Secciones

Incautan 81 mil cajetillas de cigarros de contrabando

E-mail Compartir

Más de $225 millones en impuestos trató de eludir un camionero que fue sorprendido por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en Quillagua con un contrabando de 81.687 cajetillas de cigarrillos.

El transportista llegó hasta el control aduanero con un camión cargado con pallets de tomates y cajas de pimentones. Sin embargo, al inspeccionar los vegetales se estableció que se trataba de cajas para transportar plátanos y piñas, las que a su vez habían sido intervenidas y realmente contenían miles de cartones de cigarrillos.

Cada caja contenía en promedio 42 cartones de cigarrillos y una veintena de cajetillas sueltas para aprovechar al máximo los espacios, haciendo un total de $225.065.992 en contrabando.

Más de 600 vecinos participaron en "Plaza del Agua" en Tocopilla

E-mail Compartir

Un éxito fue la denominada "Plaza del Agua" en Tocopilla, que llegó a congregar a más de 600 personas, quienes pudieron conocer el proceso de productivo del líquido vital de forma entretenida.

Esta actividad fue organizada por la compañía Aguas Antofagasta en la Plaza Carlos Condell, donde los habitantes del Puerto Salitrero pudieron disfrutar de la obra de teatro "H20...Científicos en Acción", de la compañía Akelarre, zumba, cabina fotográfica, pintacaritas, el entretenido Domo Interactivo del Agua, juegos inflables y muchas sorpresas.

Proyecto

La comunidad conoció, entre otras cosas, cómo se realiza el tratamiento del agua de cordillera que abastece Tocopilla, sus procesos de limpieza y el mejoramiento de sus servicios asociados. Además, los tocopillanos se interiorizaron acerca de la planta desaladora que construirá la sanitaria, la cual estará en operaciones en el 2019.

"Fue una actividad llena de alegría y entretención para toda la comunidad de Tocopilla, es parte de nuestra política de puertas abiertas y de ser un buen vecino realizar estas Plazas del Agua en las diferentes localidades de la región. Además los asistentes aprovecharon de conocer nuestro proceso productivo y tener los primeros acercamientos con la construcción de la nueva planta desaladora, la que abastecerá al 100 % de la ciudad con agua extraída del mar", comentó Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta Grupo EPM.

Taxistas lanzan APP que les permitirá mejorar su servicio

"Hola Taxi" es la aplicación, que a través del celular, se podrá solicitar transporte en el Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Reducir la congestión vehicular y asegurar la exclusividad en los viajes de los usuarios, esas son las características que tiene la nueva aplicación "Hola Taxi" que lanzaron los integrantes del Sindicato de Taxis Básicos N°1 de Tocopilla, a fin de modernizar sus servicios de transporte.

Esta APP está funcionando hace dos semanas como "marcha blanca" y son 15 los transportistas que están inscritos en este nuevo sistema que se utiliza a través de teléfonos celulares, en los sistemas operativos Android e iOS.

Funcionamiento

Los usuarios deberán descargar la aplicación "Hola Taxi" en sus celulares, donde podrán pedir transporte a través de ella. Cuando haya un vehículo cerca, se enviará la foto del chofer y la patente del móvil para así identificarlo.

Posteriormente el conductor llegará y se informará el destino, donde el pasaje mínimo promedio será de dos mil pesos, según explicó el presidente del Sindicato de Taxis Básicos N°1 de Tocopilla, Alejandro Ossandón, quien afirmó que todavía no hay una tarifa definida.

"Nosotros en Tocopilla no usamos taxímetro, estamos utilizando el medio que se llama parcelación. Vamos a cobrar pasajes parcelados, a ciertos lugares vamos a determinar cuanto cobrar", aseguró Ossandón.

Como esta aplicación está en marcha blanca, el primer viaje al que accedan los usuarios tocopillanos será gratis, detalló el dirigente.

El recorrido que realice el taxi será monitoreado por GPS, donde la ruta podrá ser vista por el mismo usuario a través de su celular y así evitar engaños, como que el conductor los lleve por un camino más largo, entre otros dramas.

Esta aplicación funciona las 24 horas y los pagos son en efectivo, lo que brinda seguridad a los pasajeros y choferes, ya que cada viaje será exclusivo y los conductores no podrán tomar a otros pasajeros.

Otro punto esencial, es que esta aplicación puede ser utilizada en otras comunas de la región y los taxistas tocopillanos podrán llegar hasta los aeropuertos de Calama y Antofagasta con esta APP.

20 taxistas del puerto usarán esta aplicación en la fase de mayor operatividad de este sistema de transporte.

2 mil pesos será la tarifa de este servicio que será exclusivo, es decir, no se podrá tomar más pasajeros en el mismo viaje.