Secciones

Carabineros ayudan a perros perdidos en ruta que une Tocopilla con Iquique

E-mail Compartir

Dos perritos perdidos fueron rescatados por efectivos policiales de Carabineros, tras ser encontrados deshidratados en la ruta costera que une a las localidades de Iquique con Tocopilla.

Según lo confirmado por Carabineros al sitio www.soychile.cl, el hecho ocurrió cuando los uniformados realizaban patrullajes por la ruta A-1, percatándose que en el kilómetro 356 estaban ambos perros, los que se encontraban en medio de la carretera con peligro de ser atropellados o de ocasionar algún accidente de tránsito.

Tras ello los policías descendieron de la patrulla y sacaron a los animales de la ruta, dándoles agua en una botella que cortó uno de los funcionarios, ya que ambos caninos estaban deshidratados.

Posteriormente los Carabineros trasladaron a los animales hasta el cuartel, donde apareció su dueño, asegurando que se habían escapado de su casa.

Instruyen a detectives en comunicación no verbal

E-mail Compartir

Una charla sobre la comunicación no verbal dictó al personal de la Segunda Región Policial de la PDI el jefe del Centro de Atención de Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS) Antofagasta, subprefecto Daniel Moraga Martínez.

Según informó la policía civil, la transmisión de información puede darse no sólo desde la palabra hablada, sino que también a través de gestos, microexpresiones, la voz y el lugar que se ocupa dentro de un espacio. Hasta los silencios podrían brindar información relevante sobre una persona.

De ahí la importancia que esa comunicación no verbal o lenguaje corporal sea conocida por los oficiales, para que desarrollen y potencien habilidades técnicas que contribuyan a un mejor desempeño en su del quehacer.

En la actividad los funcionarios, pertenecientes a las distintas unidades especializadas, actualizaron y reforzaron sus conocimientos en el tema, compartiendo conocimientos y experiencias del ejercicio policial.

Llaman a los pampinos a usar "Denuncia Seguro"

E-mail Compartir

El departamento de Seguridad Pública de la Gobernación Provincial y la PDI se reunieron con vecinos de María Elena en el Liceo Té en el Liceo Técnico Profesional Científico Humanista de la localidad, para promover y destacar el impacto positivo que genera en la provincia el programa "Denuncia Seguro" y escuchar los requerimientos de la comunidad.

Al encuentro asistieron concejales, presidentes de juntas de vecinos, dirigentes de organizaciones sociales, entre otros, quienes plantearon sus necesidades y preocupaciones en materia de seguridad pública, resaltando el aumento del consumo de drogas entre los jóvenes de la comuna.

Denuncia seguro

El subprefecto Edgard Silva de la PDI y Natalia Villarroel de la Gobernación expusieron sobre el programa Denuncia Seguro, bajo el número 6004000101, que consiste en una central que recibe avisos de forma anónima, con el fin de alentar a los vecinos a exponer delitos de robo, microtráfico, violencia familiar y otros, en atención a la baja cantidad de denuncias que existen en la capital salitrera.

Crean bolsas de género para ayudar al planeta

Vecinas del Pasaje Algarrobo dijeron adiós a las bolsas de plástico con proyecto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Como una forma de aportar en la protección de los océanos y del medioambiente, vecinas del pasaje Algarrobo de Tocopilla se suman con su iniciativa "Adiós bolsas plásticas, bienvenidas bolsas de género", al proyecto de ley que busca prohibir la entrega de bolsas plásticas por parte del comercio en las 102 comunas costeras del país.

Las cifras señalan que cada año, 8 millones de toneladas de plásticos llegan al mar y cerca del 30% de los envases de este material nunca serán reutilizados o reciclados, generando un impacto negativo principalmente en el océano, pues diversas especies son afectadas por la interacción con plásticos, por ingestión o por estrangulamiento.

Durante la ceremonia de cierre del proyecto, que fue financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medioambiente, el seremi del ramo, Felipe Lerzundi, precisó que "las vecinas del pasaje Algarrobo de Tocopilla se adelantaron al proyecto de ley enviado por nuestra Presidenta Bachelet en octubre último al Congreso, que busca proteger nuestros ecosistemas marinos a través de la prohibición del uso de bolsas plásticas en ciudades costeras y que permite también se sumen comunas no costeras mediante ordenanzas municipales. Este paso que ustedes dan hoy es muy importante y espero que sirva de motivación a otros vecinos, porque cuidar nuestro medio ambiente es una tarea de todos".

Educación social

Por su parte, la presidenta de la Agrupación Social, Recreativa, Deportiva y Cultural Vecinos del Pasaje Algarrobo, Carmen Miranda, señaló que "la iniciativa nos permitió educar a los vecinos y sus familias en la reducción de nuestros plásticos y en el buen uso de las bolsas de género. Creemos que el proyecto es un aporte al mejoramiento del medioambiente y de nuestro entorno, ya que constantemente vemos bolsas plásticas tiradas en las calles. Confiamos en que otros vecinos se irán sumando al uso de las bolsas de género", precisó la dirigenta, agradeciendo al FPA por los fondos asignados.

Arduo trabajo

Las bolsas de género elaboradas durante el desarrollo de la iniciativa, fueron entregadas a los vecinos del sector, quienes comenzaron a utilizarlas dejando atrás el uso de las plásticas.

Las vecinas del pasaje Algarrobo, han trabajado arduamente en temas ambientales adjudicándose con anterioridad, proyectos relacionados con energía solar, educación ambiental, cuidado del agua y energía.