Secciones

Agricultor de Quillagua expone en foro mundial

Ademas de otros de la región que participan del programa Atacama Tierra Fértil de SQM
E-mail Compartir

Este evento internacional que se realiza anualmente en distintos países, es catalogado como una gran oportunidad para que los líderes empresariales canadienses establezcan redes y formen potenciales alianzas con otros líderes indígenas empresariales que asisten desde diversos rincones del mundo. En esta oportunidad Chile -por primera vez anfitrión de este Foro- estuvo representado por Rapa Nui, Mapuches y Aymaras, estos últimos viajaron desde Quillagua y otras zonas de la región.

Las áreas temáticas compartidas por los representantes de distintas etnias e instituciones incluyeron: turismo, emprendimientos indígenas exitosos como modelo de negocio, banca e inversión global y liderazgo comunitario.

De esta forma y en el contexto del panel Valores Compartidos, expusieron ante un centenar de oyentes los representantes del programa Atacama Tierra Fértil de SQM: Ricardo Vilca, productor del vino de altura Ayllu; Patricia Pérez, recolectora de hierbas; Ada Zuleta, productora de mermeladas y dulces; y Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad SQM, quienes relataron su experiencia y la forma en que se pueden generar relaciones virtuosas entre el ámbito público y privado, logrando ejecutar y fortalecer emprendimientos sustentables. Además Magdalena Núñez de Quillagua intervino para promocionar su producción de lechugas hidropónicas.

El arduo trabajo del equipo Atacama Tierra Fértil traspaso fronteras y encontró en otras latitudes una filosofía de trabajo similar, señala Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad SQM, quien aprovecho la instancia para anunciar "actualmente estamos trabajando en la implementación del Programa Tierra Fértil en Tarapacá, lo que da cuenta de la voluntad de desarrollar la industria agrícolas en condiciones que no son las tradicionales, con modernas técnicas y asesorías".

Atacama Tierra Fértil

En los últimos años SQM impulsa un plan de fomento agro-productivo que ha establecido redes de apoyo público-privado entre el Gobierno Regional de Antofagasta (Proyectos FIC), la Seremia de Agricultura, Obras Hidráulicas del MOP, entre otros.

Redacción

La Estrella de Tocopilla

Bomberos controló incendio en sector sur

E-mail Compartir

Era casi el mediodía cuando las sirenas de Bomberos sonaron avisando de un nuevo incendio que se estaba registrando en el sector sur de la comuna donde una mediagua se quemó completamente.

El siniestro se produjo frente al supermercado y justo a un costado de las canchas de una conocida empresa, donde estaba ubicada una especie de mediagua donde al parecer pernoctaban algunas personas sin hogar.

Al lugar llegaron voluntarios del Cuerpo de Bomberos quienes controlaron el fuego a tiempo antes que pudiera acceder al pasto sintético que hay en la cancha colindante donde en una temporada entrenaban béisbol las series infantiles.

Al lugar también llegó Carabineros. El siniestro causó temor en los vecinos.

Jóvenes se preparan para ser futuros líderes

E-mail Compartir

La Oficina de Protección de Derechos de Infancia (OPD) a través de su programa de promoción de salud, realizaron una interesante jornada de "Formación de Líderes" que permita entregar herramientas a los jóvenes para su autocuidado.

La jornada contó con la exposición de profesionales de diferentes áreas como, Rodrigo Pacheco, nutricionista; María Graciela Aliaga, profesora de educación física; Felipe Jiménez, psicólogo; y Javiera Bórquez, matrona.

En la actividad participaron estudiantes del Colegio Sagrada Familia, Liceo Politécnico Diego Portales y el Consejo Consultivo del OPD.

Desde la OPD señalaron que con este tipo de actividades pretenden "ir contribuyendo con espacios de socio educación a nuestros jóvenes".