Secciones

[mascotas]

Siga estos pasos si quiere tener un conejo de mascota

Los dueños deben preocuparse especialmente de los dientes y la alimentación de estos simpáticos animales.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

"Qué hay de nuevo, viejo", es la frase que popularizó Bugs Bunny, el conejo gigante de Warner Bros., que se caracterizaba por su sarcasmo y fanatismo por las zanahorias. La versión en carne, pelo y huesos de esa popular caricatura hoy ha encantado a niños y adultos, que los adoptan como mascotas.

La propia fashion blogger Nicole Putz ha compartido imágenes de su conejita Nara, en su cuenta de Instagram: "Le doy un pellet especial para las vitaminas y tiene unas ramitas que ella puede roer con sus dientes", cuenta sobre los cuidados que tiene con el animal.

Tal como lo hace la panelista de "Maldita moda", los especialistas explican que es importante que los dueños de conejos se preocupen de sus dientes y alimentación y que, al adquirirlos, siempre consulten con un veterinario especialista para guiarse.

"Aunque no son del orden de los roedores, al igual que ellos presentan un crecimiento continuo de sus dientes, por lo que su alimentación debe ser rica en fibra y con elementos que les permitan gastar sus dientes a medida que comen. Hay varios alimentos que se recomiendan, entre ellos, el pellet de heno", dice Oscar Astroza Natali, docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Américas-UDLA.

"La alimentación en un conejo es bastante sencilla, pero hay que tener cuidado con la calidad y cantidad. Depende mucho del tamaño del conejo la ración. Conseguir alfalfa en cubos es una buena opción. También, el uso de zanahorias, en algunos conejos el tomate y la lechuga", agrega Daniela Araya Torres, médico veterinario y directora de la Asociación de Etología Clínica Veterinaria de Chile. La especialista recomienda que la comida esté a temperatura ambiente, porque estos animales son sensibles a alimentos muy fríos.

Otra recomendación de Araya es rellenar juguetes tipo Kong con estas mismas frutas y alimentos "para los conejos que son buenos para destruir puertas o que se aburren con facilidad".

Además, hay que preocuparse de brindarles un ambiente agradable y que les resulte estimulante. Para lograrlo, la especialista recomienda optar por superficies en altura para que el animal los alcance y objetos para roer.

Otro punto fundamental es mantener al conejo a salvo de animales que lo puedan amenazar, como gatos y perros.