Secciones

[Trabajo]

Cinco consejos para no "meter la pata" en la fiesta de la empresa

Partir por cuidar el vocabulario, no tomar hasta el agua de los maceteros, ni ser el "galán" de la noche, son algunos consejos de los especialistas. Además, hay que evitar dar la lata hablando toda la noche de trabajo.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Falta poco para que termine el año y muchos trabajadores comienzan a preguntarse cuándo será la fiesta de la empresa: ese momento en que se comparte con los compañeros de oficina y con los queridos jefes.

Tenga en cuenta que esta instancia, como cualquier reunión, es una parte más del trabajo y no debe olvidar mantener un comportamiento idóneo.

Por eso, para que la próxima fiesta de su empresa no sea la última para usted, La Estrella le entrega algunas claves.

No afloje la lengua

Lo primero que tiene que regular es su lenguaje. Roberto Aichele, senior associate de la empresa IT Hunter, recomienda ser discreto y cuidar su comportamiento, sobre todo, el vocabulario que utiliza frente a sus compañeros y sus jefes.

"Las formas hay que respetarlas, siempre. Las personas tienen que estar bajo perfil. No dar sermones, ni tomar la palabra innecesariamente y, menos, hablar con garabatos", dice Aichele.

El experto añade que hay que tomar la fiesta como un momento más dentro del ámbito laboral y que cualquier frase "pasada para la punta" puede afectar una futura calificación dentro de la empresa.

Por lo mismo, tampoco es buena idea andar "pelando" a los demás.

Suelte el vaso

Si es incapaz de pronunciar de forma correcta las frases "Iquique glorioso" o "Ferrari Rojo", significa que ya se le pasó la mano con el alcohol.

Suyin Palma, encargada de bienestar de Adecco Chile, recomienda no complicarse con el brindis o el bajativo, pero advierte que el problema es cuando el trabajador se entusiasma con lo tragos.

"La clave es estar consciente de lo que hacemos en todo momento y más con el consumo del alcohol. No cuesta nada moderarse un poco", dice Palma.

Recuerde que la dignidad es un bien que se puede deteriorar fácilmente si es que cae preso del trago.

Por favor, sin "joteos"

"Hay que pasarlo bien y socializar, compartir e integrarse a los distintos grupos de trabajo", dice Aichele. Sin embargo, no hay que creerse el galán o la gatúbela de la velada.

Palma acota que lo peor es hacerse el "galán", no sólo porque genera incomodidad a los demás, sino porque su objeto de deseo es una persona a la que tendrá que ver nuevamente en la oficina.

"Si se quiere evitar murmullos sobre los dotes de conquista, hay que evitar cualquier impulso amoroso", recalca Palma.

hablar del trabajo

Los especialistas apuntan a no caer en la rutina de seguir hablando del trabajo en una fiesta. Se debe recordar que es un momento de desconexión.

"La instancia es poder hablar de trabajo en el caso de que se conozca a una persona que no sea de la misma área. Siempre se pregunta por la labor de la otra persona, pero que la conversación gire entorno a las labores, es un exceso", plantea Aichele.

Por eso, trate de buscar temas en común. Cuente sus historias fuera de la oficina, no sea cómodo o cómoda.

No publique todo

Nada peor que ser fanático de redes sociales y "echar al agua" a los compañeros de trabajo. Por eso, tenga cuidado con qué imágenes o videos capta, y tenga criterio para decidir qué sube a redes sociales y, también, a quiénes se las comparte, porque esto es una forma indirecta de publicación.

"Todo lo que pase en la fiesta, se queda en la fiesta. No hay que exteriorizar. Hay que dejarla como recuerdo y que todo quede en una simple conversación al día siguiente", recalca Aichele.

"La clave es estar conscientes de lo que hacemos en todo momento y más con el consumo de alcohol. No cuesta nada moderarse un poco"

Suyin Palma, encargada de, bienestar de Adecco Chile"

Sepa qué hacer si se "condoréo" en la fiesta de la empresa

E-mail Compartir

Vea cómo está el ambiente tras las fiesta

Suyin Palma dice que, si ya metió la pata, un buen consejo es medir cómo quedó el ambiente al volver a la oficina. "Independiente de si va a tener contacto con los compañeros de trabajo al día siguiente o el lunes, lo ideal es que primero vea cómo quedó el ambiente tras la celebración. Hay muchas posibilidades de que el comportamiento haya quedado solamente en un episodio de una noche y que no sea un impacto de mayor magnitud en cómo nos vean los compañeros de trabajo o los jefes", explica.


Hable uno por uno con los pares afectados

La experta sostiene que, en caso de que la "metida de pata" exceda la anécdota, es recomendable dar la cara y pedir disculpas en forma privada a cada uno de los pares afectados, en vez de hacer una declaración general o pretender que nada pasó. "Cuando algo afecta el equipo de trabajo y el rendimiento del empleado, pasa a ser un tema laboral", explica. Y añade que "lo mejor es regular todo de manera individual con el área de trabajo e ir uno por uno y decir que nos se excedimos un poco y que se lamenta haber incomodado a los demás".


Pida una reunión con el jefe

Si la metida de pata puede traer repercusiones para la compañía, también es aconsejable pedir una reunión con su jefe o jefa. "Siempre hay que mostrar que se está consciente del error", dice Palma. Por esto, en ese escenario es mejor que sea usted quién exponga la situación y explique se trata de un error que no volverá a ocurrir, puesto que tiene claro qué tipo de conductas no son aceptables con sus compañeros de trabajo. Este escenario es mejor que dejar que los rumores crezcan y que al final igual lo llame su jefe.