Secciones

Crece polémica por supuestos abonos millonarios a general (R) Fuente-Alba

E-mail Compartir

Una fuerte controversia causó ayer la publicación de Radio ADN de un informe de la PDI, de acuerdo al cual el general (R) Juan Miguel Fuente-Alba, ex comandante en Jefe del Ejército, recibió abonos por $7.942 millones en cuentas corrientes tanto nacionales y extranjeras, entre 2008 y 2015.

El artículo se publica luego de que la semana pasada se diera a conocer otra publicación, esta vez del diario El Mercurio, donde se cita dos informes de la Brigada de Delitos Funcionarios de la PDI, que sostienen que los ingresos de Fuente-Alba "no guardan relación con el incremento patrimonial" del militar en retiro.

A través de los abogados Alejandro Espinoza y Joanna Heskia, el general (R) sostuvo que la nota de Radio ADN contiene "gruesos errores que fueron aclarados por esta defensa al tribunal, en marzo del 2017, a través de un peritaje debidamente fundado, que acredita legítimamente todo el patrimonio del general". Añadieron que su patrimonio familiar "alcanza los $1.100 millones el 2015, al término de su mandato".

Diario británico dice que el hombre más viejo del mundo sería chileno

E-mail Compartir

Don Celino Villanueva Jaramillo, el agricultor de 121 años oriundo de Río Bueno, Región de los Ríos, conocido como el chileno vivo de más de edad, podría ostentar un récord más amplio.

De acuerdo al diario británico The Guardian, podría ser actualmente la persona más longeva en todo el planeta, superando a los otros veteranos que también sobrepasan el centenar de años, en distintas partes del mundo.

Uno de los problemas para establecer estos listados a nivel internacional, es la poca confiabilidad o ausencia de registros de fines del siglo XIX. En el caso de Don Celino esto no ocurre, ya que su cédula de identidad, exhibida en el artículo del diario inglés, muestra que nació el 25 de julio de 1896. Otro dato: es soltero.

Sensor de humo delató a ladrones de banco

Banda de cinco integrantes cayó en Santiago. Carabinero engañó a prófugos para atraparlos.
E-mail Compartir

Redacción

Un inesperado desenlace tuvo ayer el robo a un banco BBVA en la comuna de Ñuñoa, en Santiago, luego de que un sensor de humo y la intervención de un carabinero que se hizo pasar por delincuente, frustraran el delito.

Pasadas las tres de la madrugada, una banda de cinco personas llegó hasta el recinto ubicado en avenida Irarrázaval con Tres Antonios.

Se dirigieron hasta un patio aledaño y taladraron un orificio de un metro cuadrado, aproximadamente, para entrar.

Una vez dentro, llenaron un bolso con el dinero de las cajas e intentaron abrir la bóveda con el método del oxicorte -en que una llama calienta el acero a 900 °C y luego una corriente de oxígeno corta el metal-, lo que activó el sensor de humo del banco.

"Personal del mismo banco, al revisar sus cámaras de seguridad, sorprendió a cinco individuos portando overoles, que procedían a intentar a ingresar a la bóveda", dijo ayer el mayor Claudio Rosales, a cargo de la 23° Comisaría de Ñuñoa.

Fue así como llegó Carabineros, que detuvo a un conductor que estaba en una calle cercana, esperando a que salieran sus cómplices.

La policía atrapó luego a otros dos miembros de la banda, que huían por los techos de las propiedades vecinas, sin haber logrado entrar a la bóveda.

Todavía quedaban dos prófugos, los que cayeron luego de que un carabinero tomara el celular de uno de ellos y, haciéndose pasar por integrante de la banda, dijera a los prófugos que se reunieran en una calle cercana. Allí los esperaba la policía.

"Carabineros se hizo pasar (por uno de ellos), hablando como hablan estos individuos, y procedimiento a la detención", añadió el mayor Rosales.

Personal del banco, que no se identificó, dijo luego a TVN que ésta era "la tercera vez que nos pasa".

El banco ayer permaneció cerrado, mientras la policía realizaba peritajes en el lugar.

5 sospechosos fueron atrapados ayer por la policía, como autores de robo frustrado.

900 grados centígrados se requieren para calentar el acero con el método del oxicorte.