Secciones

Cabo del Ejército murió al volcar cuando se dirigía a su trabajo

Joven conducía una motocicleta que protagonizó tragedia frente al Mall Plaza Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Como Matías Andre Zúñiga Moya fue identificado el cabo del Ejército que ayer encontró una trágica muerte, al protagonizar un violento volcamiento frente al Mall Plaza Antofagasta.

El accidente ocurrió alrededor de las 6.45 horas en Avenida Balmaceda, por la cual transitaba al norte el uniformado, de 24 años, a bordo de su motocicleta marca Yamaha. Según se estableció, viajaba en forma solitaria rumbo a su trabajo, en la 3a Brigada Acorazada "La Concepción".

Tragedia

Sin embargo, todo terminó en tragedia luego que enfrentara una curva en la intersección con calle Uribe. Tanto el cuerpo del infortunado militar como su vehículo quedaron en el bandejón central. "El peritaje técnico lo está realizando la SIAT, para ver el tipo de calzada y las condiciones en que lo hacía el motorista, que lamentablemente a raíz de sus graves lesiones fallece", indicó el jefe operativo de la Tercera Comisaría, mayor Juan Pablo Montenegro.

El oficial explicó que se trató de un "volcamiento con posterior choque, porque pierde el control del móvil, el vehículo se vuelca y choca con un árbol".

En el lugar se constituyó personal del Servicio Médico Legal (SML) y un equipo de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros, a cargo del teniente Carlos Cabezas Nova. Este explicó que se estudian las causas y dinámica del hecho y que "se encontró un casco. Lo que se está verificando es la utilización y el correcto uso del caso de seguridad".

Según el oficial investigador, dichos implementos de seguridad para los motociclistas cuentan con sus debidas medidas y certificaciones. "Al excederse en su tamaño normal a la dimensión craneal de la persona, no puede prestar las comodidades y los requerimientos mínimos de seguridad", afirmó.

Cabezas hizo especial hincapié en que quienes conducen motocicletas "pasan a ser parte de la estructura de la motocicleta(...), viéndose expuestos al 100% y ahí es donde ellos tienen que maximizar y ser responsables en su desplazamiento".

Región registra tres accidentes fatales de motociclistas este año

E-mail Compartir

Tres accidentes fatales de motociclistas, dos en Antofagasta y uno en Calama, ha investigado en lo que va del año la SIAT.

Carabineros recordó que según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), el año pasado hubo una emergencia con consecuencias fatales que involucró una motocicleta en la región.

La institución llamó a utilizar un caso "integral", que tenga barbilla incorporada en el armazón y que su calidad de materiales sea altamente resistente, de acuerdo a las normas vigentes. El cuerpo debe ser protegido con ropa apropiada y cómoda, como chaquetas y pantalones de cuero que ofrecen una buena protección, así como la fabricada con telas gruesas y resistentes, además de guantes de cuero con puños doblados y botas de cuero. También insistió en la protección facial y el uso de anteojos debidamente certificados.

Unos 60 mil vehículos circularán por rutas de la zona

E-mail Compartir

A 61 mil llegarían los vehículos que circularán hasta el lunes por las distintas rutas de la región, debido al fin de semana largo por el feriado con motivo del "Encuentro de dos mundos".

Para ello, el Ministerio de Obras Públicas y la Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta prepararon un completo plan de contingencia que considera el funcionamiento especial de móviles de rescate ante eventuales emergencias con horarios extensos en las áreas de peajes del Aeropuerto Cerro Moreno, Mejillones (Ruta 1) y la Ruta 5 Norte, que une Antofagasta con Calama. Además, habrán patrullajes de asistencia vial cada 5 horas.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que "se espera que en promedio transiten diariamente unos 20.600 vehículos durante este periodo por las tres plazas de peaje, lo que equivale a entre un 35 % a 37% más que un fin de semana normal. Para todo el periodo se estima que circulen por las plazas de peaje más de 61.900 vehículos, siendo la Ruta-1 la que tendría el mayor flujo vehicular, con un estimado total de 31.700 pasadas controladas".

El gerente general de Autopistas de la Sociedad Concesionaria Antofagasta, Emilio Ortiz, realizó un llamado "a conducir con precaución. Preparar su viaje desde temprano, revisar su vehículo y por sobretodo, manejar a la defensiva para llegar cómodamente a su destino, nuestros equipos estarán atentos a cualquier requerimiento como es habitual en estos días de descanso".