Secciones

Todos a lavar sus vehículos para colaborar con Bomberos

E-mail Compartir

En plena "Bomberotón" los conocidos "chicos buenos" efectuarán una nueva actividad para recaudar fondos, apelando a la solidaridad de los antofagastinos.

Esta vez se trata de la "Lavatón", la cual se realizará mañana a partir de las 10 de la mañana en la Plaza de Los Eventos y donde la gracia es que la comunidad podrá llevar sus vehículos, para que así los voluntarios puedan lavarlos.

Para ello sólo basta cancelar tres mil pesos, los que irán en directo beneficio de la Octava Compañía Bomba Maxiliano Poblete, recursos que servirán para mejorar el trabajo durante las emergencias.

Por eso la idea es que la comunidad pueda aportar con los "caballeros del fuego", los que durante este año están efectuando diversas actividades para reunir fondos y que sustituyen las tradicionales rifas.

La más significativa es la "Bomberotón", la cual comenzó en septiembre pasado y en la cual los voluntarios han salido a las calles con sus alcancías para reunir peso a peso aportes de la comunidad antofagastina.

Tal como mencionó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, esta campaña busca llegar a la meta de 30 millones de pesos.

La mayor actividad que están preparando como organismo, es el cierre de la Bomberotón que se llevará a cabo el viernes 20 y sábado 21 de este mes, en la Plaza Colón.

Ese día se realizará un espectáculo con bandas locales, en donde también se podrán hacer depósitos a través de una caja habilitada del Banco Estado.

Trasladan hasta Linares a cinco loros rescatados

Las especies fueron recuperadas en Antofagasta y derivadas a un centro de rehabilitación en el Maule.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Antofagasta logró recuperar cinco loros, aves que tras haber recibido los cuidados por parte de la entidad, posteriormente fueron trasladados hasta Linares en la Región del Maule.

Fueron denuncias anónimas las que alertaron a los funcionarios del servicio, sobre la presencia de estos loros que se encontraban extraviados en diversos lugares de Antofagasta, como inmuebles particulares o incluso uno fue hallado en un supermercado.

Estas aves corresponden a cuatro ejemplares del loro Tricahue (Cyanoliseus patagonus) y uno de Choroy (Enicognathus leptorhynchus). Desde el organismo señalaron que estas aves que están acostumbradas a vivir con el ser humano y cuando se extravían pueden sufrir estrés, lo que podría ocasionar una baja en su peso o incluso que se arranquen las plumas, tal como ocurrió en el caso de una de las especies recuperadas, mientras que el resto se hallaba en mejores condiciones.

Los funcionarios de la entidad estatal trabajaron durante varios días en la recuperación de estas especies, mientras esperaban para ser trasladados hasta el Centro de Rehabilitación y Rescate Casa Noé, ubicado en la comuna de la Región del Maule.

En el operativo, los loros fueron trasladados en jaulas hasta el Aeropuerto de Antofagasta Andrés Sabella, mientras que posteriormente se efectuó su embarcación en las bodegas del avión para así iniciar el viaje hasta Santiago.

Ya en la capital, los funcionarios de SAG recibieron a las especies y las derivaron a los profesionales de la oficina de Linares, hasta donde fueron trasladadas bajo resguardo y finalmente se entregaron al Centro Casa Noé, en donde quedaron jaulas para su observación y sus cuidados correspondientes.

Estas especies, forman parte de la fauna silvestre nativa chilena y se encuentran protegidas por la Ley N° 19.473 (Ley de Caza), por lo cual su caza, tenencia, transporte y comercialización, se encuentra prohibida.

"Se realizarán todos los esfuerzos necesarios para su rehabilitación y posible liberación, si esto no fuera posible, y previo aviso al SAG, se podrá autorizar el traspaso al Centro de exhibición", declaró el jefe sectorial de SAG Linares, Miguel Ángel Troncoso.

Mientras que el director (s) del organismo en Antofagasta, valoró el trabajo en conjunto entre las dos regiones: "El cual permitió culminar con éxito el traslado de las aves a la ciudad de Linares".

Tricahue y choroy

La especie de cotorra o loro Choroy habita por lo general en los bosques templados de Chile, cuya extensión se puede prolongar de la zona central a Chiloé. Alcanza los 40 centímetros y es conocida por ser dócil y es bastante sociable. Su plumaje es verde con una mancha rojiza en la zona de los ojos. Mientras que el Tricahue prefiere los ambientes semi áridos y en la precordillera andina, especialmente entre la VI y la VIII región y se identifica por su color verde oliva oscuro y blanco en la zona de sus ojos, alcanzando los 47 cm. de tamaño.

Cuatro Loros Tricahue y uno Choroy, fueron derivados hasta el Centro Casa de Noé en Linares.

19.473 Es la Ley de Caza la cual protege a estas especies, cuya comercialización está prohibida.

rmunoze@estrellanorte.cl