Secciones

Entregan teléfonos satelitales a organismos de emergencia

E-mail Compartir

La Onemi, en el marco del fortalecimiento institucional, y con el objetivo de robustecer y ampliar la red de comunicaciones a nivel regional, hizo entrega de 40 equipos de telefonía satelital a diversos organismos integrantes del Sistema Regional de Protección Civil (SRPC), gracias a un proyecto iniciado en 2015 y que fue financiado por el Gobierno Regional a través de una inversión de $51.133.103.

Con un acto simbólico se hizo entrega a las diferentes instituciones que desde hoy ya cuentan con telefonía satelital.

En la instancia el intendente Arturo Molina explicó que "este proyecto, contribuirá a potenciar las telecomunicaciones y los sistemas de alerta temprana, proporcionando una mayor redundancia al sistema de comunicaciones existente, contempla la entrega de equipos satelitales a la Intendencia Regional, la Gobernación de Antofagasta, Gobernación de El Loa, Gobernación de Tocopilla, los municipios de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Taltal, Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, María Elena y Tocopilla, además del Servicio de Salud y los ocho Cuerpos de Bomberos que existen en la región".

Estos equipos tienen una autonomía de hasta 30 horas, diseñados para soportar condiciones críticas (polvo y agua), independiente de la emergencia que esté ocurriendo.

Llaman a prevenir incendios en verano

E-mail Compartir

La campaña "Los incendios nos dañan a todos" lanzó ayer en Antofagasta la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI, en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

El subcomisario Felipe Ruiz enfatizó en que más del 99% de los incendios en Chile son provocados por el ser humano. Por ello, llamó a evitar la ocurrencia y la propagación de incendios, recomendando para ello no utilizar fuego en actividades al aire libre sin la autorización debida y en lugares autorizados.

Según la institución, si bien en la región hay una menor cantidad de formaciones boscosas en comparación al resto del país, no son menos importantes, debido a que corresponden a especies nativas y endémicas de la zona. Los sectores en donde pueden encontrarse los sistemas de bosques están ubicadas principalmente en la provincia El Loa, informó la PDI.

La seremi de Salud Lila Vergara, en tanto, llamó a denunciar a los inescrupulosos que eliminan "basuras en lugares no adecuados, sobre todo si son residuos industriales peligrosos para la salud de las personas y del medioambiente, que acompañen ojalá fotos, patentes, vehículos y horarios".

Vecinos piden más seguridad en el sur

Autoridades comprometieron una intervención en seguridad pública.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En una nutrida reunión entre autoridades y vecinos de las poblaciones Villa Sur y Padre Hurtado, se solicitó una mayor intervención en materia de seguridad pública, para así desbaratar focos de delitos en el sector sur de Tocopilla.

Esta iniciativa fue llevada a cabo por la Gobernación Provincial, en conjunto con Carabineros, PDI y Municipalidad, donde un grupo cercano a 30 pobladores pidió una mayor intervención policial, de acuerdo a delitos de alta connotación social que ocurren en esos lugares, tales como tráfico de drogas, amenazas, riñas, violencia intrafamiliar y robos de vehículos.

"Los delitos tienen que ver más con casos muy puntuales, que son los que generan una ola de inseguridad (...) Vamos a preparar un plan para poder intervenir esos lugares, pero vamos a hacer una planificación bien constituida con las policías y Fiscalía", manifestó el gobernador Sergio Carvajal.

Denuncias

En esa misma línea, la autoridad solicitó a la comunidad, que requiere presencia policial en las poblaciones del sector sur de Tocopilla, es que también puedan aportar al esclarecimiento de los delitos mediante las denuncias respectivas, ya que solo así se podrá realizar mayores operativos.

Por otro lado es necesario que, a través de las denuncias, se pueda recolectar evidencias (fotografías o videos) que permitan que los antisociales, queden definitivamente tras las rejas.

Denuncia seguro

Una de las vías para poder dar cuenta de los ilícitos, es el programa "Denuncia Seguro" de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, donde la comunidad a través del 6004000101 puede entregar información sobre diversos hechos delictuales que afecten su entorno, manteniendo el anonimato.

Este programa ha permitido desbaratar la venta de drogas en varios sectores de Tocopilla durante el año.

Línea 6004000101 pertenece al "Denuncia Seguro", donde se pueden dejar datos sobre delitos de forma anónima.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl