Secciones

Informe reveló que antofagastinos están volviendo a comprar casas

E-mail Compartir

Los antofagastinos se han decidido y están volviendo a comprar viviendas en la capital regional. Así lo reveló el último informe de Portal Inmobiliario denominado "Informe Trimestral de Viviendas Usadas" para la Región de Antofagasta.

La conducta de los compradores se ha visto reflejada en un aumento de un 51% anual respecto a 2016 y de un 20% respecto al trimestre enero-marzo, según el reporte del sitio especializado en la compra y venta de propiedades a nivel nacional.

"La gente y en particular los antofagastinos están mirando con otra perspectiva el hecho de poder comprar una propiedad. Ahora están tomando el riesgo y eso se debe en parte a factores como la recuperación en el precio del cobre y las positivas expectativas de crecimiento para el 2018. Junto con ello tiene mucho que ver el incentivo de los bancos con las tasas de crédito hipotecario, siendo éstas mucho más convenientes. Sin ir más lejos el Banco Central mantuvo la tasa de interés en 2,5% y las tasas para créditos hipotecarios se encuentran bordeando el 3,4%, promediando su nivel más bajo desde el 2004", explicó el director de Engel&Völkers Antofagasta y experto en el mercado inmobiliario, Manuel Letelier.

Agregó que "es importante considerar los costos operacionales de los créditos y el plazo de estos, ya que bajando la cantidad de años se puede producir un ahorro considerable".

El informe también arrojó que los antofagastinos prefieren casas de segunda mano.

Sepa cómo prevenir los síntomas de las alergias primaverales

Durante esta época del año son muchas las personas las que sufren de las incómodas alergias.
E-mail Compartir

La llegada de la primavera, trae consigo hechos positivos, como la mejora del clima, pero también se avecinan las indeseadas alergias. Esta es una hipersensibilidad, que se tiene frente a un elemento que se ingiere, inhala o toca. Es una reacción inmunológica exagerada, ante un estímulo no patógeno para la gran mayoría de la población.

En Antofagasta, por ser una zona donde hay escasa vegetación, la alergia al polen no es la principal, siendo el ácaro, el protagonista. Este es un tipo de arácnido, que alcanza pocos milímetros de longitud. Los excrementos de los ácaros y ácaros muertos, se dispersan en un polvo fino que es inhalado por las personas que se encuentran en el lugar. Este elemento, se puede encontrar en cobertores de lana y alfombras, entre otros materiales que contengan orificios.

En este contexto, el médico Eduardo Vergara, Broncopulmonar de Clínica Bupa Antofagasta, explicó que "al hablar de alergias acá en Antofagasta, la que predomina es la del ácaro. Si la persona sabe que es alérgica, la clave está en prevenir. Debe consultar al médico antes de la llegada de la primavera para recibir el tratamiento oportuno y evitar las molestias y posibles consecuencias de las alergias".

Diferencias

Sin embargo, muchos no saben diferenciar entre alergias y resfriados, por lo que el especialista entrega algunos consejos para que las personas tengan conocimiento.

En el caso del resfriado, los síntomas perduran más que los de la alergia y no son tan repentinos. Una característica usual de ambos escenarios es la mucosidad. Cuando se trata de las alergias, se presenta de manera más líquida y transparente, mientras que en el resfriado tiende a ser más espeso y de color.

Además, es importante fijarse en los síntomas más típicos de la gripe como el decaimiento, el dolor de cuerpo y la fiebre, no así en las alergias, ya que se centra más en temas que afectan al sistema respiratorio, sin presentar infección.

Automedicación

Un consejo primordial que dio el especialista es no automedicarse. "Si es la primera vez que la persona presenta una reacción alérgica en primavera, lo mejor es que visite a un médico para que recomiende el tratamiento más adecuado", finalizó.