Secciones

Aduana realiza millonario decomiso de zapatillas falsificadas

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Aduanas incautó un contenedor repleto con zapatillas falsificadas en el puerto de Iquique, las que tenían como destino la Zona Franca de la ciudad.

La detección de la mercancía se logró producto de un trabajo de perfilamiento de riesgos y asistencia internacional.

Desde la institución informaron que los artículos salieron del puerto chino de Xiamen.

Durante el viaje -en base al trabajo de perfiles de riesgos e investigaciones de inteligencia- se seleccionó para un aforo y al llegar al puerto fue intervenido por los funcionarios aduaneros.

De este modo, los fiscalizadores se encontraron con 287 cajas que según la documentación indicaban traer zapatillas chinas de las marcas Rimax y K-Hui por un valor cercano a los US$60 mil dólares. Sin embargo, en la inspección se detectó que 237 cajas contenían en su interior un total de 8.038 pares de zapatillas que imitaban logos, diseños, letras y hasta los envases de calzado de las marcas Nike, Adidas y New Balance.

Según informó el director regional de la aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, los productos incautados serían imitaciones de calidad porque consideran cajas, etiquetas y diseños de colecciones recientes.

"Estos productos se usan para engañar a los consumidores y como aduanas nuestro rol es la protección de la ciudadanía y el combate al comercio ilícito", declaró el funcionario.

El valor comercial de la carga supera los $253 millones de pesos y el Servicio Nacional de Aduanas ya hizo las denuncias respectivas.

Atentado suicida deja al menos 231 muertos en Mogadiscio

Un camión cargado de explosivos destruyó gran parte del centro de la capital de Somalia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un atentado suicida cometido en la capital de Somalia, Mogadiscio, dejó al menos 231 fallecidos, según confirmó a la agencia DPA el jefe de la policía local, Ali Hassan Kulmiye.

El director del hospital Madina, Mohamed Yusuf, confirmó 221 muertos, mientras que el hospital Erdogan habló de otros 10.

La explosión de un camión cargado con explosivos en el centro de la ciudad dejó, además, unos 300 heridos. Mientras, el número de muertos se multiplicó al encontrarse decenas de cadáveres bajo los escombros de los edificios que se derrumbaron por la detonación de la bomba, dijo el policía Mohamed Dahir.

Se estima que el número de fallecidos podrán seguir aumentando porque hay varios hospitales tratando a las víctimas.

La mayoría de los fallecidos son civiles, indicó Yusuf, aunque varios soldados murieron también, señaló Dahir.

Por el momento nadie ha asumido la autoría del incidente, pero el Gobierno responsabiliza a la milicia terrorista Al Shabaab.

Antes de hacer volar por los aires el camión en uno de los cruces más transitados de la capital, el atacante condujo a alta velocidad por una calle atropellando motocicletas y automóviles y empujando a vehículos que estaban detenidos en una congestión, contaron testigos.

Las fuerzas de seguridad intentaron disparar contra el chofer, que sin embargo logró llegar al cruce donde se inmoló.

La detonación destruyó y dañó numerosos edificios en la zona, informó un reportero de DPA que se encontraba cerca en el momento del ataque. Incluso algunos edificios se vinieron abajo completamente.

El Presidente de Somalia, Abdullahi Mohamed, describió el atentado como una tragedia nacional e hizo un llamado a ayudar a las víctimas donando sangre. Además, anunció tres días de luto.

Miles de personas salieron a las calles recorriendo hospitales y en busca de sus seres queridos, que siguen desaparecidos.

Somalia sufre continuamente atentados de Al Shabaab, vinculado a Al Qaeda. Sin embargo, el objetivo de este ataque sigue sin estar claro aunque algunos señalaban que podría haber sido el Hotel Safari, popular entre somalíes que vuelven del extranjero, funcionarios del Gobierno y periodistas.

231 personas fallecidas ha dejado hasta el momento el atentado en Somalia.

El autor de la "estafa del siglo" en Chile se hizo humo

E-mail Compartir

En la década de los 90, Feliciano Palma Matus era dueño de Cerámicas Lozapenco y defraudó al Fisco en más de US$46 millones. Delito que lo convirtió en el autor de la llamada "estafa del siglo". Así, tras protagonizar el fraude tributario más grande sufrido por el Estado de Chile, el último domicilio que Palma fijó antes que el 7° Juzgado de Garantía accediera a modificar su prisión preventiva, fue el Hotel Intercontinental.

En dicho hotel de Vitacura, el autor de la estafa, cumpliría el arresto domiciliario por el que fue sustituida la medida cautelar. Sin embargo, ahora, la Fiscalía Centro Norte lo investiga por una serie de estafas a bancos y estaba preso hasta que un juez lo liberó el 8 de agosto pasado. Hace pocos días, tras petición de la misma fiscalía, la corte revocó su libertad, pero Palma no fue hallado en el hotel, ni en otros domicilios.