Secciones

Capacitan a estudiantes de Tocopilla en materia ambiental

E-mail Compartir

Un total de 24 personas, entre ellas alumnos del Liceo Domingo Latrille y de la Escuela Bernardo O'Higgins, además de funcionarios de la Municipalidad de Tocopilla, fueron capacitados en materia ambiental a través de una visita organizada por Engie Energía Chile (EECL) y la Seremi de Medioambiente, a la estación de monitoreo de calidad de aire Supersite de la empresa eléctrica en el Puerto Salitrero.

La finalidad de la capacitación fue profundizar con las visitas sobre las herramientas y sistemas de control de la calidad del aire y la clasificación de partículas, además de conocer en terreno la estación de monitoreo de Tocopilla, definida como la más completa de la región.

La actividad fue guiada por Patricio Lillo, jefe de Emisiones y Calidad del Aire de EECL, quien destacó que la jornada "fue satisfactoria y muy gratificante porque pudimos capacitar a la comunidad sobre la importancia de las estaciones de monitoreo; ahora, quienes participaron saben los resultados que ahí se obtienen y la importancia que tienen para el desarrollo de Tocopilla".

Por su parte, la encargada de la sección Calidad del Aire de la seremi de Medioambiente, Ana Soto, valoró la iniciativa: "Esta visita es muy beneficiosa porque permite que los alumnos no se queden solo con la teoría, sino que aprendan cómo se realizan las mediciones y cómo funcionan los equipos".

Impecable desfile por el aniversario de María Elena

37 años de vida cumplió la capital salitrera, donde autoridades y vecinos rindieron homenajes a la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Con emotivas ceremonias, la comunidad pampina celebró el aniversario N°37 de María Elena, recordando el sacrificio de sus habitantes al "hacer patria" en la última salitrera que existe en el mundo.

Si bien la localidad comenzó a funcionar en 1926 con el nombre de Oficina Salitrera Coya Norte, fue recién en 1979 que se constituyó el municipio pampino, decretando así la fundación formal de la comuna de María Elena.

Su valor patrimonial e histórico, además de aquellos habitantes que se niegan a irse de esta tierra salitrera, son algunos hechos a destacar en la reciente historia de esta localidad de la Provincia de Tocopilla.

Actividades

Ayer comenzó bien temprano la jornada de celebraciones, con el tradicional Te Deum realizado en la iglesia San Rafael Arcángel, a la cual asistió el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, además de otros ediles de la región; como también el gobernador Sergio Carvajal y representantes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y orden; y vecinos de la comuna.

Posteriormente se llevó a cabo el desfile cívico militar, a la cual llegó el intendente Arturo Molina, donde los miembros de las Fuerzas Armadas rindieron su homenaje a la localidad y sus autoridades, seguidos por los escolares de la capital salitrera y organizaciones sociales de la comuna.

En la ocasión, la Municipalidad de María Elena entregó un reconocimiento público a la pareja que ganó el primer lugar nacional de cueca súper senior, Norma Fernández y Juan López.

Esta actividad fue bastante emotiva para los pampinos, al ver un nuevo aniversario institucional de la comuna, en el que para este año el municipio preparó varias actividades deportivas, culturales y gastronómicas.

En este caso se eligió a la soberana de la comuna, distinción que recayó en Luperfina Bugueño, mientras que el reconocimiento mejor vecina pampina fue para Ladia Bugueño.

1979 se fundó formalmente María Elena, pero sus operaciones iniciaron en 1926.

La Estrella de Tocopilla