Secciones

Así será el último día de festival de cine Antofadocs

E-mail Compartir

Esta jornada es la última oportunidad para disfrutar del mejor cine del mundo de forma gratuita en los diferentes espacios que la edición 2017 de Antofadocs tiene por la ciudad.

Los niños despiden su semana de cine con "Cuenta la Leyenda" de la sección Cinemalistas y la Competencia Nuevos Lenguajes finaliza con la exhibición de "Ruinas tu reino" y "Fuera de campo" en la Fundación Ruinas Huanchaca, de 11:30 a 13:00 horas.

Continúa el homenaje que se está realizando al director español Basilio Martín Patino con la exhibición en la Biblioteca Regional de "Caudillo" a las 12:00 horas y "La décima carta" de Virginia García del Pino a las 18:00 horas.

Siguen las actividades de extensión en la Región con la exhibición de "Los niños" de Maite Alberdi en Casa de la Cultura Tocopilla a las 20 horas.

Recordemos que la entrada es gratuita y sin retiro de invitaciones.

El cierre será a las 20:00 horas en el Auditorio de Ruinas de Huanchaca donde se darán a conocer a los ganadores de todas las categorías participantes, como también se exhibirá una muestra de los trabajos realizados en los alrededores de Antofagasta en la sección "Mirando el Territorio".

Además sigue el Taller Avanzado: Actuación Frente a la Cámara, de 10:00 a 13:00 horas, con Roberto Matus, en la Fundación Minera Escondida.

"Me parece fascinante lo que está pasando en Antofagasta"

Destacado crítico gastronómico llegó a presentar su investigación donde desmenuza la mesa local.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán T.

Tras ocho años viviendo en Sudamérica, específicamente en Lima, el periodista y crítico gastronómico español Ignacio Medina, ya se siente uno más. Cuando la pregunta -por ejemplo- se trata de los desafíos pendientes en gastronomía tanto chilena como antofagastina, su respuesta es siempre en primera persona: "tenemos que...", o "debemos...", menciona sin escabullirse de su responsabilidad como testigo de la revolución culinaria nortina.

Con más de 30 años de trayectoria y 80 libros a su haber, su último desafío fue desmenuzar la mesa antofagastina, y el resultado de su investigación con 38 testimonios de habitantes de diversas localidades, quedó reflejada en el libro El Sabor de Antofagasta, que fue lanzado ayer en la Municipalidad de Antofagasta.

"Llevo cinco años viniendo aquí, y me parece fascinante lo que está pasando en Antofagasta", destaca el profesional que publica semanalmente en el periódico español El País.

"Acá se está diseñando el Chile del futuro. Es decir, es un experimento donde se está dando la vuelta a una ciudad que vivía mirando el desierto sin identidad, y ahora vuelve hacia el mar y está buscando su identidad (...) falta esa sensación de pertenencia, pero lo fascinante es la multiculturalidad...", agrega.

La Corporación Gastronómica La Chimba fue la que empezó a creer hace pocos años, que existía una real posibilidad de generar un impulso cultural y patrimonial desde la mesa, y Medina se sumó al desafío por medio de entrevistas con productores del desierto y el mar.

"Me di cuenta de que me faltaba la mitad del camino, porque las cocinas de verdad no están tanto en los restorantes, están ocultas en las casas... Y nos fuimos a buscar a las dueñas de casas", indica.

"Cada uno va dando su cocina. Los que vienen de afuera claro que traen su cocina y la mantienen con las generaciones, pero se ha transformado ya, han cambiado el producto. Gente que viene de afuera y ya no se casan entre ellos, se van mezclando y sus cocinas se van mezclando. El encuentro entre todas estas cocinas definirá lo que será en 30 o 40 años la cocina de Antofagasta. Será el fruto del encuentro de todos", explica sobre parte de lo que descubre en el libro publicado por la editorial Planeta.

amalebrant@estrellanorte.cl

"Power Peralta" se reúne con jóvenes universitarios

E-mail Compartir

Los hermanos Gabriel y Raúl Peralta presentaron el tour 'La fuerza de tus sueños' en la universidad Santo Tomás de Antofagasta, donde demostraron todo su talento sobre el escenario y luego compartieron con los asistentes la historia de su camino al éxito.

"En un comienzo fue muy difícil no contar con el apoyo, pero a la vez fue una gran motivación para poner la danza en un buen lugar y al bailarín en el pedestal que tiene que estar, y bueno lo más complicado siempre es el tema de las lesiones porque una lesión te puede dejar fuera de esto, este es uno de los temas difíciles", indicaron en el encuentro que se desarrolló frente a cientos de estudiantes e invitados de dicha casa de estudios superiores.

Por ello su mensaje para los jóvenes se resumió en "que crean en ellos y que no se dejen opacar por otros, que jamás olviden que el ser únicos es lo que los hace especiales y que trabajen duro porque nada se consigue sin trabajo duro".