Secciones

la voz del pueblo

E-mail Compartir

Pedro Ramírez Usuario

"Está bien el sistema, sobre todo para aquellas personas que los mismos colectiveros no quieren llevar a las Tres Marías".


Daniela Gallardo Tocopillana

"Te acerca más a distintos lugares, está barato y sirve harto para las mamás con hijos y estudiantes. Ojalá que cuidemos las micros".


Claudio Valdivia Estudiante

"Es conveniente, porque gasto dos mil pesos diarios en colectivo y que el pasaje está a 100 pesos, es algo ideal para mi familia".

Tocopillana se la jugará con todo hoy en Festival Nacional de la Voz

E-mail Compartir

Durante la presente jornada, la tocopillana Magdelene Molina participará en el certamen nacional "Festival de la Voz Tomasina", organizada por la Universidad Santo Tomás en Santiago.

Y es que Made -como conocen a esta intérprete- estudia una carrera del área de la salud en la sede Antofagasta de esta casa de estudios, donde ganó el certamen regional en septiembre, frente a los seis mejores exponentes de la zona.

Con una puesta en escena sencilla sorprendió al jurado, logrando clasificar a la instancia nacional, que se disputará durante esta tarde en la sede San Joaquín de Santo Tomás, en la Región Metropolitana.

Aquí competirá con 23 cantantes que representan a los recintos educacionales de esta universidad a lo largo del país.

Trayectoria

Made adapta diversos estilos musicales a su talento, los cuales varían desde el vals peruano, folclor y hasta el romanticismo, destacándose con su inconfundible voz, la cual saca aplausos en variados shows locales en el puerto.

Ella canta desde los cuatro años y fue parte del conjunto "Kuntur" durante su adolescencia, participando en eventos regionales e incluso hace 2 años estuvo en el show de Día de Tocopilla con Amanda.

Esta presentación de los mejores de Chile en el Festival de la Voz Tomasina será transmitido a través de: https://www.facebook.com/SantoTomasST/.

Usuarios valoran puesta en marcha de las micros

Pasaje rebajados han tenido buena recepción en la comunidad, especialmente de los escolares.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Ayer fue el "Día D", las micros que tanto esperaba la comunidad comenzaron con sus transportes por toda la ciudad, quienes valoraron la puesta en marcha de este servicio de forma gratuita por dos días para irse acostumbrando y aprenderse los recorridos.

Cerca de las 11:00 horas, tres máquinas a cargo de la empresa Sergen Limitada iniciaron las operaciones de este transporte subsidiado, llegando a cronometrar un tiempo de 30 minutos en completar el camino comprendido desde la población Pacífico Norte hasta la garita de Carabineros en el sector sur.

Recorridos

La compañía decidió que ayer y hoy, todos los traslados serían gratuitos para la comunidad tocopillana, con la finalidad que conozcan el servicio y las calles que recorren las micros todos los días.

Por el momento hay tres máquinas, esperando la máxima eficiencia en sus operaciones que comenzarán el lunes, donde habrá seis micros disponibles para la comunidad entre las 07:00 y 20:30 horas, mientras que los sábados y domingos partirán desde las 09:00 a 19:00 horas.

En cuanto a los recorridos, la salida desde el sector norte de Tocopilla pasará por: Ramaditas, Avenida Teniente Merino, Almirante Riveros, Avenida 18 de Septiembre, Pasaje Esmeralda, Miraflores, Esmeralda, Teniente Uribe, 18 de Septiembre, Santa Rosa, Esmeralda, Washington y 21 de Mayo.

Posteriormente tomará la rotonda frente al estadio Municipal y la micro se irá por Avenida Arturo Prat, Avenida Leonardo Guzmán, Policarpo Toro (Unimarc), Patricio Lynch, El Teniente, Parinacota (Alto Covadonga), Puyehue, Potrerillos, La Exótica, Rancagua, Leonardo Guzmán y la garita de Carabineros.

En tanto, el recorrido que va hacia desde el sur al norte del Puerto Salitrero comenzará en la garita policial, siguiendo Avenida Leonardo Guzmán, Rancagua, Caletones, Potrerillos, Puyehue, Parinacota, El Teniente, Patricio Lynch, Policarpo Toro y Avenida Leonardo Guzmán hacia el centro de la ciudad.

El recorrido continuará en Avenida Arturo Prat, Serrano, 21 de Mayo, Bolívar, Matta, Aníbal Pinto, 21 de Mayo, Colón y Matta hasta llegar al Jardín Ardillita, donde posteriormente se irá por Miraflores, Avenida 18 de Septiembre, Julio Montt Salamanca, Teniente Uribe, Sexta Poniente, Almirante Riveros, Avenida Teniente Merino, Ramaditas (Pacífico Norte), Caleta Buena, Urco y Punta Arenas, para luego irse a la garita de las micros en la parte baja de Ramaditas.

Desde la empresa aclararon que a contar del jueves comenzará el cobro de $100 a estudiantes de enseñanza media; $150 a adultos mayores y $300 general, donde la frecuencia entre uno y otro bus será de 15 minutos como máximo. Además, llamaron a la comunidad a cuidar estas máquinas del transporte público.

30 minutos, aproximadamente, se demoran en recorrer desde Tres Marías hasta Bellavista.

07:00 horas comienza a prestarse este servicio, que se extiende hasta las 20:30 horas.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl