Secciones

Anunciaron corte del suministro de agua potable en sector norte

E-mail Compartir

Un corte programado del suministro de agua potable fue anunciado para una parte del sector norte de Antofagasta, a partir de las 15 horas del lunes 30 y hasta las 05 horas del martes 31.

La suspensión afectará por el norte a las calles El Roble y 20 de Agosto; por el sur, a Salvador Allende; por el este, Circunvalación y Guillermo Serey, y por el oeste, Maullín y Puerto Natales.

Aguas Antofagasta informó que el corte programado obedece a labores de renovación de infraestructura y trabajos preventivos, en el marco de un un plan permanente de mantenimiento, mejoramiento y modernización de la red de abastecimiento de agua potable. Debido a estas obras se dispuso de dos puntos de reparto de agua con horarios y lugares establecidos que son:

El camión aljibe 1 estará de 15 a 17 horas en la intersección de Bonilla con Centenario; 17.15 a 19.15 horas, Abraham Lincoln con Vicente Zegers; 19.30 a 21.30 horas, Puerto Natales con Sarmiento; 21.45 a 23.45 horas, Huasco con Puerto Natales, y de 00 a 05 horas, en Puerto Natales con Vicuña.

Mientras que el camión aljibe 2 repartirá agua de 15 a 17 horas en la intersección de España con Independencia; 17.15 a 19.15 horas, Puerto Natales con Cancha Rayada; 19.30 a 21.30 horas, Independencia con Achao; 21.45 a 23.45 horas, Oviedo Cavada con Rancagua, y de 00 a 05 horas, en Castro con Cobija.

Más información en sitio web, cuenta Twitter oficial @aguas_antof, o call center 600 700 01 01.

Exitosa intervención a pequeño con malformación congénita

Menor de 2 años tenía seis dedos y a una semana de cirugía en Hospital Regional ya ocupa sus manos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

A una exitosa cirugía fue sometido un menor de sólo 2 años que nació con seis dedos en sus manos en el Hospital Regional de Antofagasta.

La intervención por malformación congénita por pulgares bífidos y pulgar trifalángico fue realizada hace poco más de una semana y el pequeño paciente ya ocupa sus manos, lo que demuestra el éxito de la cirugía que hasta ahora sólo se realizaba en Santiago.

La cirugía que tomó dos horas estuvo a cargo del cirujano traumatólogo de mano, Orlando de la Cruz, dos médicos ortopedistas, Mariana Rangel y Maryalba Camacaro, y personal de pabellón (anestesista, arsenalera y pabellonera).

De la Cruz explicó que "este tipo de operación realizada bajo técnica microquirúrgica se la efectuaban nuestros pacientes en Santiago y ahora podemos concretarla en Antofagasta, el propósito de informar esto a la comunidad es dar a conocer que podemos ayudar a más niños, para que se acerquen a nuestro establecimiento".

El médico tratante agregó que el "el síndrome pulgar bífido tipo 2, trifalángico y dedo flotante en primer espacio interdigital se da a nivel familiar mayormente, es decir, que varios integrantes lo padecen, también ocurriendo en este caso, presentándose en el resto de la familia del niño. El cuadro clínico se considera entre leve y grave, las malformaciones que afectan a los pies son generalmente menos graves que las que afectan a las manos".

El padre del niño, Alexi Díaz Ferreira, destacó el trabajo realizado porque "mi hijo no siente dolor alguno, y me sorprende, ya que al ser esto congénito a mí también me operaron cuando tenía un año y mi madre me dice que yo lloraba de dolor, en este caso mi hijo Vicente juega, come con sus manos e incluso aplaude y fue intervenido sólo hace una semana".

Para el director del Hospital Regional de Antofagasta, Francisco Bueno, "el incorporar nuevas técnicas quirúrgicas que permitan otorgar mejor calidad de vida a los pacientes es muy importante y fundamental".

2 años tiene el menor operado por el síndrome de pulgar bífido y pulgar trifalángico.

2 horas duró la cirugía que hasta ahora era realizada a los pacientes sólo en Santiago.

Trabajo llama a redoblar los esfuerzos en seguridad laboral

E-mail Compartir

Un llamado a redoblar los esfuerzos en seguridad laboral, especialmente en el sector minero, realizó el seremi de Gobierno y Previsión Social, Pablo Rojas, a raíz del derrumbe en Taltal que tuvo por 14 horas atrapados a dos trabajadores.

Recordó que el artículo 184 del Código del Trabajo establece que el empleador está obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones de higiene y seguridad adecuadas en las faenas, como también los protocolos e implementos necesarios para prevenir los accidentes y enfermedades profesionales.

En junio de este año se promulgó la Ley 21.012 (Artículo 184 bis) que garantiza seguridad de los trabajadores en situación de riesgo y emergencia.