Secciones

[educación]

Escolares ganaron concurso de ciencia con interesantes ideas

Colegio San Esteban y Lidia Moreno ahora representarán a la región en evento nacional.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Durante el 28, 29 y 30 de octubre, 23 delegaciones de estudiantes de la Región de Antofagasta participaron en el XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología de Antofagasta, evento científico que buscaba que niños, niñas y jóvenes de educación básica y media dieran a conocer sus proyectos de investigación.

La actividad contempló una primera etapa en donde los estudiantes debieron mostrar sus trabajos a la comunidad. En ésta el comité científico evaluador observó la modalidad de stand y luego, en una segunda jornada, se vivieron las exposiciones orales de cada trabajo y finalizaron el tercer día con una excursión al sector de La Rinconada de Antofagasta, "Ojos de Mar".

Ganadores

"Lombridetectives: En busca de la contaminación" fue el nombre del proyecto ganador en la categoría básica. Sus exponentes fueron los estudiantes Benjamín Ramallo y Qihua Zhang, quienes junto a su profesora Patricia Castillo Cortez del Colegio Hrvatska Skola San Esteban, lograron un excelente resultado.

El objetivo del proyecto fue estandarizar un bioensayo utilizando los la lombriz de tierra como indicador de contaminación por metales en su establecimiento.

En tanto, en la categoría media, el proyecto triunfador fue "Solanum tuberosum para la producción de bioplástico" del Colegio Lidia Moreno, representado por los estudiantes Sebastián Véliz y José Alcayaga, junto a su profesora guía Leyla Pastén Fernández.

"Para nosotros fue sorpresivo, no teníamos mucha esperanza, mucha fe. Nos sentimos muy emocionados, fue muy grato y muy bonito", comentó Sebastián Véliz.

También el congreso reconoció el esfuerzo realizado en cada uno de los trabajos científicos que las delegaciones presentaron, especialmente a la Escuela Ecológica Humberto González Echegoyen de Antofagasta, con el título "Invernadero sustentable con regadío eficiente a través de sistemas de atrapaniebla", quienes se llevaron el premio Espíritu Explora.

El premio para los ganadores del certamen, consiste en representar a la Región de Antofagasta en el XVIII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología que se realizará en Arica, el próximo 28, 29 y 30 de noviembre.

breves

E-mail Compartir

Japonesa demanda a escuela por su pelo

Una estudiante nipona presentó una denuncia contra su escuela de Osaka (este de Japón) por haberla obligado a teñirse el pelo negro para ir a clases, debido a que la alumna era castaña natural, una situación que es inusual en ese país.

La estudiante, de 18 años, reclama una indemnización de 2,2 millones de yenes (unos US$19.153) al centro educativo y a las autoridades regionales que lo gestionan por los daños físicos que sufrió al verse forzada a teñirse el pelo repetidamente, informa la agencia nipona Kyodo.

UCN tendrá nueva carrera de ingeniería

E-mail Compartir

Para responder a los requerimientos de alto nivel y calidad profesional del sector la UCN abrirá a partir de 2018 la nueva carrera de Ingeniería Civil en Gestión de la Construcción, adscrita a la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción.

La carrera, de cinco años de duración y enfocada a la gestión de proyectos de la construcción, busca responder a la complejidad de las obras que son ejecutadas en la actualidad.

Ocupará un espacio en el ámbito de la gestión de proyectos asociada al nivel de ingeniería de base científica.