Secciones

Masivo pasacalles por semana de la ciencia y tecnología

Establecimientos educacionales entregaron un claro mensaje por el cuidado del océano y de recursos marinos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Cerca de 700 personas dieron vida ayer a un hermoso pasacalles, con la finalidad de entregar un claro mensaje a la comunidad sobre el cuidado del océano y los recursos marinos.

Esta actividad, enmarcada en la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, fue organizada por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de Conicyt Antofagasta, en conjunto con el Departamento de Administración Educacional Municipal (Daem), que agrupó a seis establecimientos educacionales del Puerto Salitrero.

La convocatoria fue abierta y hasta los docentes y apoderados se disfrazaron de alguna especie marina (tiburones, cangrejos, jaibas, ballenas, algas y otras), acompañando a los niños en esta alegre iniciativa, que busca brindar protección al medioambiente.

Marcha

Todo comenzó en la Plazoleta Bernardo O'Higgins, donde se reunieron todos los participantes y luego, comenzaron su marcha por todo 21 de Mayo, hasta llegar a la Plaza Carlos Condell.

Las escuelas República de los Estados Unidos, Bernardo O'Higgins, Pablo Neruda, Arturo Prat y Carlos Condell, además del Liceo Politécnico, fueron los establecimientos que dijeron presente en esta actividad.

"Esta marcha fue todo un éxito, la cual estuvo enmarcada en la Semana de la Ciencia y Tecnología, donde los niños, profesores y sus padres, mostraron un gran compromiso en este tercer año de intervención de nuestro programa", señaló la directora del PAR Explora Antofagasta, Gladys Hayashida.

Finalmente hubo presentaciones artísticas de parte de las academias de danza de las escuelas Arturo Prat y Bernardo O'Higgins, quienes cerraron con broche de oro este colorido pasacalles.

Este es el tercer año que el PAR Explora trabaja en Tocopilla. En el 2015 se realizaron talleres y trabajos sobre la "luz", mientras que en el 2016 se trató sobre la "biomimética", que es la aplicación de soluciones tecnológicas basadas en la naturaleza.

700 personas participaron de este pasacalles por el cuidado del océano y los recursos marinos.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Ponen en funcionamiento los paneles solares del Politécnico

E-mail Compartir

Finalmente después del arduo trabajo de alumnos y profesores del área de Electricidad del Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos, se logró dejar operativos los paneles fotovoltaicos situados en el tejado del establecimiento.

Esta iniciativa pudo ser posible gracias a una alianza entre el Ministerio de Energía y el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), con la finalidad de rebajar el costo de la luz en el liceo y traspasar a los estudiantes de la especialidad de Electricidad los conocimientos y competencias para que se desarrollen en el área de la energía solar.

Pionero

El Programa Techos Solares Públicos comenzó el 2015 y está orientado a instalar sistemas fotovoltaicos en los techos de los edificios públicos, con el objeto de contribuir a la maduración del mercado fotovoltaico para autoconsumo, bajo la Ley de Generación Distribuida (Ley N°20.571).

A nivel regional de establecimientos educativos municipalizados, el Liceo Politécnico es uno de los pioneros en generar y utilizar energía limpia y eficaz para su establecimiento completo, y a la vez aportar a la comunidad tocopillana añadiéndose a la red consumo de electricidad.

Este proyecto beneficia a 40 escuelas y liceos de la Región de Antofagasta y tiene una inversión de 1.500 millones de pesos en total.