Secciones

Niños mostraron robots estilo Wall-E

E-mail Compartir

El pasado viernes los estudiantes del programa ViLTI SeMANN participaron en la cuarta versión de 'Huerto Ideas para la Sustentabilidad Regional", actividad organizada por la Universidad Católica del Norte (UCN).

En la instancia que se desarrolló en esa misma casa de estudios, estuvieron presentes niños y niñas de Tocopilla, quienes son parte del programa que busca la transferencia de metodologías y estrategias pedagógicas innovadoras.

Es así como en la oportunidad los pequeños mostraron los avances que han logrado durante este 2017, entre los que destacan acuoponía con peces y la utilización de robots con el fin de mostrar el desarrollo en esta área.

De esta manera los niños mostraron sus robots estilo 'Wall E', pensados en cuidar el medio ambiente del vecino puerto, compartiendo a su vez con escolares de otros proyectos educacionales que presentaron iniciativas similares.

Al respecto, la directora de ViLTI SeMAAN, Olga Hernández, comentó que "la importancia de que los niños participen en distintas ferias nos permite que puedan verbalizar lo que han ido aprendiendo en el proceso de trabajo ViLTI SeMANN y además que conozcan nuevas experiencias en relación de otros niños de sus mismas edades o edades similares. Cuando trabajamos con el enriquecimiento y la ciencia desarrollando habilidades científicas a partir de la experimentación, es fundamental que los niños puedan compartir la experiencia con otros. No sacamos nada con que aprendan dentro de cuatro paredes, tienen que trabajar compartiendo, hablando, mirando y vivenciando con otros estudiantes".

Obra de flamenco 'La Extranjera' llega este jueves a Antofagasta

El espectáculo se inspiró en los versos de la poetisa Gabriela Mistral, en honor a los 70 años de su Nobel.
E-mail Compartir

Redacción

Un espectáculo único en su tipo y que ha recorrido los principales escenarios nacionales llegará a Antofagasta de la mano de 'La Extranjera', obra de flamenco inspirada en versos de Gabriela Mistral al cumplirse 70 años de que ganara el Premio Nobel.

La actividad se desarrollará este jueves 19 de octubre a las 20.00 horas en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta con entrada liberada para todo público, por lo que promete ser un show imperdible para la comunidad.

La extranjera

'La Extranjera' se trata de una iniciativa de la compañía La Típica y se crea luego de cumplirse 70 años de que la poetisa obtuviese el Premio Nobel que recibió en una ceremonia en diciembre de 1945, siendo ella el personaje central de este montaje que intenta crear un diálogo imaginario entre su sentir respecto al desarraigo y el de la coreógrafa, directora y bailaora de esta pieza, también emigrante, Natalia García Huidobro.

"Me da la sensación, pero quizá es mi propia identificación, que ella se sentía extranjera en todas partes y ese sentimiento es una suerte de jaula que genera un hermetismo y por otro lado, un impulso que la lleva a trasladarse constantemente. Pienso que era un ser muy curioso, entonces su emigración fue muy positiva ya que generó lazos y grandes proyectos, pero siempre está ese tono nostálgico de sus raíces", expresó Natalia García Huidobro.

En el espectáculo habrá tres bailarines, tres cantaores y un guitarrista que interactuarán en escena creando distintos cuadros que transitan de solos a dúos, tríos y escenas grupales. Además de un suelo de bronce que modificará los sonidos del baile y que remiten al desierto, paisaje presente en la poesía de Mistral.

En tanto sus versos aparecerán dichos, cantados y escritos.

Desde la Corporación Cultural señalaron que el espectáculo es sin retiro de entradas, sólo debe asistir al Teatro este jueves.