Secciones

Inauguran la junta de vecinos Diego Portales

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia, las autoridades procedieron a entregar la sede perteneciente a la Junta de Vecinos Diego Portales Palazuelos.

Con la presencia del gobernador Sergio Carvajal y el alcalde Luis Moyano, se procedió a cortar la cinta del anhelado recinto comunitario, cuya construcción estuvo a cargo de la empresa contratista Ecosol.

Las obras fueron financiadas a través del Programa de Mejoramiento urbano (PMU) de la Subdere, con un monto total de $59.450.608 en el costo de los trabajos de levantamiento del recinto.

PROYECTO

La iniciativa consistió en la construcción de la sede, cuya superficie del terreno es de 102.00 m2 y su estructura predominante está desarrollada por paneles SIP (Placas de Fibrocemento, Poliestireno expandido y Placas OSB ).

Además, el inmueble que se levantó en un plazo de 90 días está compuesto por las siguientes dependencias: un salón amplio, cocina, baño personal, baño para las personas con capacidades especiales diferentes, antejardín, señaléticas interiores, instalación y habilitación de los servicios básicos.

Siguen las charlas sobre emergencias en caletas

E-mail Compartir

El departamento de emergencias de la Gobernación Provincial de Tocopilla continúa con los procesos de capacitación ante emergencias, especialmente dedicados a los sectores rurales, en caletas y la comunidad de Quillagua.

Abraham Bórquez, quien es el asesor en emergencias de la Gobernación, es el relator de estas jornadas en donde las vecinas reciben información para la administración de alguna posible situación o contingencia y saber cómo actuar.

Programa

Esta iniciativa comenzó en Caleta Urco por el interés desarrollado por la comunidad de este sector y la solicitud de sus dirigentas. En esta jornada se trabajaron temáticas sobre primeros auxilios e identificación de situaciones de emergencia.

Como conclusión, la experiencia de las personas que habitan en las caletas respecto de anteriores emergencias (aluviones), indica que la ayuda llega entre 2 y 4 horas después, por lo tanto se requiere cierta autonomía al momento de responder a una situación que los afecte.

Abuelitos se lucen con la obra Pérgola de las Flores

Representación del clásico chileno se realizó ayer en la Plaza Carlos Condell, por los integrantes del Centro Municipal del Adulto Mayor.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una impecable actuación tuvieron los abuelitos del Centro Municipal del Adulto Mayor (CAM), quienes se lucieron ayer con su representación de la popular obra chilena "La pérgola de las flores".

Este evento gratuito se concretó en la Plaza Carlos Condell y la comunidad respondió positivamente a la muestra, donde más de un centenar de personas disfrutó de este espectáculo.

Obra

Esta obra se desarrolló con la intención de generar espacios de recreación para los adultos mayores y así potenciar sus dotes teatrales, en una representación que marcó sus vidas allá por la década de 1960.

En este sentido, los adultos mayores estuvieron ensayando por varias semanas para llevar un espectáculo de primer nivel a la comunidad, bajo esta iniciativa municipal que pretende convertir el centro de Tocopilla en un espacio cultural permanente.

La pérgola de las flores fue adaptada por los integrantes del CAM, manteniendo a personajes insignes como la "Carmela" y el contexto social de la primera mitad del siglo XX, en el tono de comedia musical de la clásica obra chilena.

Fueron más de 30 minutos en los que los adultos mayores simplemente maravillaron con esta presentación, destacándose el esfuerzo de emular a la perfección esta obra, la cual fue bien recibida por el público y las autoridades, en su afán de incluirlos en otro tipo de instancias para promover el envejecimiento activo.

Historia

Según consigna el sitio www.memoriachilena.cl, "uno de los hitos de la historia del teatro chileno de la segunda mitad del siglo XX es, sin dudas, La pérgola de las flores. Escrita por Isidora Aguirre y musicalizada por Francisco Flores del Campo, presentó una trama que desplegó un heterogéneo retrato de la identidad urbana del Chile de las primeras décadas del siglo XX, situado en un determinado contexto histórico, con una contemporánea reflexión de contenido social".