Secciones

Hoy es el gran estreno de "La Remolienda"

E-mail Compartir

Con el clásico del teatro nacional, la obra "La Remolienda" del dramaturgo Alejandro Sieveking, la emblemática Agrupación Teatral del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla (Atelit), vuelve a escena.

La actividad se llevará a cabo hoy viernes 17 de noviembre a las 20:00 horas en el Círculo de Artes y Letras, evento que por lo demás es gratuito y abierto a toda la comunidad.

La obra es dirigida por una exalumna del liceo Domingo Latrille y que formó parte del Atelit, Catheryne Araya Montero, quien cuenta con la ayuda en el sonido e iluminación del taller cultural El Galpón, quienes además patrocinan la obra juntó con la Casa de la Cultura Hugo Vidal Zamorano y el Círculo Artes y Letras.

Araya participó de la compañía en el principio de los años noventa cuando el Atelit era dirigido por el profesor, Marco Alfaro, con quien ganaron un encuentro teatral escolar regional por lo que tuvieron que viajar hasta Villarrica a representar a la región

Pasado un tiempo la compañía desapareció durante varios años coincidiendo en el periodo en la cual el liceo fue demolido después del terremoto.

Sercotec seleccionará agentes operadores

E-mail Compartir

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, abrió una nueva convocatoria pública para seleccionar agentes que operen instrumentos de fomento de la institución en todas las regiones del país a partir de 2018.

El llamado se orienta a asociaciones gremiales, sociedades, fundaciones, cooperativas y otros, con capacidades técnicas y experiencia en fomento productivo y en apoyo a las empresas de menor tamaño, conocimiento del desarrollo económico y productivo regional, además de respaldo financiero para la adecuada implementación de los proyectos.

Las entidades interesadas en participar pueden descargar las bases de postulación desde www.sercotec.cl El plazo de postulación es hasta el 11 de diciembre de 2017.

Bernardo Troncoso, gerente general de Sercotec, explicó que los agentes operadores son parte de la red de 194 puntos de atención que la institución tiene en todo Chile, "permiten desplegar en el territorio programas de apoyo a las pequeñas empresas y emprendedores", puntualizó.

Vecinos se unen en coro para cantar villancicos

Todos forman parte del Centro de Hijos de la Villa Covadonga "Nolberto Barraza". El 11 de diciembre a las 20:00 horas se presentarán.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

La Navidad es una fecha especial que no deja a nadie indiferente la cual y que en el Puerto Salitrero se vive de forma muy especial y que se organizan concursos de decoración de casas y otros, que motivan a la población en general.

Motivados por la Navidad que ya se avecina, el Centro de Hijos de la Villa Covadonga "Nolberto Barraza", se organizó para cantar villancicos por diferentes puntos del sector sur de la ciudad.

Estos quince exvecinos nacidos y criados en la Villa Covadonga, llevan semanas ensayando todos los días lunes y miércoles en la sede social "Lino Chirino Jara", ubicada en la calle Patricio Lynch.

En el lugar hombres y mujeres están practicando las canciones de Navidad, Vayamos Cristianos, Los Peces en el Río y Noche de Paz, las cuales interpretarán a contar de la 20:00 horas por lugares emblemáticos del sector, muchos de los cuales son donde ellos mismos jugaron cuando niños.

El recorrido que efectuarán el día 11 de diciembre incluirá el quiosco ubicado frente a la emblemática gruta, ubicada en calle Policarpo Toro, la villa El Cobre y la Villa Covadonga.

Irma Baxter, coordinadora de la actividad señaló que el objetivo principal de esto es "la de motivar a la gente en forma espiritual y no que sea la Navidad algo tan materialista, que sea una fiesta de regocijo, de unión, de familia, esa es nuestra idea".

Asimismo agregó que espera que otros vecinos se motiven y puedan unirse con ellas para cantar estos villancicos.

Centro de hijos

La sede social "Lino Chirino Jara" donde funciona el centro, tiene una muestra permanente de fotografías antiguas de la Villa Covadonga, de objetos ligados a la termoeléctrica, además de artículos deportivos de béisbol y golf.

Esto porque la historia de este lugar está íntimamente ligado a la empresa desde la época de la Chilean Exploration Company, ya que fue construida por la empresa para sus trabajadores.