Secciones

Hasta los perritos llegaron a ejercer su derecho a voto

E-mail Compartir

Siempre se ha dicho que los perros callejeros abundan por la ciudad, problemática que no se resuelven y por lo que en cada manifestación pública sea común verlos acompañando los desfiles, marchas e inauguraciones, siempre como "los invitados de piedra".

Estas elecciones no fue la excepción y fue así como en el segundo piso del recinto de votación de la escuela Pablo Neruda, apareció el perro de la fotografía que estuvo muy tranquilo y atento viendo las personas ejercían su derecho cívico.

De hecho se dio el tiempo de descansar y hasta dormir un rato en el lugar, lo que le sirvió para arrancar del calor reinante a esa hora por la ciudad. Sin embargo, la pregunta que todos se hacían es como llegó ahí, ya que muchos quisieron entrar y no pudieron.

Movilización fue gratis para votantes

E-mail Compartir

Ayer la movilización colectiva de la ciudad, específicamente los microbuses, funcionaron gratis para todos los vecinos que llegaron a votar a las dos escuelas habilitadas para estos fines.

Al respecto, el gobernador provincial de Tocopilla, Sergio Carvajal, señaló que "hubo un esfuerzo del gobierno en generar mayores condiciones de accesibilidad en tanto informaciones, instar a votar que estos no quede en manos de unos pocos".

Por lo mismo, agregó, "lo hemos hecho dando una especial cobertura en el transporte público, decir que para zona aisladas como Quillagua están dispuestos transportes para la mañana para que puedan votar y devolverse en la tarde".

Situación que también se repitió en las caletas del lado norte y sur de la comuna, indicó el gobernador, donde los buses estuvieron para la ida y vuelta.

Más de 150 casos atendió la Cruz Roja

E-mail Compartir

Siempre con el afán de ayudar al prójimo y contribuir en que todos los procesos cívicos o de ayuda social se puedan cumplan como se debe, la Cruz Roja de Tocopilla, estuvo presente ayer los dos establecimientos de votaciones en la comuna.

De esta forma, desde las 8:00 horas los voluntarios de la Cruz roja llegaron hasta las escuelas Pablo Neruda y Arturo Prat donde se instalar con un stand para ayudar a los vecinos que pudieran sentirse mal al momento de sufragar.

Fue así como solo en la escuela Pablo Neruda, los voluntarios tuvieron más de 80 casos de personas, en especial de la tercera edad, a los cuales se descompensaron y se les debió tomar la presión arterial y tratar de calmarlos.

Otras diez personas, luego de controlarles la presión, se les detectó que era demasiado alta por lo que debieron ser trasladados hasta el hospital Marcos Macuada con ayuda del Samu del mismo lugar que llegó a buscarlos.

Asimismo, los voluntarios participaron en más de diez asistencias a personas que no podían llegar a su mesa de votación por si solos.

Voto asistido causa polémica entre apoderados de mesa

Persona solicitó que al no poder subir al segundo piso se le bajaran las urnas para poder votar.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

En medio del proceso de las elecciones presidenciales, diputados y consejeros regionales, que se llevó a cabo en el país y por supuesto en Tocopilla, se produjo un altercado en la escuela Pablo Neruda por el llamado voto asistido.

Era pasado el mediodía cuando una señora de la tercera edad que se encontraba en silla de ruedas y que le tocaba votar en una mesa ubicada en el segundo piso del recinto educacional, pidió asistencia para poder ejercer su derecho cívico.

De esta forma se habló con la presidenta de la mesa quien autorizó a que la señora votará en el primer piso del recinto, lugar hasta donde se llevó las tres urnas para que pudiera dejar su voto, proceso donde estuvieron las personas autorizadas.

Fue mientras se realizaba este proceso cuando los apoderados de un sector político comenzaron a reclamar que esto era indebido, situación que comenzó a subir de tono entre las personas que estaban en contra y a favor del mismo.

Al respecto, Carlos Cuellar, delegado de junta electoral de la escuela Pablo Neruda, señaló que "la señora no podía subir al segundo piso, por ende la persona requirió que se le bajaran las urnas, como sale estipulado en las actas que nos dan a nosotros".

A lo que agregó que "se le bajaron las urnas y unos apoderados reclamaron", por lo cual se le explicó que esto estaba permitido, algo que estas personas no entendieron por lo que querían que la persona no votara, "yo no puedo negarle el voto a la señora", puntualizó Cuellar.

Producto de esta situación y debido a los reclamos incesantes de algunos apoderados, el delegado de la junta electoral les indicó que de continuar con esto, todos serían desalojados, lo que terminó por apaciguar los ánimos de los involucrados.

Pero que dice el Servicio Electora para ejercer este derecho: el votante puede ser asistido por una persona mayor de 18 años que sea de su confianza. En caso de que el votante tenga dificultades al momento de sufragar, puede solicitar asistencia al presidente de la mesa, el que siempre debe esperar fuera de la cámara secreta.

En tanto, la ley garantiza que aquellas personas que no pueden entrar a la cámara secreta por silla de ruedas u otro sistema de movilización, estarán autorizadas para sufragar fuera de ellas.

Más de diez mil personas, votaron en la escuela Pablo Neruda lugar donde se constituyeron 33 mesas.