Secciones

Ponga ojo en estos tres puntos antes de cerrar el negocio

E-mail Compartir

Revise que el panel funcione perfecto

"Revisar que funcione el limpiavidrios, las luces de señalización y posición, el freno de manos, las luces y señales del panel central, los botones de la radio (si viniera con), la movilidad y ajuste del los asientos, abrir y cerrar las ventanas... En fin, probar todo lo que, sin ser técnico, usted puede probar en calidad de usuario normal del auto", dice Javier Irarrázabal. El experto recalca que lo ideal es ir acompañado por un mecánico al ir a ver el vehículo que le ofrecen comprar.


Averigüe los dueños previos

"Hay que saber cuántos dueños tuvo el auto. Esto es porque un auto con muchos dueños podría implicar que hay un problema que el vendedor no está revelando. La carrocería puede estar impecable, pero si un auto tuvo un impacto fuerte, es probable que partes del vehículo hayan quedado dañadas, o que su vida útil sea menor", dice Irarrázabal. En caso de que el vendedor sea un particular, puede solicitar el certificado de Anotaciones Vigentes de Vehículos Motorizados en el Registro Civil, por Internet o en persona, por $840.


Recuerde llevar todos los papeles

Para la transferencia de dominio hay dos opciones: la notaría y el Registro Civil. Ojo que, aparte de pagar el trámite (entre $15 mil y $25 mil en notarías y $5.220 en Registro Civil), tiene que pagar el impuesto a la transferencia, que corresponde al 1,5% del valor del auto. Además, se debe efectuar la Inscripción de Transferencia de Dominio, que tiene un costo de $21.330. Ojo, no olvide llevar su carnet de identidad, permiso de circulación vigente y el padrón del auto.

[finanzas personales]

Consejos para no equivocarse si quiere comprar un auto usado

Expertos recomiendan poner ojo con el historial de dueños del vehículo y con el kilometraje del auto, para realizar una buena inversión. También sugieren adquirir un crédito de consumo para realizar la compra, si no tiene el efectivo.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Comprar un auto es una aspiración de muchos y, en tiempos de "vacas flacas", adquirir uno usado es una atractiva alternativa.

Pero ya que no todo el mundo tiene un "alma tuerca" y hay que tener en cuenta tanto detalles técnicos como legales y económicos, es mejor asesorarse para elegir bien.

Por eso es que La Estrella consultó a expertos sobre qué criterios tener en cuenta para llevar a casa un vehículo bueno, bonito y barato, y no arrepentirse después.

"Historial"

Lo primero, usted debe saber a quién pertenece el auto que quiere comprar y a quién ha pertenecido antes. Una buena forma de conocer los antecedentes del vehículo es pedir documentación en el Registro Civil, con el número de la patente, un trámite que puede realizar en el sitio web del Registro Civil (ver fichar abajo).

"Lo primero es revisar que el auto no tenga prenda (alguna irregularidad que permite el traspaso de propiedad) y que sus papeles de circulación estén al día", dice Alberto Escobar, gerente de Automóvil Club Chile. El experto precisa que se debe "revisar el permiso de circulación, la revisión técnica y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y también sume deudas por tags y multas pendientes".

Añade que, para verificar la existencia de infracciones, partes u otras irregularidades, es recomendable que vaya a Carabineros y consulte por estos datos, con el número de chasis del vehículo.

Lo ideal es que el vendedor tenga estos antecedentes a mano.

En caso contrario, con la patente y el chasis, usted tendrá podrá obtener los antecedentes que busca.

Kilometraje

Para Daniel Errázuriz, encargado de los avisos clasificados de la plataforma Yapo.cl, otra clave antes de comprar es fijarse en los kilómetros que tiene el auto. Según el especialista, una buena técnica para estimar qué kilometraje debiera tener el vehículo y, así sospechar en caso de variaciones muy significativas, es "conocer el año de fabricación del vehículo y, por cada año de uso, deberá sumar 10.000 kilómetros".

Pero ojo, recuerde que esta estimación sólo funcionará con vehículos de uso particular. En el caso de que estos sean de carga (camiones, furgones y otros) la multiplicación será de 15 mil kilómetros por año de antigüedad.

Por su parte, Javier Irarrázabal, académico de ingeniería comercial de la Universidad San Sebastián, advierte que el kilometraje también se puede usar para estimar el uso que se ha dado al auto.

"Es más útil usar esa información y compararla con cuántos años tiene el auto, para evaluar la intensidad de uso en el tiempo. Por ejemplo, es más probable que un auto esté mejor cuidado si tiene 50 mil kilómetros de uso en cinco años, que en dos años. El segundo caso significaría una muy alta intensidad de uso, que podría ser un poco más riesgosa", dice.

Garantía voluntaria

Aunque en general los autos usados no tienen garantía legal, es bueno preguntar por una garantía voluntaria, es decir, aquella que entrega la empresa y que se refiere a reparaciones o cambios.

Este ofrecimiento pasa a ser obligatorio en el momento en que usted firme el contrato de compra. Lo ideal es que pueda, por lo menos, tener una garantía de dos años.

Ojo, sobre este punto, los expertos recomiendan que todos los ofrecimientos, servicios y garantías queden por escrito, de manera que esto se vuelva un argumento a su favor ante cualquier eventualidad, presentando la boleta, factura y/o comprobante que acredite la compra.

Ojo con el pago

Ahora, si no tiene dinero en efectivo para comprar el vehículo, los expertos recomiendan pagarlo con un crédito de consumo en vez de uno automotriz.

"Es importante considerar que el número de meses en que voy a pagar la cuota no puede superar el número de meses por el que pretendo tener el auto. Lo anterior es porque, si cambiara el auto sin haber terminado de pagar el auto anterior, entonces se podrían juntar dos cuotas (la del nuevo y el anterior)", dice Irarrázabal.

Otro tip es desconfiar de los ofertones excesivos, puesto que podría tratarse de un engaño.

"Es importante considerar que el número de meses en que voy a pagar la cuota, no puede superar el número de meses por el que pretendo tener el auto"

Javier Irarrázabal,, académico de la USS"