Secciones

Directivos participan en seminario sobre la minería en el futuro

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder aplicar diversas novedades sobre la industria minera en las especialidades educativas, es que el director del Liceo Politécnico, Juan José Yáñez; y el subdirector Alejandro de la Fuente, participaron en el Seminario Internacional "Talento y Minería del Futuro: Desafío de Transformación para la Formación Técnica", realizado en Santiago.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Eleva, que busca posicionar al país como líder en la formación técnico profesional en el área de la minería, a través de la vinculación entre el sector gubernamental, la industria, y las instituciones de educación.

Participación

Es preciso destacar que el Liceo Politécnico tiene las especialidades de Electricidad, Mecánica Industrial y metalurgia Extractiva, las cuales van dirigidas especialmente al rubro minero, tomando en cuenta la cantidad de empresas relacionadas con esta área, que se encuentran en la región.

A su vez, los directivos del establecimiento tocopillano pudieron interiorizarse en diversas iniciativas que existen en torno a esta temática, que busca que los jóvenes del sector técnico profesional accedan a una formación mucho más pertinente y a potenciar mejores oportunidades laborales en la ciudad u otros puntos de la Región de Antofagasta.

Por otro lado, se conocieron avances de los centros de formación técnica a nivel nacional, lo cual es una alternativa para los jóvenes en seguir su senda educativa.

Hoy se estrena el documental de los Indios Tobas en la plaza

E-mail Compartir

Este viernes a contar de las 21:00 horas, la Sociedad Religiosa N°1 Indios Tobas de San Lorenzo Tocopilla realizará el lanzamiento de su documental: "San Lorenzo, su historia, su fiesta y nuestra fe".

En la oportunidad, la comunidad podrá disfrutar y apreciar como los bailarines, promesantes, socios y peregrinos demuestran su fe y devoción al santo patrono de los mineros y conductores.

Este trabajo fue posible gracias a los fondos del 2% Cultura del FNDR, trata acerca de un viaje por el corazón de Tarapacá y en la vida de esta agrupación tocopillana, que más que un cuerpo de baile, es una familia.

Este estreno es gratuito y abierto a toda la comunidad, donde los asistentes recibirán un CD de regalo con este material.

Teatro Andrés Pérez lleva más de un 90% de avance en sus obras

Proyecto, que tiene una inversión de 5 mil millones de pesos, estaría listo en febrero para la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Arquitectura, se encuentra concluyendo las obras de reposición del emblemático y reconocido Teatro Andrés Pérez de Tocopilla, el cual presenta un 90% de avance.

Así lo constató en su visita a la región el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, quien manifestó que "éste es un teatro más que lindo, es una tremenda construcción cultural. Es algo que nos ha costado como gobierno una cifra espectacular cercana a los 9 millones de dólares de inversión. Esperamos tenerlo totalmente listo en el mes de febrero donde estamos viendo cómo hacer una hacer una presentación especial de inauguración".

La autoridad del MOP además recalcó que la construcción cuenta con una de las tecnologías más avanzadas en su campo, por lo que funcionará para presentaciones culturales de alta gama, lo cual también requiere de una importante inversión en su mantención.

Proyecto

El nuevo espacio de arte bordeó los $5.000 millones financiados por el FNDR, tras la aprobación del Consejo Regional de Antofagasta, y tiene una capacidad para 290 espectadores, distribuidos en dos niveles con 220 butacas en el primer piso más dos puestos para personas en situación de discapacidad, y 68 butacas en la galería del segundo nivel.

Asimismo, contará con foyer (vestíbulo) y hall acceso, custodia, kitchenette (confitería), administración, entrada secundaria a escena, camarines, salas de ensayo, bodegas y servicios higiénicos. Se estima una carga de ocupación de 400 personas con una superficie de 1.500 metros cuadrados construidos.

"Vamos a hacer las gestiones para permitir que todas las actividades culturales que tengamos en Tocopilla se puedan mostrar. Acá vamos a tener cine, charlas, teatro, entretención y todo eso va a ser parte del paisaje. Estoy orgulloso porque esta y las otras obras construidas en Tocopilla marcan la diferencia con un gobierno que cumple con lo que pide la gente y Tocopilla", manifestó el alcalde Luis Moyano.

5 mil millones de pesos, aportados por el FNDR, es el financiamiento de este proyecto.

290 espectadores podrán apreciar los diversos eventos culturales en este teatro.