Secciones

Alumnos de arquitectura se reúnen en Calama

E-mail Compartir

Una conferencia en que abordó materias de planificación, desarrollo Urbano y desafíos para la comuna de Calama ofreció el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano a estudiantes que participan en el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura ELEA 2017 en la capital loína.

En la ocasión, la autoridad regional expuso la importancia de proteger el oasis de Calama, el cual actualmente registra un acelerado proceso de urbanización, disminuyendo en forma significativa la superficie agrícola a solo 800 hectáreas, tres mil 200 hectáreas menos de las que tenía a principios del siglo pasado, subrayó.

El personero precisó que el oasis da sustentabilidad a Calama, protege de la contaminación y aporta a la biodiversidad, por lo que es necesario impulsar leyes, normativas u ordenanzas que permitan proteger lo que va quedando, de igual manera destacó la importancia de actualizar el plan regulador vigente, que este data del 2004 y no recoge las necesidades del Calama actual y futuro.

Con un taller profesores celebraron su día

E-mail Compartir

Alrededor de cincuenta profesores del Puerto Salitrero participaron de animadamente durante el fin de semana de la celebración del Día del Profesor, actividad organizada pro al Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Educación de la segunda región de Antofagasta.

En la ocasión, los docentes participaron de una jornada de reflexión y un taller denominado "Retorno al Origen, profesores por la educación pública" actividad enmarcada dentro de las reformas a la educación en el país.

Maciel Miranda Dávila, asesora de la seremi de educación de la región de Antofagasta en materia de participación ciudadana, señaló que "lo que estamos haciendo hoy es celebrar el día del profesor de una manera distinta, quisimos variar en la forma que siempre se hace con un almuerzo, cena o coctel y quisimos entregar algo que dejara capacidades instaladas en los profesores y rescatar aquellas capacidades que ya tienen".

La actividad, agregó, busca el fortalecimiento de los recursos personales de los profesores, además de los recursos pedagógicos que ya poseen para potenciar la calidad en la educación.

Familia viajera estuvo por algunos días en Tocopilla

Se quedaron durante tres días donde tuvieron la oportunidad de compartir con una familia local y conocer la ruta de Alexis Sánchez.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Durante tres días la familia formada por el ingeniero civil industrial, Matías Robotham, la psicóloga, Carolina Murillo y sus dos hijos, estuvo en Tocopilla realizando una escala, como parte de su gran viaje que empezaron hace nueve meses cuando decidieron dejar atrás la comodidad de su hogar para comenzar una aventura por la carretera.

En la ciudad estos viajeros, conocieron a una familia que los sigue por Facebook los cuales los invitaron a conocer la ciudad, "nosotros pensábamos quedarnos en Tocopilla una noche y al final llevamos tres días", confidenció Carolina.

Fue en la emblemática Casa Gatico donde estas familias se encontraron, los viajeros que quedaron maravillados con la antigua construcción, se encontraban conociéndola cuando los tocopillanos, Darinka y José, llegaron y los invitaron a conocer el lugar.

"Nos ha gustado, nos sorprende como cada lugar que no son propiamente turísticos, tiene su encanto y magia. Nos quedamos en un hotel acá, nunca lo habíamos hecho desde que partimos de Santiago", indicó Carolina.

Con estos nuevos amigos tocopillanos tuvieron la oportunidad de conocer la hospitalidad tocopillana y además conocer la ruta del ídolo del fútbol mundial Alexis Sánchez, ya que los llevaron a los murales, la plaza de la estatua y por supuesto a su casa.

El viaje

Si bien siempre han viajado por diferentes lugres del mundo, fue este año cuando decidieron viajar en familia, "cuando nacieron nuestros hijos que ahora tienen cinco y dos años, dijimos que no tenían que ser un impedimento para seguir viajando", indicó Carolina.

Para esta gran aventura vendieron la mayoría de las cosas de su hogar, los vehículos y tomaron los ahorros y se lanzaron a la aventura de viajar en familia, Carolina señaló que "fuimos primero a Estados Unidos, recorrimos todo el sur de Miami, los cayos, y después nos fuimos a Costa Rica, ahí nos quedamos muy pegados porque es un país ideal para ir con niños"

Luego de esta aventura que los tuvo meses fuera del país, volvieron a Chile se compraron una casa rodante y partieron en esta aventura que los trajo por Tocopilla y que según sus planes no tiene para cuando terminar.

Para todas las personas que estén interesados en seguir las aventuras de esta familia pueden hacerlo a través del Facebook, Criando Ando Viajando. Ahí podrán enterarse de los lugares que visitan y también si usted quiere invitarlos a su ciudad.

Estudios

La pregunta que surge de inmediato al ver a una familia viajando es qué pasa con la educación de los niños, al respecto Carolina señaló que su hija menor no va al jardín infantil aún, mientras que el más grande debía entrar a pre-kínder.

Cuenta que estaba inscrito en un colegio donde conversaron el tema y le dieron la posibilidad de guardarle el cupo para el próximo año. En el camino ellos han procurado darles educación en forma vivencial.