Secciones

Escolares potencian su mirada científica en Toconao

Cerca de 40 docentes y directivos de diferentes establecimientos educacionales del norte del país, reflexionaron acerca de su importancia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En Toconao ampliamos la mirada desde el Desierto al Universo, fue el nombre del IX Encuentro de la Red de Escuela Líderes que en esta ocasión tuvo como punto de reunión el desierto más árido del mundo. El Complejo Educacional Toconao abrió sus puertas para recibir a cerca de 40 docentes y directivos de 15 establecimientos educacionales del norte de Chile, quienes reflexionaron y debatieron acerca de la importancia de incorporar la ciencia como valor fundamental en el aprendizaje de los niños y niñas, con el propósito de fomentar conocimientos, habilidades y aptitudes científicas necesarias para desenvolverse en el mundo de hoy.

En este sentido, el director del establecimiento anfitrión, Patricio Angulo, expresó que "estamos felices de poder mostrar nuestra cultura, poder mostrar una escuela eficaz, donde se producen procesos de calidad con buenos resultados, y donde los niños tienen una buena y completa formación. Mostrar todo lo que una escuela pequeña y rural puede lograr en calidad con sus estudiantes, y darlo a conocer a colegas de otras ciudades, es una experiencia muy significativa, y que nos motiva a seguir trabajando".

Este encuentro se realiza en el marco de la Red de Escuelas Líderes, iniciativa realizada gracias al trabajo en alianza entre Fundación Minera Escondida, Fundación Educacional Arauco, El Mercurio y Fundación Chile.

Para José Antonio Díaz, Director Ejecutivo de Fundación Minera Escondida, la Red de Escuelas Líderes es una oportunidad para que -tanto docentes como directivos- conozcan lo que se está haciendo en otros establecimientos del norte. "Instancias como estas permiten seguir fortaleciendo el trabajo colaborativo y en alianza. Conectarse con los otros es fundamental si queremos generar cambios concretos en nuestro sistema educacional".

En 2030, Chile tendrá el 70% de la capacidad de observación astronómica del mundo. Al mismo tiempo, el Desierto de Atacama -donde se encuentran algunos de los principales observatorios internacionales- posee los índices de radiación solar más altos del planeta, que posicionan a Chile como un país líder en energía fotovoltaica. En este sentido, se hace fundamental vincular la educación escolar con este tipo de temáticas de alto impacto. Es precisamente este el escenario que animó el IX Encuentro Red de Escuelas Líderes Macrozona Norte Toconao.

El encuentro consideró un nutrido programa de actividades de formación como conversatorios, paneles de expertos y talleres, además de la visita al Observatorio Alma, donde pudieron conocer el centro de operaciones, laboratorios y sala de control de las antenas.

110 recintos educativos en el país, reúne la red de escuelas líderes en sus 10 años de labor.