Secciones

Comenzaron los ciclos de charlas en la Cosafa

E-mail Compartir

En el marco del Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2017, el Colegio Sagrada Familia a través de su Plan de Mejoramiento Escolar que involucra a padres y apoderados está invitando al ciclo de charlas.

Estas charlas comenzaron la semana pasada (y se extenderán hasta noviembre) con la ponencia "Proyecto de Vida" dirigida a los padres y apoderados del nivel de enseñanza media, actividad desarrollada en el salón auditorio del mismo establecimiento educacional.

El coordinador de la actividad el profesor de historia y encargado de convivencia del Cosafa, Jorge Saavedra, señaló que las ponencias están a cargo de la Fundación Hacer Familia, encargados de la revista del mismo nombre.

La próxima ponencia que tiene por fecha el jueves 9 de noviembre tratará sobre el tema "La Importancia de la Familia en la Educación de sus Hijos" y está dirigido a todos los apoderados de enseñanza básica y media.

Además de la charla anterior se viene "El amor inteligente con los hijos" y "Cómo educar las emociones", los días 10 y 16 de noviembre, respectivamente, oportunidad donde se invitó a toda la comunidad.

Destacada participación logró la Banda de Guerra

Obtuvieron el segundo y tercer lugar en toque de atención y en estandarte, respectivamente, además se premió al alumno Felipe Díaz.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

A pesar de no ganar el primer lugar de la competencia la emblemática Banda de Guerra Cazadores del Desierto del liceo Politécnico Diego Portales volvió bastante conforme con su participación en el Tercer Concurso Interregional de Bandas Escolares "Copa PAC Viña del Mar" en la quinta región.

Al lugar viajó una delegación de 45 personas de las cuales, cuarenta son los alumnos, tres apoderados y dos monitores, el profesor de electricidad, Erick Ortiz y David Torres, este último conversó vía telefónica con la Estrella de Tocopilla sobre su participación en el torneo.

En la ocasión, los muchachos que el año pasado lograron el primer lugar en el torneo de bandas organizado en la misma ciudad, pero en otro establecimiento educacional, si bien no lograron clasificar en los primeros lugares, si fueron destacados en diferentes categorías, indicó Torres.

Segundo lugar en toque de atención, tercer lugar en estandartes, premio al esfuerzo, compromiso y superación a la banda y un premio especial al estudiante, Felipe Díaz, son algunas de las distinciones que los alumnos del liceo Politécnico lograron traer hasta Tocopilla.

"Generalmente llamamos la atención por el uniforme, por el respeto hacia las demás bandas, hacia los demás instructores", indicó Torres, quien agregó que ellos consideran como colegas a todas las otras bandas.

Actualmente los 42 alumnos que forman parte de la banda se preparan para un segundo certamen de esta naturaleza a disputarse en la ciudad de María Elena oportunidad donde planean dejar bien puesto nuevamente el nombre de Tocopilla.

"En el colegio compartimos con la banda local, compartimos experiencia también con otros instructores, con gente de otras bandas, compartimos ideas entonces siempre estamos en contacto en estos concursos donde se aprende harto", comentó Torres.

La banda fue creada en el año 1997 y en su historia han ganado dos concursos nacionales de bandas de guerra y uno regional.

Invitados

Según comentó el monitor del establecimiento educacional técnico, la banda es abierta a la comunidad ya que no solo pueden participar alumnos del Politécnico, sino que también de otros establecimientos, de hecho actualmente hay alumnos que están cursando desde la enseñanza básica hasta la media.

Invitan a conversar sobre educación en el puerto

E-mail Compartir

La Fundación FJEchile, está desarrollando el "Primer Ciclo de Talleres: Conversemos Sobre Educación", el cual se realizará mañana 25 de octubre en la ciudad, actividad abierta a toda la comunidad.

El evento tiene por objetivo compartir y reflexionar con los distintos actores locales sobre sus experiencias y expectativas en este tema, y así identificar los principales desafíos que tiene la educación chilena en la zona minera del país.

Los talleres son facilitados por el equipo de la fundación, donde presentan una breve síntesis de la situación educacional actual en el territorio y luego dan un espacio amplio para compartir experiencias, ideas y visiones de cómo avanzar en esta materia.

Según indicaron desde la fundación, no hay límite de participantes, por lo que la invitación es para toda los que deseen participar en especial a los actores relevantes del proceso principalmente a los agentes directivos del municipio que estén más ligados con la temática.

Inscripciones y más información en la siguiente página web https://fjechile.org/.