Secciones

Aunque ni se asoma la primavera frutas y verduras ya están listas

Diferentes emprendimientos ponen su fe en la venta de estos productos, pero advierten que las bajas temperaturas no han dejado que sus negocios exploten como tenían proyectado.
E-mail Compartir

Andre P. Malebrán T.

Ricas en nutrientes, vitaminas, fibras y bajas en calorías. Por eso y mucho más ya pensamos en las frutas y verduras, las mismas que a esta fecha en años anteriores se lucían como protagonistas de las mesas, hoy -a razón de la estacionaria temperatura que simplemente no quiere comenzar a empinarse en esta primavera- siguen esperando a que los antofagastinos abandonen los tecitos y cafecitos para abrigar su cuerpo.

Guillermo Tapia lleva 28 años vendiendo estos productos en un carro ubicado fuera de la Clínica Antofagasta -Matta con Copiapó-. Dice que "el invierno es malo. Por la sencilla razón de que las frutas de invierno no son muy apetecidas acá (en la capital regional), y con las frutas de verano ya es otra cosa...".

Con una clientela que califica como estacional más que permanente, su principal venta se relaciona con la llegada de la temporada primavera-verano.

"Por ejemplo, estando la guinda, la frutilla, el durazno pelado, el durazno peludo, la uva, el melón, las ciruelas, el damasco... Con eso ya cambian las ventas", recalca explicando que "la clientela acá es de la gente que viene de paso, y si ve una fruta que le gusta se la compra. Pero como le digo, por acá el invierno es para mantenerse y endeudarse, y el verano es para pagar".

Trabajando de lunes a domingo -10:00 a 15:00 horas- Guillermo cruza los dedos para que por fin el clima le ayude en este complicado 2017.

Otros como él son los comerciantes del Mercadito Minimarket, un céntrico local ubicado frente al monumento de Arturo Prat por la costanera, en horario de lunes a sábado de 07:30 a 22:30 horas, y domingos de 08:30 a 20:30 horas. Ahí disponen de un gran mesón donde los destacados del comercio son los plátanos, pepinos, tomates, manzanas y naranjas, entre otros.

Patricio Pizarro ideó este negocio hace un mes junto a su pareja. Cuentan que fue una gran apuesta que afortunadamente los ha dejado con una grata sensación. Las ventas parecieran marchar positivamente, y si bien suponían que para esta fecha las temperaturas iban a acompañarles, no solo no se quejan sino que ratifican que apostar por estos productos naturales fue todo un acierto.

"Todos los días va subiendo el consumo de fruta particularmente, más que verduras. Y por lo mismo nosotros sabíamos que había ausencia de varios servicios (...) por eso queríamos ser una opción tanto para los residentes como para los ciudadanos que andan de paso por el centro. Y ha tenido harta salida (venta) la fruta...", explican.

"Si tú te fijas, en el Parque Brasil más allá del supermercado no hay nada más [dónde encontrar frutas]. Entonces es bueno tener una opción para que vayan de lunes a lunes (...) Nosotros apostamos a que ya cuando salga el sol algún día (ríe), las frutas van a salir aún mucho más. Pero por ejemplo, en las mañanas hay un público y en las tardes otro. En las mañanas compran más las frutas por unidad, como para el desayuno, y en las tardes ya llega el público que compra el kilo de manzana, o así para llevárselo a la casa. Hoy por ejemplo, se vendió mucha fruta, cosa que es extraño para un lunes", agregan.

A domicilio

Anita Figueroa pensó que una muy buena iniciativa sería trasladar estos productos hasta la misma puerta de la casa de sus clientes. Por compras superiores a diez mil pesos -ofreció- podía llevarles los vegetales sin cobrar los gastos de envío ¿el resultado? Todo un éxito.

'Fresca F y V a Domicilio' es el nombre del emprendimiento con el que Anita recorre la ciudad de norte a sur. Su éxito -comenta- se debe a la constatación de su sospecha que la principal razón por la que la gente no consume alimentos más sanos es la dificultad de acceder a ellos, cosa totalmente contraria a lo que sí ocurre con la comida chatarra por ejemplo.

"Efectivamente tú te das cuenta que la gente poco consume frutas y verduras, pero por varias situaciones. Yo creo que es súper caro, y que el supermercado la verdad es que nos castiga un montón y la calidad de sus productos la verdad es que no es la mejor (...) cuando tú te empiezas a meter en este mundo te das cuenta que lo que es de supermercado es para gente que no tiene mucho tiempo. La verdad te salva, pero no es lo mejor", indica.

"Me fui a meter a La Vega muchas veces, haciendo degustaciones de algunos productos, comprando, viendo cuáles son los días que llegaban los camiones... Entonces una ya va conociendo cómo es el teje maneje del asunto. Y me ha ido bastante bien con el negocio. Pensé realmente que iba a ser un poco más lento, pero la gente se entusiasma con eso de que te lleven las frutas a la casa... El negocio prende con eso", recalca.

Su vía de difusión es por medio de Twitter y Facebook (homónimo), además de su red de contactos. La forma en que se concreta la venta es cuando las personas le llaman (+56950196176), luego se confirma la transferencia del pago, y, finalmente, se coordina la fecha y hora de entrega del pedido. En sus redes hay una lista con los productos que tiene, los que a finales de mes cambiarán por los productos de verano, donde las sandías chilenas prometen robarse todas las miradas.

Y si de refrescarse se trata, la mente detrás de "La Juguería" ha podido recibir las mayores felicitaciones y agradecimientos de sus clientes. Gabriela se llama la joven que lanzó en mayo un emprendimiento de reparto de jugos de medio litro prensados en frío, los que se caracterizan por dar uso de los vegetales sin azúcar, sin agua, sin aditivos y sin conservantes.

"Me piden en la semana generalmente para el desayuno. Los voy a dejar muchas veces a las oficinas, por ejemplo me los piden a las nueve y ahí voy a dejarlos. Lo que más me piden son unos planes para desintoxicar el organismo durante todo el día. Son siete jugos que hay que tomar, y yo se los voy a dejar el día anterior en la noche", explica.

"Estos son jugos prensados en frío con un extractor especial, que por un lado saca la fibra que no sirve y por el otro lado toda lo rico que tienen las frutas y las verduras. No se le añade nada, ni conservantes, ni preservantes o pasteurizantes, ni agua, ni azúcar. Es directo lo que sale de las frutas y verduras para tomárselo hoy día", concluye indicando que sus mayores clientes en la ciudad son los deportistas y personas que quieren desintoxicarse.