Secciones

Jorge Torres es el "Camiseteado" de Antofagasta

Hace 10 años que el "Pumita" hace un rescate patrimonial en la ciudad, todo costeado por su propio bolsillo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Antofagasta tiene un nuevo finalista en el concurso "Camiseteados". Si el año pasado el Doctor Ziede con su operativo médico "Sembrando salud" sorprendió a todos los chilenos con su iniciativa que entrega atenciones médicas gratuitas a los pacientes que están en lista de espera. Este año es Jorge Torres, popularmente como el "Pumita", uno de los seis finalistas de "Camiseteados".

"Es un orgullo y satisfacción recibir el reconocimiento... me entrega más ganas de seguir trabajando para el cuidado de mi ciudad", expresó el Pumita a La Estrella.

Rescate de Patrimonio

Hace más de 10 años que Jorge Torres tiene este proyecto, el de rescatar el patrimonio de la ciudad que ha sido descuidado por los mismos antofagastinos.

"Yo hago lo que otros no, limpiar y rescatar el patrimonio que tenemos en nuestra ciudad... esto se parte por casa, desde que somos niños, tenemos que cuidar nuestra ciudad y todo su mobiliario (...). Tenemos que querer mucho más a Antofagasta", explicó Jorge.

Han sido varios los monumentos que el "Pumita" ha intervenido y que los ha dejado impeque.

"Yo veo los que están en malas condiciones. Todo el material que hay que comprar para limpiarlos los compro... yo no lucro con esto, yo no los limpio y después cobro por el trabajo", dice Jorge y agrega que lo hace por el inmenso amor que siente por La Perla del Norte.

Han sido varios monumentos los que ha intervenido, como el monumento de la Familia, el del Padre Alberto Hurtado, Andrés Sabella y muchos otros.

"El de Andrés fue el último que hice. (...) Invité a dos estudiantes, uno de la escuela Andrés Sabella y otra de la Escuela de Periodismo de la UCN y estuvimos arreglando, limpiando y pintando el monolito, después nos quedamos conversando sobre la importancia de cuidar nuestra ciudad", dijo.

Tal vez muchas personas no saben que detrás de todo el trabajo que se ha hecho en el rescate del patrimonio de Antofagasta, está una persona que con sus propios recursos trata de entregar una nueva imagen y enseñar a los más jóvenes a cuidar la ciudad.

"Tenemos que generar consciencia en los más jóvenes para que cuiden la ciudad. (...) Me gustaría que se unan más personas en esta cruzada para que vean la importancia de tener una ciudad limpia y cuidada", dijo Torres.

Votación

Si quiere entregar su apoyo para que Jorge sea elegido como el Camiseteados 2017, hay que votar por él en la página www.camiseteados.cl.

Cabe destacar que este viernes la Fundación Minera Escondida hará la avant premier en Antofagasta para mostrar la historia de los seis finalistas de Camiseteados.

El concurso, que es realizado por la Fundación 4Changemedia, celebra las historias de aquellos chilenos que se han puesto la camiseta para construir un mejor país e inspirar a otros a que hagan lo mismo.

Seis son los finalistas de la segunda versión de Camiseteados. Jorge Torres es el tercer finalista.

10 años son los que lleva Jorge junto a su familia y amigos cuidando el patrimonio de la ciudad.

fabiola.vega@estrellanorte.cl

Trabajos en avenida Salvador Allende se extenderán hasta 2018

E-mail Compartir

Hasta inicios de 2018 se extenderán los trabajos de las obras de conservación de la red básica vial de Ruta 26 (conducente a Ruta 5), que corresponde a la Avenida Salvador Allende, desde la entrada oriente de Antofagasta hasta la ruta 1 costera.

"Este contrato tiene una inversión cercana a los mil millones de pesos, con el objetivo de mejorar tres kilómetros en Avenida Salvador Allende (Ruta 26), cuyas obras principales consistirán en cepillar la carpeta de rodadura de pavimento de hormigón lo que permitirá subsanar los daños producidos por el desgaste de la superficie", explicó el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

La solución proyectada incrementará las condiciones de seguridad vial y confort de este tramo de la Ruta 26, con el mejoramiento de la carpeta de rodadura e instalación de elementos de seguridad vial y sustituir barreras en mal estado.

El proyecto consiste en ejecutar sobre la calzada existente, un cepillado de pavimento en ambas calzadas de 9,50 m de ancho cada una, y colocar en sectores puntuales, sellos de alta fricción.

En tanto, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo recordó que durante este mes y diciembre se cerrará una pista desde las 08:00 hasta las 18:00 horas, según avance de partidas, mientras que durante los otros meses, los trabajos no alterarán el normal flujo de tránsito en la avenida.