Secciones

Aumentan robos de vehículos en un 53% en el Puerto Salitrero

Carabineros llamó a tomar medidas de seguridad, para evitar que este tipo de delitos siga al alza.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un alza de un 53 por ciento en denuncias por el robo de vehículos se ha generado en Tocopilla, en comparación con el año pasado, por lo que Carabineros de la Cuarta Comisaría llamaron a extremar las medidas de seguridad para evitar que sus móviles caigan en manos de los delincuentes.

Así lo explicó a La Estrella el subcomisario de los servicios, capitán David Cortés, quien señaló que durante este año han ocurrido 46 robos de vehículos en el Puerto Salitrero, entre denuncias y hechos con personas detenidas por este ilícito.

En tanto, durante el 2016 solo se registraron 30 casos de robos de móviles en la comuna, generando un aumento del 53 por ciento.

Pero pese a esta alza en los delitos de este tipo, Carabineros -de acuerdo a su trabajo investigativo institucional- ha logrado la recuperación de 27 vehículos durante este 2017 en la ciudad.

En este sentido, el capitán Cortés informó que los Nissan V16 y el Mitsubishi L200 son los modelos de autos que son mayormente cotizados por los delincuentes, encabezando la lista de los móviles más robados en Tocopilla.

A su vez, se han registrado 22 casos de receptación de vehículos, en los que se detiene a una persona a bordo de un auto robado, no siendo necesariamente la misma quien lo sustrajo.

Prevención

Carabineros llamó a reforzar las medidas de seguridad en los móviles para evitar robos, tales como: alarmas, trabavolantes, cortacorrientes u otros implementos que dificulten la labor de los antisociales. Otro ejemplo sería un grupo de Whatsapp para informaciones entre vecinos.

"Quiero hacer un llamado a que los vecinos sean más unidos, porque los resultados que tiene Carabineros al momento de detener a un sujeto que roba un auto, depende mucho del tiempo de respuesta y del llamado de terceras personas y testigos que hacen al 133 y el Plan Cuadrante, para que den una información oportuna y veraz", aseguró Cortés, quien recalcó que estos llamados son anónimos.

46 automóviles han sido robados este año en Tocopilla, comparado con los 30 casos del 2016.

133 y los números del Plan Cuadrante son las formas de denunciar anónimamente los ilícitos.

Habilitan oficina comunal del Senda Previene en María Elena

E-mail Compartir

En el nuevo estadio techado de María Elena, cerca de 200 personas participaron hito del lanzamiento de la oficia Senda Previene en la capital salitrera, que permitirá mantener profesionales especializados en la prevención y tratamiento del consumo de alcohol y drogas.

Esta oficina técnica -que nace del programa Diálogos para el Desarrollo impulsado por Antofagasta Minerals, a través de Minera Antucoya, la Municipalidad de María Elena y Komatsu Cummins- tendrá dos expertos en aspectos psicosociales que realizarán un diagnóstico que permitirá generar en un plan de acción para trabajar en conjunto con el municipio y la comunidad para orientar a los jóvenes de la localidad.

Así lo expresó el director regional de Senda, Alejandro Aguirre, quien argumentó que es una instancia relevante y necesaria. "La propia comunidad decidió que necesitaba tratar el flagelo del alcohol y la droga en sus jóvenes. Este es un problema país y estamos orgullosos de comenzar a trabajar en María Elena", expresó.

Por su parte, el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Aníbal Chamorro, precisó que el compromiso del Grupo Minero es apoyar las iniciativas que requiere la comunidad y que surjan a través de un proceso de diálogo como el ya generado con María Elena.

Senda comenzará con el diagnóstico de la realidad del consumo de drogas y alcohol en la capital salitrera, hasta febrero, y luego se elaborarán planes de intervención, especialmente en los jóvenes.

No se alarme: hoy inician las tronaduras al norte de Tocopilla

E-mail Compartir

Hoy a contar de las 14:00 horas se dará comienzo al trabajo de tronaduras en el sector de Caleta Vieja, al norte de Tocopilla, con la finalidad de darle el vamos a la labores de construcción de la nueva planta desaladora de la empresa Aguas Antofagasta.

Este proceso se realizará todos los martes y viernes entre las 14:00 y 17:00 horas, hasta el próximo 1 de marzo del 2018, por lo que la sanitaria llamó a la calma a la comunidad con este tipo de labores.

"Comprendemos que esta intervención podría causar algunas incomodidades, pero es realmente necesario, ya que dichas labores son un aporte al crecimiento de la ciudad, puesto que permitirá que los trabajos sigan avanzando de manera exitosa y en los tiempos estipulados", indicó la empresa.