Secciones

Investigan brutales casos de maltrato animal

Municipio presentó denuncia por una gatita de 10 meses que fue degollada y una perrita en situación de abandono.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Hasta tres años de presidio es lo que arriesgan los supuestos responsables de dos casos de maltrato animal en Antofagasta y que fueron dados a conocer durante el fin de semana, por lo cual la municipalidad a través de la alcaldesa, Karen Rojo, presentó una denuncia formal en Fiscalía contra quienes resulten culpables.

El primero de estos casos corresponde al de una gatita llamada "Rubia", la que presuntamente habría sido degollada en el sector norte de la capital regional por una vecina.

"Un sábado se me perdió y el domingo la encontré fuera de la casa de una vecina, estaba en una bolsa y al abrirla, le faltaba su cabeza... Es terrible. Mi hijo fue a hacer la denuncia a la PDI. Mi gatita necesita justicia porque es horrible lo que le hicieron y no puede ser que quede así porque se lo pueden hacer a otros animales", declaró Rosalía Rojas, dueña de la felina.

El otro caso correspondería al abandono de una perrita llamada "Sarita", la que es ciega y que fue llevada por sus dueños durante el fin de semana al PET Municipal (canil), los que habrían solicitado la eutanasia de la canina debido a su avanzada edad y preocupante condición de salud, ya que pesaba dos kilogramos.

Según dijo la administradora del PET, Gabriela Romero, fue el veterinario del recinto el que realizó un examen a la canina.

"El veterinario al percatarse que la perrita con dueño estaba en tan malas condiciones, nos dimos cuenta que estábamos frente a un caso de maltrato animal, inmediatamente la pusimos en resguardo para poder hacer la denuncia correspondiente. La perrita está en muy malas condiciones, muy bajo peso, está en un nivel nutricional deficiente, problemas de piel, uñas encarnadas, un estado que realmente no está acorde con lo que reportaba el dueño que era que vivía en una casa. La perrita actualmente se encuentra en tratamiento y en un hogar provisorio", declaró.

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, se refirió a esta situación con un llamado a la comunidad a denunciar dichos casos: "Es importante que todos los vecinos por favor denuncien estos casos, no podemos hacer invisibles estos hechos, los animales sufren y no puede ser que una gatita de 10 meses haya sido degollada por una persona y en el caso de la perrita no puede ser que los dueños por querer librarse de su propio maltrato pidan la eutanasia".

Las denuncias se pueden realizar a través de los teléfonos 800200374 y +56944990733.

Hasta 3 Años de presidio es la sanción a la que se arriesgan los presuntos responsables.

10 Meses de vida tenía "Rubia", gata que fue degollada en el sector norte de Antofagasta.

Jefe de Conaf dice que podrían pedir ayuda al SuperTanker

E-mail Compartir

El director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres, dijo ayer que podrían pedir ayuda al SuperTanker para combatir los incendios forestales que, lamentablemente, se prevé ocurrirán también este verano.

"Como lo hemos señalado, siempre ocupamos la mejor combinación de lo que hay disponible, elementos terrestres, aéreos y, en algún momento, puede que se requiera contar con el Supertanker", dijo ayer a Emol, tras firmar un protocolo con la Fuerza Aérea de Chile (Fach), para hacer frente a estos eventos.

"En este caso, habrá los contratos correspondientes para poder traerlos para operar en incendios forestales", añadió Cavieres.

El jefe de Conaf sostuvo también que "tenemos dos (aeronaves) grandes, que son tipo Sikorski, de 10.000 litros, evidentemente es el más eficiente que hoy circula en el mundo, junto a una similar que ha sido llamada el salvavidas en Australia".

Sus palabras ocurren tras las críticas de su institución a la operación del SuperTanker, que actuó el verano pasado gracias a que fue sus servicios fueron contratados por la fundación de una particular: la chilena Lucy Avilés, señora de Benjamin Walton, uno de los herederos del imperio Walmart en Estados Unidos.

De acuerdo a un informe elaborado por Conaf, el SuperTanker tuvo una efectividad del 13,61%.

En su oportunidad, el director de Conaf dijo también que "hemos tenido ejemplos concretos en Chile y España, en donde maquinaria más grande que la existente hoy en la Conaf suelta agua, pero sólo traen una llovizna inútil".