Secciones

Carabineros llegaron temprano para ayudar

E-mail Compartir

Como en todas las elecciones que se desarrollan en el país y en la ciudad, diferentes entidades trabajan y se sacrifican porque la población pueda llegar a ejercer su derecho a voto en forma tranquila y en armonía.

Es así como Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla, al igual que en las votaciones anteriores, llegaron al cuartel desde las 6:30 horas para comenzaron a trabajar en las recintos de votación desde las 8:00 horas.

En la ocasión, aparte de ayudar a las personas de la tercera edad y enfermos, también estaban atentos a cualquier problemática que se pudiera presentar en los locales de votación.

Por suerte y al finalizar la edición no se registraron desordenes, ni detenidos en ninguno de los recintos de votación.

Además de Carabineros estuvieron presentes el ejercito que desarrollaron un gran trabajo en la coordinación y control de los recintos de votación y la Cruz Roja, quienes siempre están en este tipo de actividades con una serie de voluntarios que ayudaron en acompañamiento y traslados en silla de ruedas.

Con 90 años y en sillas de ruedas llegó a votar igual

E-mail Compartir

Todo un ejemplo de educación y compromiso cívico es el que dio ayer en la escuela Pablo Neruda una vecina tocopillana de noventa años de edad que a pesar de haber sufrido un accidente hace poco acudió incluso en silla de ruedas a votar.

Se trata de la Leonor Cortés Orellana quien con sus noventa años no se quiso perder esta segunda vuelta de las elecciones presidenciales y llegó acompañada de sus hijas y otros familiares para ejercer su derecho a voto.

Según comentó una de sus hijas, días antes de la primera vuelta sufrió un accidente que la imposibilitó de ir a sufragar al recinto educacional por lo que ahora que ya se sentía un poco mejor fue inmediatamente.

Al llegar al recinto de votación se enteró que su mesa estaba en el segundo piso por lo que sus familiares solicitaron al delegado de votación del lugar Carlos Cuellar, votación asistida, así que le bajaron la urna y le habilitaron un lugar en el primer piso para que pudiera votar en tranquilidad y en forma personal.

Al retirarse del lugar estaba muy contenta y tranquila de haber votado una vez más.

Con bajo flujo de público se realizaron elecciones

En la provincia se votaba en la ciudad de Tocopilla y María Elena, además de la localidad de Quillagua. Todo se efectuó en completa normalidad.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

T emprano comenzó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Tocopilla, donde a diferencia de la primera vuelta el flujo del público que fue a votar se vio disminuido entre las 10:30 y 12:30 horas.

Esto porque en la primera vuelta los tocopillanos a diferencia de otras veces, llegaron muy temprano a votar viéndose aquella vez varias filas para sufragar alrededor de las 10:30 horas en adelantes, algo que ahora no se pudo apreciar sino pasadas las 12:30 horas y que al llegar las 14:00 horas ya se había normalizado.

Algo similar ocurrió en la ciudad de María Elena donde hasta las 17:30 horas de ayer los votantes no habían llegado como la vez primera por lo que se aventuraban a pronosticar una baja del 20% de acuerdo al vez anterior.

Así lo informó, Marcela Garrido Uribe, delegada electoral de María Elena quien señaló que "en general ha sido bastante lento con respecto a las elecciones anteriores, con menos cantidades de flujo de personas (…) ha venido muy poca gente a votar menos que en la última elección, nosotros estimamos que un 20% menos".

A pesar de lo anterior en las dos ciudades la constitución de las mesas fue temprano, en Tocopilla en la Escuela Pablo Neruda la primera mesa se constituyó a las 8:05 horas y la última a las 9:35 horas, mientras que en las escuela Arturo Prat a las 9:00 horas estaban todas listas.

Desde María Elena informaron que las mesas estuvieron constituidas más rápida que la vez anterior, ya los vocales ya habían participado de una votación anterior. En Quillagua la situación es similar aunque allá votan alrededor de 100 personas por lo que todo es más rápido.

INCIDENTES

Quizás lo único que podría manchar un poco lo bien que se llevaron a cabo estas elecciones, fue la poco empatía de algunas personas que no querían que les revisaran sus bolsos al entrar al recinto de votaciones algo que por ley que rige para todos los chilenos y no solo en la ciudad, se debe hacer por parte de los militares que estaban a cargo de la seguridad del recinto de votaciones.

Por suerte esto no pasó a mayores y solo fueron casos aislados que se pudieron controlar hablando y explicándoles la situación.

Lo otro fue un problema que ocurrió en la mesas 25 y 26 del recinto de votación de la escuela Arturo Prat donde se detectó que el padrón electoral de la mesa 25 se había compaginado mal y venía con parte de mesa 26 por lo que se sometió a arreglar la situación rápidamente, aseguró Octavio Villarroel delegado de votación del lugar.

"Esto se subsanó gracias a que las mesas se dieron cuenta y no alcanzó a votar ninguna personas dos veces, así que se procedió a tachar las hojas y además por seguridad también se corchetearon", señaló Villarroel.