Secciones

Con temas de toda su vida, la Tuna de la UA celebrará en grande su cumple

Como 35 primaveras no se festejan todos los días, estos queridos artistas locales prepararon una gran fiesta.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

El 24 de abril pasado la Tuna Universitaria de la Universidad de Antofagasta conmemoró su 35° aniversario. Es por este motivo que dicha agrupación ofrecerá un recital multitudinario denominado "35 años" en el Muelle Histórico Melbourne & Clark.

En la ocasión, se mostrará a la comunidad parte de la trayectoria musical, con una puesta en escena pocas veces vista, ya que contará con un número aproximado de 80 músicos en escenario, abarcando así todas las generaciones que han formado parte de esta noble institución.

La idea inicial de este evento surge por la inquietud de sus propios integrantes de poder realizar una actividad que lograra representar a cabalidad la imagen potente de la Tuna frente a la comunidad.

Marcelo Núñez, director general de la agrupación universitaria, anticipó que dentro de la celebración los asistentes disfrutarán de temas clásicos como el vals de Antofagasta en una versión remozada, al igual que música de época como foxtrot y del repertorio nacional y latinoamericano.

Evento

Por ello se decidió convocar a todos quienes en algún momento de sus vidas tuvieron la suerte de formar parte de la ensanchada historia musical de la agrupación.

Junto con esta convocatoria, se lleva a cabo un exhaustivo trabajo de recopilación de material musical, ya que se debe considerar que el repertorio que será mostrado el día del evento, el que recorrerá cada momento vivido por la tuna, los cuales van desde su fundación en el año 1982, hasta la actualidad.

En la recopilación del repertorio participaron no sólo las actuales integrantes, sino que también miembros antiguos que aún conservan registros que datan desde los inicios, llegando a recabar un aproximado de treinta temas, de los cuales serán interpretados 14, siendo estos los más representativos de cada momento de la Universitaria.

Destacan dentro de esta selección temas tales como, Japonesita, Vals de Antofagasta, El toro y la Luna, que son propios del colectivo musical local, además de creaciones propias e incorporaciones de autores que directa o indirectamente se ligan a su historia en la ciudad.

Tal es el caso del folclorista local Reinaldo "Nene" Lagos, quien además es padre y abuelo de miembros actuales y antiguos tunos de la Tuna Universitaria. Lagos Aporta a este repertorio el tema "El Vino".

El evento se llevará a cabo el 4 de noviembre a las 20 horas en el mencionado muelle antofagastino.

La Estrella de Antofagasta

Programa Traslado llega con la exposición "Fronteroclasta"

E-mail Compartir

Hasta el próximo 8 de noviembre se extenderá a la exposición perteneciente al programa Traslado del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que se encuentra en dependencias del Centro Cultural Estación Antofagasta, titulada "Fronteroclasta: Un punto de partida para encontrar la otra orilla".

La muestra presenta obras de los creadores Cholita Chic, Chris Malebrán, Colectivo Teatro Tierra y Esteban Moraga de Arica y Parinacota; Juan Soliz, Juana Guerrero, Roberto Rojas y Vania Caro de Tarapacá y Antonieta Clunes, Christina Ochoa, Francisco Vergara y Proyecto Magma de Antofagasta, cuya curadora fue Loreto González.

Aborda temáticas de identidad, migración y marginación, resultado de la primera etapa del proyecto desarrollado durante el 2016 y 2017 en Antofagasta mediante el programa Traslado.

Para quienes deseen visitar la exposición podrán hacerlo en dependencias del Centro Cultural Estación Antofagasta, ubicadas en Washington 2797, de lunes a sábado, en horarios que van de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas.

Jardines infantiles, establecimientos educacionales de enseñanza básica y media y universidades, también podrán visitar la exposición de manera grupal coordinando sus visitas al correo: contacto@estacionantofagasta.cl.

"El proceso del programa contó con la presencia en terreno de la curadora latinoamericana Mayra Rojo..."

informan del Consejo Regional de la Cultura y las Artes"