Secciones

Llaman a cuidar el fenómeno del Desierto Florido en la región

La flora se ve amenazada por la imprudencia de personas que pisan indebidamente el sector y botan basura.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Uno de los fenómenos más esperados tras las precipitaciones inusuales ocurridas en junio de este año en el norte del país, es el fenómeno del Desierto Florido ya que aparecen diversas especies de flores, generando un paisaje imperdible para la comunidad.

Dentro de los lugares en donde se gesta el florecimiento esta la quebrada de La Chimba, hasta donde asisten grandes y chicos para tomarse fotografías y apreciar el espectáculo natural. Sin embargo, en estos dos últimos años han surgido casos de personas imprudentes que llegan al sitio y arrancan flores, pasan por sobre el lugar con sus vehículos y botan desperdicios.

La biotecnóloga y Magíster en Ciencias de la Ingeniería Mención Ingeniería de Procesos de Minerales, Andrea Jara ,quien ha realizado estudios del Desierto Florido junto su academia científica de estudiantes, mencionó que "el Desierto Florido de Atacama es un evento que se presenta regularmente cada año y al igual que en la tercera región, Antofagasta presenta un llamado popularmente 'Desierto Florido', el cual ha estado presente en los últimos tres años. Es importante que la comunidad lo proteja, no sólo por el atractivo de las flores si no también por la alta cantidad de insectos que proliferan".

Asimismo, agregó que "cuando las personas que van a visitar la laderas de los cerros pisan las flores, abren nuevos caminos o botan basura, lo que están haciendo es interferir en la germinación y en el ciclo natural de la vegetación". Dijo también que el suelo también se ve afectado por la presencia de jeeps que llegan hasta el lugar, lo que daña el sector.

Cuidado

La científica explicó que la planta que se encuentra mayoritariamente presente en el lugar son las pertenecientes a solanaceas Nolana parviflora que es una flor morada con blanco.

Además mencionó - sobre los cuidados del Desierto Florido - que debería existir más preocupación por parte de las autoridades comunales y regionales. "Siento que no se hace suficiente esfuerzo por conservarlo más allá de los consejos que se les pueda entregar a las personas. Falta concientizar a la gente, enseñarles que es un evento único y que debemos conservarlo. Se debería aportar mayor información al respecto y también personal que lo resguarde como lo hace la Región de Atacama, donde las visitas son más turísticas y masivas".

Cabe destacar que el año pasado el Desierto Florido presente en la región se convirtió en un verdadero cementerio de bolsas plásticas, lo que generó un daño directo a las plantas, ya que afectó su proceso de germinación.

11 de junio ocurrieron las primeras precipitaciones en la región, las que generan el fenómeno del Desierto Florido.

Un mes después, comenzaron a llegar los primeros 'jeeperos' al lugar, amenazando la flora.

Mineduc inició campaña nacional para ir en ayuda de México

E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, presentó ayer la campaña "La educación chilena por México", que busca recaudar fondos para ir en ayuda de ese país que resultó fuertemente afectado tras el terremoto registrado el pasado martes 19 de septiembre.

El anuncio se realizó en compañía del ministro (s) de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, el embajador de México en Chile, Raúl Beltrán y el presidente nacional de la Cruz Roja chilena, Patricio Acosta.

El Ministerio de Educación convocó a alrededor de 20 mil establecimientos escolares, incluyendo jardines infantiles, además de rectores de instituciones de educación superior y organizaciones no gubernamentales, a sumarse a la colecta de la Cruz Roja chilena, para enviar recursos a la institución del mismo nombre en México, con el fin de poder apoyar el proceso de reparación y reconstrucción de los establecimientos educacionales afectados.

El presidente nacional de la Cruz Roja indicó que la entidad habilitó la cuenta corriente 0210005140 en el Banco Itaú, asociada al RUT 705012106-1, mediante la cual se estarán recibiendo los aportes hasta el próximo 15 de octubre. "Tenemos bastantes días como para juntar una buena cantidad de dinero y una vez cerrado el proceso, vamos a dar a conocer de manera pública todo lo que se recaudó. Hasta el último peso se irá a México, sin intermediarios", señaló.