Secciones

la voz del pueblo

E-mail Compartir

Romina Campos Alumna Liceo Politécnico

A pesar que debe hacer su práctica el próximo año, Campos quería conocer y dar la PSU para seguir la carrera de Pedagogía de Inglés.


Manuel Galaz Mandakovic Tocopillano

Profesor de Educación Física o Nutrición es lo que quiere estudiar este rugbista, que consideró que la prueba no estaba tan difícil.


Estefania Silva Estudiante del Cosafa

Desea entrar a La Armada, por lo que necesita rendir todas las pruebas. Para ello se preparó en un preuniversitario del mismo colegio.

Más de 300 personas se la juegan en la PSU

Ayer se partió con la prueba de Lenguaje y Comunicación y por la tarde rindieron la de Ciencias. Hoy sigue Matemáticas e Historia.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Ayer comenzó en todo el país la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), la cual en Tocopilla están realizando más de 300 personas, en su mayoría estudiantes que recién terminan su educación media y otros que van por una nueva oportunidad.

En Tocopilla, como ya es tradición, la PSU se lleva a cabo en el Liceo Domingo Latrille con la participación en diferentes roles, como fiscalizadores y otros de los profesores de los tres establecimientos de educación media de la comuna, el ya nombrado además del Liceo Politécnico Diego Portales y el Colegio Sagrada Familia.

En la comuna, 301 personas debían rendir la prueba de los cuales, 298 estaban inscritos en el Puerto Salitrero y tres que lo eran en Antofagasta, pero llegaron por diferentes motivos a rendirla a la ciudad.

Al respecto, Héctor Carriel, delegado de la PSU en Tocopilla, señaló que esta situación es más común de lo que parece y bastante normal, por lo que ya está prevista que si no puede llegar a la ciudad donde se inscribió la rinda la sede de otra ciudad.

Primera prueba

La primera prueba en llevarse a cabo fue la de Lenguaje y Comunicación, la que tuvo una inasistencia de 43 personas, en especial alumnos que la daban por segunda vez, los cuales ya perdieron la oportunidad de rendirla porque son obligatorias. En la tarde fue la de Ciencias

Hoy todo parte a las 09:00 horas con la prueba de Matemáticas y las 14:30 horas la de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

En la localidad de María Elena rindieron la prueba 64 alumnos de un total de 70, en el liceo Técnico Profesional Científico Humanista y en la tarde 43 personas.

Tratan tema de violencia infantil y juvenil

E-mail Compartir

La Oficina de Protección de Derechos (OPD) realizó una jornada de Focus Group para obtener información cualitativa respecto de las distintas aristas sobre la infancia y juventud en nuestra comuna.

En la oportunidad participaron diferentes entidades como Dideco, Senda, Gobernación Provincial, apoyos familiares SSYO, representantes de juntas de vecinos y el equipo municipal de organizaciones comunitarias, entre otros.

El objetivo de esta actividad, fue la de obtener información que permita ser incluida para la actualización del diagnóstico comunal de infancia y adolescencia, cuyo instrumento servirá como herramienta para la elaboración de una política comunal para ellos.

La OPD entregó mensajes de sensibilización respecto de la vulneración de derechos en niños y jóvenes que está presente día a día en Tocopilla, promoviendo así un enfoque de protección en que se involucren todos los adultos, ya que la violencia se está naturalizando, y los más pequeños están replicando nuestras conductas agresivas, puntualizaron.

Vecinos aprenden sobre educación financiera

E-mail Compartir

Elevar los niveles de ingresos y administrar de manera eficiente los recursos del hogar en la comunidad de Tocopilla, fue el objetivo del taller de educación financiera que impartió Engie Energía Chile (EECL) junto a Andrés Vial, periodista especializado en economía; en el marco de la estrategia de sostenibilidad de la empresa eléctrica.

Así, distintos grupos de ambas comunas, entre ellos pescadores, emprendedores, comerciantes, dirigentes sociales, vecinales, jefas de hogar, y vecinos de las zonas rurales de Mejillones y Tocopilla, participaron activamente de los talleres dictados por el profesional que se realizaron el pasado lunes y martes.

La accesibilidad crediticia, tasas de interés, CAE, mercado negro crediticio, manejo racional de recursos, sostenibilidad del negocio, presupuestos y organización económica del hogar, fueron algunos de los temas profundizados durante el taller.

"La recepción de herramientas que permiten organizar la economía de sus hogares, negocios (...) y con la educación adecuada para no volver a caer en un endeudamiento negativo me parece excelente", dijo Vial.