Secciones

la voz de los vecinos

E-mail Compartir

Raquel Carvajal

"No existe un control constante en el lugar, lo que se está transformando en un foco de infección ya que está bastante insalubre".


Daniela Lagos

"La municipalidad debería cobrar multas, ya que es un recinto público que es utilizado para acumular basura y eso daña a los vecinos".


Sandro Castro

"En otras ciudades los mismos camioneros se encargan de tener un lugar bueno y condiciones saludables, pero en Antofagasta no ocurre".

Un "vertedero" que crece en avenida Mejillones

Vecinos están preocupados por el tema de salud, así como también por la seguridad del sector.
E-mail Compartir

Los vecinos ya no aguantan más. En avenida Mejillones, al llegar a calle Vallenar, en lo que ellos denominan Puerto Seco, existe una especie de vertedero donde algunas personas del sector y otras que llegan desde distintos puntos de la ciudad botan allí sus desechos, a lo que se suma una gran cantidad de neumáticos abandonados, lo que tiene intranquilos a los vecinos por el tema que ya se han producido algunos siniestros.

El lugar está a pasos de la tradicional Feria La Vega, donde hace unos meses atrás hubo un amago de incendio. Además hay que señalar que a toda hora existen movimientos por el ingreso y salida de camiones.

Raquel Carvajal vive hace años en el sector y está muy molesta por lo que ocurre allí, en especial por el peligro que existe en la noche. "Este punto se transformó en una especie de vertedero. El lugar está lleno de neumáticos abandonados, de basura, y en ocasiones algunas personas irresponsables han quemado cosas que han terminado en amagos de incendios.

También existen muchos acoplados de camiones, lo que impide que uno pueda ver la suciedad existente. Me consta que la municipalidad ha mandado a su personal de aseo a limpiar, pero lamentablemente limpian un sector y nuevamente la gente ensucia. No hay un control constante en el lugar, lo que se está transformando en un foco de infección ya que en algunas oportunidades está bastante insalubre", acotó.

Daniela Lagos también mostró su preocupación por la pésima imagen que muestra este lugar. "Desde hace bastante tiempo que este sitio deja mucho que desear. Yo entiendo que los camioneros dejen sus vehículos ahí, pero debería organizarse y mantener limpio. No es posible ver una pila de neumáticos acumulados estén por bastante tiempo y nadie se preocupe de retirarlos", acotó Daniela.

"No sé a quién corresponderá mantener ese lugar limpio. La municipalidad debería cobrar multas ya que es un recinto público que es utilizado para acumular basura y eso daña a quienes viven en el sector", añadió.

Sandro Castro vive a un par de cuadras de este lugar. Asegura que por años se ha transformado en un "vertedero clandestino", donde nadie se preocupa de hacer algo por mantenerlo limpio. "En otras ciudades los mismos camioneros se encargan de tener un lugar bueno y en condiciones saludables, pero en Antofagasta esto no ocurre. Creo que la municipalidad debiera tomar cartas en el asunto y sancionar por estos daños que allí existen".

Los vecinos también aseguraron que por la noche es muy peligroso, pese al constante control por parte de Carabineros y Seguridad Ciudadana de la municipalidad.