Secciones

Hasta este viernes hay plazo para postular a 'Tu receta, tu historia'

E-mail Compartir

Sólo hasta este viernes 13 de octubre se podrán presentar recetas al concurso de rescate gastronómico y arte culinario "Tu receta, tu historia" que este año está enfocado en la comida migrante.

Se trata de una iniciativa organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que busca reconocer y rescatar identidades y prácticas culinarias que se han ido incorporando con la llegada de migrantes a Chile, además de relevar y compartir recetas que han permanecido en el almanaque colectivo de la cultura oral de las diferentes comunidades migrantes que se han asentado en el país.

Podrán participar todas las personas naturales, chilenas o extranjeras residentes en Chile, que cuenten con cédula de identidad, mayores de 18 años, que quieran compartir y difundir su identidad cultural a través de una receta de cocina y un relato sobre la misma.

La receta debe pertenecer al acervo cultural de una comunidad migrante, ya sea que se mantuvo viva al ser salvaguardada por las familias manteniéndose fiel a la original, que tuvo que ser modificada para poder seguir realizándose o que está en riesgo su preparación.

Todas las postulaciones deben ser presentadas en español en http://turecetatuhistoria.cultura.gob.cl. La primera etapa de la evaluación es voto popular.

Lucharon por sus hijos hasta el final

Ayer culminó el programa de la Fundación "En los ojos de mi madre".
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Un nuevo comienzo lleno de esperanza, amor propio y tranquilidad, es el que iniciaron ayer siete usuarios de la Fundación "En los ojos de mi madre", luego de terminar un programa de seis meses de trabajo, en los que recibieron apoyo y orientación por tener en su seno familiar a un integrante adicto a las drogas.

La iniciativa para personas con hijos en rehabilitación nació en base a una experiencia personal de su fundador, Elías Jara, quien se dio cuenta que hay un factor fundamental que no está siendo tomado en cuenta como sociedad: el 'adulto significativo'.

"Se trata del papá, mamá, abuelo, hermana, esposa, que tiene un familiar con problemas de adicción. No tomamos en cuenta la función que cumple para la rehabilitación de éste. Muchos adultos que tienen un hijo o un familiar en un consumo de adicción cumplen los síntomas de la codependencia", dijo.

Resultados

Es por esto que tras la finalización del programa, Elías comentó que "estamos muy contentos con el egreso de las mamás porque nos dimos cuenta que hay un resultado en el que ellas se empoderan de la situación, ven la vida con más esperanza, con un matiz de color ya que el estar con otras personas que viven su misma situación provoca en ellas el sentimiento de no estar solas, que reciben una ayuda mancomunada".

Asimismo, manifestó que uno de los aspectos más relevantes del programa es que las mamás se vuelvan a querer. "Cuando una persona se empieza a querer ya no puede ser secuestrada emocionalmente, ellas se sienten culpables por lo que les está pasando a sus hijos y cuando una mamá se libra de su culpa y empieza a decir 'me quiero, quiero a mi familia', el hijo toma conciencia de forma mayor".

Una de las usuarias del programa, Susana, mencionó que "ahora estoy muy segura de mí misma, me quitó la culpa; entendí que no era mi culpa, que no tengo que bajar los brazos, que tengo que seguir luchando por mi hijo porque lo amo profundamente y estoy dispuesta a hacer lo que sea para sacarlo de donde está".

6 meses duró el programa para los 7 usuarios. Continuarán realizando más talleres.

Población Miramar tiene nueva fachada

E-mail Compartir

Con una colorida y concurrida actividad concluyó la primera etapa del Programa Pintura Participativa, iniciativa que se ejecuta con los Fondos de Protección Familiar que otorga el Serviu y con el apoyo técnico y metodológico de CREO Antofagasta.

Son 126 los beneficiados de este programa social de activación comunitaria los que lograron, a través del diseño, el color y el trabajo colaborativo, cambiar la cara de su barrio con la pintura de la fachada de sus viviendas.

La ocasión permitió que autoridades, residentes, pintores y colaboradores celebraran el exitoso término del programa y sirvió además para que pudieran admirar y recorrer el fruto del trabajo de los artistas locales, voluntarios y vecinos que participaron del proceso de pintado.

La directora del Serviu, Isabel de la Vega, destacó la relevancia del programa que busca pueda replicarse a través de gestiones públicas en otras ciudades. En tanto la presidenta de la Junta de Vecinos de Miramar Norte, Gladys Valdivia, dijo que "si tuviese que poner una nota a las pinturas le colocaría un siete. Ha sido un trabajo muy colaborativo entre los vecinos, los Boamistura de España, el Serviu, es decir un trabajo participativo muy grande que ha mejorado el barrio".