama, que durará todo el fin de semana.

Acá, el profesional Eduardo Toledo dictará una charla sobre la importancia del análisis institucional en derechos humanos, en temáticas esenciales como educacional, política, medioambiente y en el ámbito territorial de cada comuna.