Secciones

Descubren mineral que lleva el nombre de geólogo nortino

"Chongite" o en español, chonguita, fue hallado en Iquique y bautizado en reconocimiento al doctor Guillermo Chong.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

"Chongite" o por su traducción del inglés al español "chonguita" es un nuevo mineral descubierto hace tres años en la Región de Tarapacá, el cual tiene una particularidad en su nombramiento.

Si se pone atención, el lector notará que deriva de Chong, apellido de un nortino ampliamente reconocido por la comunidad científica debido a su trabajo en Geología: el doctor y académico de la Universidad Católica del Norte (UCN) Guillermo Chong Díaz.

El descubrimiento se concretó en la mina abandonada Torrecillas, en la parte sur del Salar Grande, ubicada en la Cordillera de la Costa 80 km al sur de Iquique.

Hallazgo

En el equipo de científicos que estuvo en la zona se encontraba el doctor Anthony Kampf del Museo de Historia Natural de Los Ángeles, Estados Unidos y un grupo de investigadores, según detalló una publicación aparecida en el diario La Tercera.

Este grupo de expertos fue el que propuso que el nuevo mineral tuviera el nombre del académico de la UCN, Miembro de la Academia de Ciencias y también Premio Nacional de Geología.

"En el mundo hay del orden de cuatro mil y algo más de minerales registrados. Están clasificados igual como se hace con una especie animal o vegetal y cuyo número se va incrementado con nuevos hallazgos", explicó Chong a La Estrella.

El también Doctor honoris causa de dicha Casa de Estudios Superiores, comentó que "cuando se produce un descubrimiento que apunta a la presencia de un mineral que no ha sido descrito, éste tiene que seguir un itinerario con una revisión muy rigurosa que dura años y que pasa por especialistas y laboratorios, por el control de científicos especializados en el tema y finalmente, si es aceptado, se publica un "paper" y se da a conocer el mineral descubierto y se describen sus características. Esa publicación también especifica la razón del nombre que se le da y con el cual será reconocido en el futuro".

De esta forma, el equipo se contactó con Chong para tener su autorización y nombrarlo: "Me llamaron y me preguntaron si es que me oponía a que le pusieran mi nombre. Les pregunté por qué, ellos me dieron sus razones y los autoricé... Estamos contentos por eso, es una situación de satisfacción, pero el mundo sigue girando y solo estamos contentos porque vivimos en el último rincón del mundo y que pasen esas cosas es bueno para todos nosotros", agregó el geólogo.

Tras la aprobación de la Asociación Internacional de Minerología, se dieron a conocer todas las características de la nueva especie mineral, un arseniato de calcio y magnesio, como su sistema cristalográfico, el ser incoloro o su formación en procesos de alteración y su asociación con otros minerales en el yacimiento.

2014 Fue el año en el que se descubrió el mineral, el cual fue analizado durante mucho tiempo.

Taltal y Paposo tendrán nuevas unidades de atención de salud

E-mail Compartir

Los habitantes de Paposo y Taltal contarán con dos nuevos dispositivos de salud y que tienen una inversión cercana a los tres mil millones de pesos.

De acuerdo a lo expresado por el director del SSA, el doctor Zamir Nayar, la construcción de estos establecimientos, se enmarcan en el contexto de la normalización de la Red Asistencial Primaria de la Región de Antofagasta. "En los últimos 3 años hemos invertido en todos los niveles de atención y abordando todas las problemáticas que existían en Taltal. Actualmente nos encontramos en proceso de licitación de la nueva posta de Paposo que va a estar desplazado en otro lugar de más fácil acceso y que va a contar con las mejores condiciones de infraestructura y tecnología para abordar, no solo el aislamiento del poblado, sino que también la alta accidentabilidad de la ruta", expresó.

El proyecto considera instalaciones y equipos que permitan otorgar atenciones oportunas, eficientes y de calidad, con una infraestructura acorde a los nuevos estándares de atención primaria determinados por el Ministerio de Salud.

En tanto, en Taltal se hará la reposición del actual recinto de salud mental que existe en la ciudad, el cual presenta deficiencias en su infraestructura, funcionamiento y la falta de espacio para atender la demanda actual y entregar al usuario una atención oportuna, eficiente y de calidad.