Secciones

Fiscalía estudiará si apelará al fallo

E-mail Compartir

Para la Fiscalía, la pena aplicada ayer al femicida estaba dentro de las posibilidades que tenía consideradas.

Así lo indicó el fiscal a cargo de la causa, Juan Castro Bekios, quien explicó que,

"de hecho, una de las solicitudes que se hizo de pena en la audiencia de determinación de la misma, en subsidio de la que era nuestra solicitud principal, era ésta. Y eso, debido a que el tribunal no consideró las dos circunstancias agravantes que nosotros esgrimimos y que sí considerábamos acreditadas".

Por otra parte - dijo - los jueces sí acogieron una atenuante a la que el Ministerio Público se opuso durante el juicio, que son el haberse entregado y confesar el delito. "Nosotros estimamos que esa confesión no era tal, porque no era íntegra".

Castro indicó que lo que corresponde es que se ejecute el fallo, salvo que en su revisión "se encuentre que hay alguna circunstancia que amerite el ejercicio de algún recurso, que en este caso sería de nulidad".

El plazo en ese caso sería de 10 días, a contar desde ayer.

Indignación por pena de 15 años para femicida

Familia de Karen Wilson reaccionó desconsolada al conocer sentencia contra su esposo y padre de sus hijos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con indignación reaccionaron ayer los familiares y amigos de Karen Andrea Wilson Villagrán al conocer la pena que cumplirá Ricardo Huerta, su esposo y padre de sus dos hijitos, quien el 2 de marzo del año pasado la estranguló en su hogar del sector Costa Laguna de Antofagasta.

Y es que el mecánico minero fue sentenciado a 15 años de presidio mayor en su grado medio, más las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, sumada a la inhabilitación absoluta para profesiones titulares durante el tiempo de la condena.

La resolución, leída por la jueza Ingrid Castillo, establece además que por no reunir los requisitos legales deberá cumplir la pena de manera efectiva, contabilizándose para ello el tiempo que lleva ininterrumpidamente privado de libertad por la causa. Esto es, desde el 3 de marzo de 2016.

El sentenciado también pagará las costas de la causa y, una vez ejecutoriada la sentencia, se le tomará una muestra de ADN para el registro nacional de condenados. Al condenado finalmente se le reconocieron dos atenuantes: el haberse denunciado y confesado el delito y su irreprochable conducta anterior.

Desconsuelo

La pena fue un balde de agua fría para los seres queridos de la víctima. Su tía Pabla Villagrán dijo estar "muy desilusionada de la justicia de este país (...) Tengo tanta rabia, porque 15 años es una burla. No nos explicamos". Anunció, además, que "se va a conversar en familia y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias".

Yerty Wilson, prima de Karen, manifestó indignada que "eso vale la vida de mi prima: 15 años. Y lo lamentable es que esto va a ir subiendo; los números van a seguir subiendo, porque la justicia le toma en cuenta la conducta intachable, que para mí se pierde al momento de cometer un asesinato (...) El mató, él es un asesino y en 15 años va a salir libre", expresó, añadiendo que esperaba que se le aplicara presidio perpetuo.

31 años tenía Karen Wilson, quien fue estrangulada por su esposo y padre de sus dos hijos.

"Está en el rango de una pena justa"

E-mail Compartir

Con tranquilidad, entendiendo a partir de ella que el trabajo desarrollado se acogió en parte importante, recibió la sentencia la defensa del condenado.

"Es relevante que la pena se rebaje y en este caso se rebajó en un grado", indicó el defensor penal público Mauricio Suazo Araya, quien destacó que sin perjuicio que concurren las circunstancias minorantes, además fueron desechadas las agravantes. "Eso en este caso particular es lo que finalmente determina la posibilidad, obligación en definitiva, de rebajar la condena, que fue lo que ocurrió".

Para Suazo, la recibida por su representado "está dentro del rango de una pena justa".

Recordó, además, que el condenado se incorporó a la persecución y permitió el "esclarecimiento completo, íntegro, de los hechos".