Secciones

Fútbol ruso se queda sin su presidente

Vitali Mutkó, anunció que deja el cargo de manera provisional.
E-mail Compartir

Deportes

El presidente de la Unión de Fútbol de Rusia (UFR), Vitali Mutkó, anunció durante la reunión de la ejecutiva de ese organismo en Moscú que deja el cargo de manera provisional.

Mutkó explicó que su dimisión es por espacio de "seis meses", período durante el que será sustituido por el director general de la federación, Alexander Aláev.

Adelantó que necesita ese plazo para recurrir ante el Tribunal de Arbitraje (TAS) la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de excluirle de por vida de los Juegos Olímpicos por las denuncias de dopaje de Estado.

Además de obligar a los deportistas rusos a competir a título individual en los Juegos de Invierno de PyeongChang, el pasado 5 de diciembre el COI apartó indefinidamente a Mutkó de los Juegos Olímpicos.

Responsable

Mutkó, considerado por la prensa occidental el principal responsable de la trama de encubrimiento de positivos en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014, adelantó que presentará la denuncia ante el TAS este martes.

También se mostró dispuesto a dejar el cargo de presidente del comité organizador del Mundial de Rusia 2018, algo que consideró lógico, aunque matizó que la última palabra la tendrá el presidente ruso, Vladímir Putin.

"Mientras el presidente confíe en mí, seguiré trabajando como vicepresidente y seguirá supervisando los preparativos para el Mundial. Incluso puede ser que regrese antes (de los seis meses) al cargo de jefe de la UFR", dijo.

No aludió a las recientes denuncias de que hasta 34 futbolistas rusos, lo que incluiría supuestamente a todo el equipo ruso que disputó el Mundial de Brasil, según el informe McLaren, son investigados por la AMA como implicados en la trama de dopaje.

34 futbolistas rusos están bajo la lupa de la AMA por supuesto doping.

La Estrella

Real Madrid, el mejor del ránking UEFA

E-mail Compartir

Real Madrid de España acabó el 2017 como el mejor equipo del ránking de clubes de la UEFA, que publicó ayer en su última actualización.

El club hispano acumula 148.000 puntos en los últimos cinco años y supera a FC Barcelona (126.000) y Bayern Munich (125.000), quienes completan el podio del listado del ente rector del fútbol europeo.

La mejor liga de los últimos cinco años es la liga española, con 98.284 unidades, superando a Inglaterra (Premier League, 71.748) e Italia (Serie A, 69.749). Eso sí, en la temporada actual se impuso la liga Premier inglesa (12.214).

Se suman los ránking del fútbol femenino de Europa. Alemania lidera en la serie de las federaciones por clubes con 86.000 puntos, seguidos por Francia 80.000 y Suecia 61.500.

La Liga 1 femenina es una de las más competitivas de mundo donde hay una chilena, la portera Christiane Endler que defiende los colores del PSG y que hace unas semanas colocada dentro de las 10 mejores arqueras del mundo.

En el ránking de coeficientes de selecciones nacionales femeninas, Inglaterra está primera con 43.120 puntos, seguida por Holanda 41.391 y Francia 40.775.