Secciones

Vecinas de Quillagua se lucen con gran muestra gastronómica

E-mail Compartir

Fueron cien kilómetros los que recorrieron las integrantes del programa gastronómico "Saberes y Sabores" de Quillagua para deleitar el paladar de decenas de eleninos con exquisitas preparaciones gourmet que reviven al arte culinario del pueblo Aymara, y donde involucraron diversos sentimientos, vivencias y aromas que rememoran su niñez en el oasis que se sitúa a orillas del río Loa.

En el corazón de María Elena, específicamente en el restaurant de raíces andinas "Inti Kullen", las participantes del taller desplegaron su talento y las diversas técnicas gastronómicas aprendidas durante el curso formativo, sorprendiendo a los comensales con sabrosos platos típicos. Entre ellos destacaron el pastel de choclo, picante de conejo y camarón, carne de cerdo con piri (harina desgranada), entre otros. En tanto, para capear el calor pampino el producto estrella de la jornada fue la limonada con harina tostada.

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, y el cuerpo de concejales del municipio local, junto a los habitantes de María Elena que transitaban por el sector, también tuvieron la posibilidad de degustar y probar "la mano" de las mujeres quillagueñas, pues en plena avenida O'Higgins montaron una muestra gastronómica para acercar a los vecinos al arte culinario Aymara.

Esta iniciativa fue impulsada por el equipo de Comunidades de la empresa SQM.

Vecinos alegraron el inicio del 2018 con un carnaval

El tradicional paso del desfile de la Costanera estuvo acompañado por cientos de tocopillanos.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia

Los muchachos del exbarrio Matadero una vez más entregaron alegría, música y buenas vibras a cientos de tocopillanos que llegaron este 1 de enero de 2018 a disfrutar del tradicional Carnaval de la Costanera.

Los habitantes del lugar se preparan para esta actividad, arriendan disfraces y contratan una banda de bronces, que esta vez fue "Wanpu" quienes estuvieron encargados de acompañar la comparsa por las calles del sector, quienes fueron la banda sonora de las cientos de personas que participan de este tradicional evento.

Homenaje

Esta vez el carnaval tenía uno menos entre los suyos, había sido sepultado el mismo día uno de los vecinos más emblemáticos del sector, Juan Ramírez Ulloa quien dejó este mundo sin poder ver a los jóvenes realizar esta iniciativa, por lo que la actividad estuvo a punto de suspenderse, sin embargo sus propios familiares pidieron que se hiciera de todas formas, ya que a su querido deudo le encantaba y era uno de los más entusiastas, porque era parte de las familias que comenzaron a realizar el carnaval.

Por eso, después del recorrido vino lo más emotivo, la comitiva se detuvo frente a la vivienda de Juanito Ramírez, donde se postraron para brindarle el adiós de una manera simbólica, mientras los Wanpu entonaban una música fúnebre.

Luego del ritual y con la llegada del alcalde de la comuna Luis Moyano y la reina de Tocopilla, Camila Araya, el grupo musical "Profecía Tropical" comenzó a deleitar a la concurrencia con un nutrido repertorio que hizo bailar a todos los presentes en especial a los disfrazados que hicieron reír y gozar a todos.

Tradición

Esta iniciativa ya es parte de la historia del Puerto Salitrero gracias a que se ha traspasado de generación en generación, hoy son los hijos y nietos de los fundadores del evento; matarifes y sus familias del desaparecido matadero municipal; los que lo llevan a cabo el primer día de cada año.

500 mil pesos prometió el alcalde Luis Moyano para realizar el Carnaval de la Costanera en el 2019.

La Estrella de Tocopilla