Secciones

La plaza Carlos Condell clama por unas mejoras

Rayados en los muros y pinturas en mal estado, entre otros son algunas de los evidentes problemas del lugar.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Una serie de problemas como rayados, pintura en mal estado y el destrozo de algunas luminarias que iluminan las escaleras, tiene la emblemática plaza Carlos Condell de la Haza que a más de dos años de su reinauguración le urgen unas mejoras, especialmente en estas fechas de aniversario de la ciudad.

Fue el 17 de mayo del 2015 que la plaza Condell, punto neurálgico de la ciudad, fue reinaugurada por las autoridades de entonces después de varios años de estar cerrada por reparaciones luego que fuera víctima de actos vandálicos y del terremoto del año 2007, que terminó por marcar su sentencia definitiva.

Esa vez la inversión total del proyecto de reparación fue de 1.711 millones de pesos aportados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que le dieron un nuevo rostro a la plaza, como el anfiteatro y las luminarias.

Sin embrago pasado el tiempo y por efecto mismo de los años y la condiciones climáticas de la ciudad, la pintura de los muros, jardineras y algunos bancos se han ido descascarando hasta perder su color original.

En otros casos, el poco cuidado de los propios vecinos, o definitivamente por actos vandálicos de otros que rayan los muros indiscriminadamente o sacan algunas luminarias de las escaleras, ha contribuido a que en este último tiempo la plaza no luzca como debería.

Lo anterior sumado a la acción de las palomas que literalmente se han tomado el odeón por lo cual su interior está invadido de fecas de ellas, lo mismo que el piso del lugar donde no hace mucho se presentaban las retretas dominicales, hace que se necesite unas mejoras al lugar en forma inmediata.

Informamos de esta situación al Municipio local para saber su postura al respecto y saber si hay en marcha algún proyecto de mitigación en curso para mejorar la situación de la plaza, y que no se vuelva a repetir la historia de hace no muchos años atrás, lamentablemente hasta el cierre de la edición no hubo respuesta.

Dos años atrás reinauguraron, la plaza Carlos Condell, un 17 de mayo, después de años de estar cerrada.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl

Trabajadores portuarios tendrán registro de control de horarios

E-mail Compartir

Tocopilla es uno de los cuatro puertos del país donde se inicia el piloto de implementación del Sistema de Control de Cumplimiento de la Normativa Laboral Portuaria (SCCNLP), bajo la coordinación de la Dirección del Trabajo y Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante de Chile (Directemar), según emana de la Ley 20.773, conocida como Ley Corta de Puertos.

El objetivo de la normativa es controlar el acceso, permanencia y descanso de todos los trabajadores que desarrollen labores de las empresas concesionarias de frentes de atraque que administren terminales portuarios y aquellas de muellaje que operen en puertos privados.

Lo que se busca con el SCCNLP, que es una plataforma electrónica que soporta y almacena toda la documentación laboral, es perfeccionar y facilitar la fiscalización del cumplimiento normativo laboral en los puertos del país, estableciendo un sistema de registro electrónico de los contratos de trabajo, la jornada, el pago de remuneración, existencia de Comités Paritarios, entre otras obligaciones laborales. Por su parte, el empleador deberá contar con un sistema de registro, el cual se conectará con el SCCNLP.

"El cumplimiento normativo del sector no puede ser interpretado como un entorpecimiento de las operaciones, sino que apunta a elevar los estándares de sostenibilidad y competitividad de la industria", señaló el subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz.